Movimiento de los Focolares

Siria: Decidimos quedarnos

Dic 15, 2012

Bajo las bombas, sostenidos por la fe, para ayudar a los más necesitados y por el futuro del propio País: la aventura de Jean y de su familia.

Syrian War«En la situación que Siria está viviendo – desgarrada por un conflicto alimentado por la ignorancia, por la división y el sectarismo confesional-, como padre y marido tuve que decidir si quedarme en el País que amo o emigrar por el bien de mi familia.

Hacía algunos meses que había comprado los boletos de avión y comenzado los trámites necesarios para irnos, pero, en el fondo del corazón, no estaba tranquilo, aunque tenía una oportunidad de trabajo en Beirut. Sentía que tenía una misión que ofrecer por mi gente y por mi País. En ese momento la situación en Aleppo, mi ciudad, no era tan grave pero todos sentíamos que lo peor estaba por llegar. Y, fue así, la situación se precipitó rápidamente.

Al principio, decidí que se irían para Beirut mi esposa y mis hijos y que yo me quedaría solo en Aleppo. Pero mi esposa no estaba de acuerdo: “¡O nos vamos todos o nos quedamos todos juntos!” Por eso, en lugar de dejar el País para protegernos del caos y de la muerte, elegimos juntos como familia, quedarnos.

No soy una persona acostumbrada a rezar, pero sentí en ese momento que Dios me pedía algo. Fui a la Iglesia y le ofrecí a El mi vida y la vida de mi familia: «Nuestro futuro está en Tus manos». Me sentí inundado por una gran paz interior a pesar de la tensión que se respiraba.

Aid to SyriansCon algunos amigos cristianos tratamos de comprender las necesidades de nuestra comunidad tratando de responder con ayudas, incluso simples. Un día, mientras estaba trabajando en la reparación de la Iglesia, me puse a hablar  con el párroco de las difíciles condiciones de vida de muchas familias y del problema de encontrar la leche para los niños. Enseguida nos pusimos a buscar este alimento básico, pero en los supermercados no había más. Al final, logramos conseguir solo cuatro cajas. ¿Cómo hacer para asegurarle la leche a los niños de esas familias que pertenecían a la clase media pero que ahora no tenían ningún ingreso? Sin programas en la cabeza comenzamos a anotar las necesidades. Al principio, en la lista figuraban 300 familias! Pedimos donaciones a mucha gente, recibiendo solo 300 L.S. (equivalente a cuatro dólares). Era imposible hacer algo con una cantidad tan irrisoria, pero fue justo en ese momento que una persona, que conoció esta situación, intervino cubriendo todas las necesidades urgentes a través de la Caritas de Siria!

Un día preparé una canasta de alimentos, como si fuese para mi familia. Luego se lo llevé a una persona que, con sorpresa, no lo quería. Pero cuando le dije: «Esta canasta la preparé para mi y lo que es mío es tuyo», conmovida lo aceptó.

Mientras tanto, las familias más necesitadas habían aumentando, pasando de 300 a 1.500, por lo que no lográbamos asegurarles ni siquiera los productos de primera necesidad. Pensamos, entonces, pedir ayuda a la organización humanitaria  Media Luna Rosa”. Cuando nos preguntaron si ofrecíamos ayuda a gente de todas las confesiones religiosas, estaba presente, por casualidad una persona que conocía el Centro para los niños sordomudos que dirijo con mi esposa y sabía que nos ocupamos de los musulmanes y de los cristianos del mismo modo. Hizo así un gesto de consentimiento al responsable de la Asociación que nos permitió tener acceso a sus almacenes. ¡Fue grande la sorpresa por la gran cantidad de ayuda recibida!»

Jean – Aleppo

Fuente: Città Nuova online

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.

Una humanidad, un planeta: el liderazgo sinodal

Una humanidad, un planeta: el liderazgo sinodal

En abril de 2025 comenzará el programa internacional para 100 jóvenes líderes políticos. Un recorrido de dos años para reforzar la participación de los jóvenes en los procesos de acción política a nivel planetario. Quedan aún algunos días para inscribirse.

Vivir el Jubileo viviendo en Roma

Vivir el Jubileo viviendo en Roma

Roma acoge a peregrinos de todo el mundo para el Jubileo de la Esperanza. Los Gen4, los niños del Movimiento de los Focolares de la ciudad, han pedido hacer un camino por etapas para ser también peregrinos de esperanza, especialmente en ayuda de los más desfavorecidos.