«El trabajo en talleres nos permitió experimentar un intercambio muy enriquecedor… Tuve una visión general sobre muchos aspectos prácticos de la formación sacerdotal iluminados por la espiritualidad de la unidad. Encontré una visión integral de la persona a la luz del misterio trinitario….El lugar favoreció enormemente la convivencia dentro de un estilo de comunión y diálogo… Me encantaron los momentos comunitarios de oración y de meditación. Los textos fueron muy interesantes así como también el intercambio de experiencias y de vida»
Así es como se expresan algunos de los participantes de la octava edición del Curso de formación para educadores de seminaristas, promovido por el Centro de espiritualidad de comunión para los sacerdotes y seminaristas diocesanos de Loppiano (Florencia). El Curso contó con la colaboración del Instituto Universitario Sophia (IUS), que tiene su sede en Loppiano (Florencia) y la del Movimiento Sacerdotal del Movimiento de los Focolares.
Los formadores provenientes de 11 naciones, (Argentina, Austria, Brasil, Alemania, Italia, Malta, Polonia, Portugal, Ucrania, Hungría y Venezuela), fueron unos veinte. Sus impresiones destacaron la importancia de este servicio considerado como una de las tareas más comprometedoras de la Iglesia, como lo es la formación de los futuros presbíteros.
El curso está dirigido a rectores, directores espirituales y formadores que trabajan tiempo completo en el seminario. Nació a partir de la necesidad de encontrar “itinerarios y paradigmas para el discernimiento y la formación de las vocaciones al ministerio presbiteral, que respondan a los desafíos de los cambios socio-culturales y de su incidencia entre los jóvenes”. El curso está articulado como un itinerario formativo bienal: dos semanas cada año, con la intervención de expertos, grupos de trabajo y plenarios. Todas las actividades están unidas por la celebración eucarística y la oración litúrgica cotidiana.
En la primera parte se dan los fundamentos teológicos, antropológicos, eclesiológicos y pedagógicos, aplicándolos a las etapas de la formación presbiteral. La segunda se desarrolla a la luz de las cuatro dimensiones fundamentales de la Exhortación Apostólica Pastores dabo vobis (humana, espiritual, intelectual y pastoral). Se estudian profundamente áreas específicas para una formación integral de los presbíteros dentro de una óptica de comunión: Don de sí y comunión; Apertura al otro: diálogo y testimonio; Unión con Dios: interioridad y santificación; Vida como cuerpo místico y corporeidad; Armonía de la persona y edificación de la comunidad; Sabiduría, estudio y cultura; Comunicación y medios al servicio de la comunión.
El año pasado, la primera parte del curso se realizó en la abadía de Vallombrosa (Florencia). La segunda, transcurrió desde el 15 al 27 de julio de 2013, por primera vez, en los ambientes re estructurados del Centro de comunión y espiritualidad de Loppiano.
Este Curso cuenta con el beneplácito de la Congregación para la Educación Católica. Se le añaden créditos formativos otorgados por el Instituto Universitario Sophia. En la apertura del Curso estuvieron presentes: Mons. Piero Coda, Rector del IUS y Mons. Vincenzo Zani, como representante de la Congregación para la Educación Católica.
Un evento de particular importancia fue el que se realizó en abril-mayo pasados, en Bangkok donde estuvieron 60 formadores de los países de Asia.
0 comentarios