Movimiento de los Focolares
El placer de elegir

El placer de elegir

La compleja relación entre la salud, la industria alimentaria y las presiones de la cultura del cuerpo es uno de los temas principales tratados en estas páginas. En una época de rápidos y profundos cambios, el alimento se ha transformado en una mercancía, poniendo en confrontación problemas y conflictos de un mundo global y local. La autora ofrece tres volúmenes a través de los cuales se profundizan estos temas: uno desde la perspectiva social, otro desde el punto de vista nutricional y el último desde la psicología. En el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, el objetivo no es sólo la pérdida de peso, sino también evitar su recuperación a largo plazo. La mayoría de las personas hacen dieta porque está insatisfecha con su propio cuerpo. Pero es preciso considerar ciertos aspecto psicológicos y de la imagen corporal, involucrada a veces como factor desencadenante y de mantenimiento de algunos trastornos. El hilo conductor de las obra son las vivencias de Camila, una paciente que sufre en carne propia la patología alimentaria. Asomarnos a sus cartas personales ayuda a comprender cuáles son las implicancias que los trastornos del comer generan en muchas personas. A través de un lenguaje claro y didáctico, se indican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de comer, de hacer las compras. De cocinar y al participar de fiestas y reuniones. Se ofrecen métodos para poder encontrar una relación adecuada con la comida y facilitar su elección, tarea que en estos tiempos se ha vuelto difícil. En síntesis, estas páginas son una invitación a tomar conciencia y a participar en la elección de lo que comemos, más allá de lo que la industria ofrece. Datos del autor:  María Inés Nin Márquez es médica especialista en nutrición, enfermedades metabólicas y hepáticas. Docente de la Sociedad Argentina de obesidad y Trastornos Alimentarios, docente de la carrera de nutrición en la Universidad Abierta Interamericana, counselor y terapeuta cognitiva postracionalista. Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires

El placer de elegir

La partitura escrita en el Cielo

Giulia “Eli” Folonari fue, durante cincuenta años, secretaria personal de Chiara Lubich. A lo largo de estas páginas se revelan aspectos de la personalidad pública y privada de la fundadora del Movimiento de los Focolares, de gran riqueza para profundizar en la vida de quien se convirtió en verdadera testigo e impulsora de un Evangelio que quiere llegar a todos los hombres y mujeres del mundo.

Grupo Editorial Ciudad Nueva (Buenos Aires)

El placer de elegir

Deseo de Dios

Colección: “Raíces de la fe”

Autor: Benedicto XVI

ISBN: 978-84-9715-273-0

Páginas: 160  Formato: 13×21

Con este volumen que contiene las últimas catequesis de Benedicto XVI, Ciudad Nueva cierra un ciclo que ha recorrido los principales temas con los que el papa emérito ha formado a los fieles en sus ocho años de pontificado.

El 11 de octubre de 2012, Benedicto XVI inauguró solemnemente un Año de la fe.

Apenas cuatro meses después anunció su renuncia al pontificado. Y sin embargo, en tan breve tiempo nos ha dejado 19 catequesis de enorme profundidad y claridad sobre la fe de la Iglesia y sobre el “deseo de Dios” que todo ser humano lleva en lo más profundo de si mismo.

Ciudad Nueva – Madrid

El placer de elegir

Juan XXIII

Colección: 15 días con Autor:  Cardenal Roger Etchegaray Juan XXIII, el Papa del amor, de la unidad y de la paz, fue beatificado el 3 de septiembre de 2000. Quedará para la historia como el Papa que convocó el Concilio Vaticano II, el mayor evento de la Iglesia Católica del siglo XX. El autor nos introduce en la vida espiritual del papa Roncalli, y agrupa en quince grandes temas numerosos pasajes del Diario del alma, cartas e intervenciones públicas del Pontífice. Datos del autor:  El cardenal Roger Etchegaray, colaborador de Juan Pablo II en el Vaticano, obispo de Marsella, conoció en su juventud a Monseñor Angelo Roncalli, el futuro Juan XXIII. Grupo Editorial Ciudad Nueva

El placer de elegir

Monseñor Romero

El hombre de hoy ya no escucha a los maestros, pero sí a los testigos. Y si escucha a los maestros, es porque son testigos. Es el caso, a nuestro entender, de monseñor Romero.

Un testigo de Jesucristo que supo enseñar con la palabra y con el ejemplo, coherente con lo que entendía que le pedía el Evangelio que profesaba y con el Dios en quien creía por encima de todo, hasta entregar su vida como un mártir. Prefirió estar de manera decidida y clara del lado de las víctimas –los pobres y perseguidos de toda clase– y correr la misma suerte que ellas.

Hace tres décadas fue asesinado mientras celebraba la Eucaristía. Pero sus palabras siguen vivas en todos los que, hoy como ayer, persiguen un mundo más humano y conforme al corazón de Dios.

Datos del autor:

Jon Sobrino, sacerdote jesuita y autor de esta obra, es una de las personas que más de cerca ha conocido a monseñor Romero, capaz de proponer una visión de Jesús plena de humanidad y de abrir desde esa condición el acceso a la divinidad.

Sobrino demuestra que los testigos fieles de la verdad son aquellos capaces de producir los cambios auténticos y necesarios de una sociedad en busca de justicia y paz.

Jon Sobrino, sacerdote jesuita nacido en Barcelona en 1938 y radicado en El Salvador desde muy joven, se desempeñó allí durante varios años como profesor de Teología en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Como teólogo (Frankfurt, Alemania) su extensa obra se centra en la cristología, la eclesiología y espiritualidad de la liberación. Asimismo, Sobrino fue un estrecho colaborador de Monseñor Romero desde su asunción como arzobispo de El Salvador hasta su asesinato en 1980, y un profundo conocedor de su persona y su obra a favor de los pobres, la justicia social y la lucha por la verdad.

ISBN: 978-950-586-290-0

Medida: 23 x 13; 256 pgs.

Grupo Editorial Ciudad Nueva – Argentina