Movimiento de los Focolares

Una escuela para líderes de comunión

Nov 14, 2017

Inaugurada en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, Ecoforleaders, una escuela de Alta formación al liderazgo de comunión, ante la presencia de autoridades políticas, diplomáticas, académicas y religiosas.

RDC_Ecoforleaders_03Un contexto político y social peligrosamente inestable, un ingreso per capita entre los más bajos del mundo, la presión de las potencias internacionales sobre los enormes recursos naturales de la región. Pero también el eco de los grandes líderes africanos del ‘900, desde Nkruah a Senghor, de Lumumba a Nyerere, que todavía resuena como un llamamiento a salir del pasado para enfocarse en grandes metas, “imposibles sólo cuando nadie las realiza” (son palabras de Mandela). Es en este ámbito que, el pasado 4 de noviembre, se inauguró en Kinshasa (en la República Democrática del Congo), Ecoforleaders, una Escuela de Alta formación al liderazgo de comunión, ante la presencia de algunas autoridades políticas, diplomáticas, académicas y religiosas, tanto cristianas como musulmanas, para subrayar la esperanza que suscita la apertura de Ecoforleaders en el país africano. Todo partió de un grupo de estudiantes africanos que se preguntaron cómo trabajar por un África nueva y que ahora, con el apoyo del Instituto Universitario Sophia y del Centro internacional del Movimiento Político por la Unidad (MPPU) trabaja seriamente para realizar este sueño. El encargado de cortar la cinta fue el Secretario de la Conferencia Episcopal Congolesa, un hombre muy reconocido por haber conducido el diálogo entre políticos de la mayoría y de oposición, con ocasión de la controversial propuesta de ley electoral que vinculaba la fecha de las elecciones presidenciales al próximo censo. Una personalidad que todavía hoy representa un punto de encuentro entre las partes. RDC_Ecoforleaders_01Cincuenta estudiantes, seleccionados con base en su currículum y una entrevista, empezarán los cursos que serán conducidos por un cuerpo docente, entre los cuales tres rectores de ateneos universitarios y algunos tutores. No se trata de una iniciativa aislada, porque la Escuela se inserta en un proyecto más amplio, ya presentado ante la UNESCO, de formación a un liderazgo inspirado en la fraternidad universal, que ofrecerá formación también para los tutores y docentes, en Nairobi, el próximo enero. Es un proyecto de interés para toda África del Este y tiene una duración de tres años y, sucesivamente, se extenderá a otras regiones africanas. Lee también: news República Democrática del Congo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

El 26 de junio de 2025, Giulio Ciarrocchi, focolarino casado que trabajó durante muchos años en la Secretaría de Familias Nuevas, regresó a la casa del Padre. El Movimiento de los Focolares le agradece su legado y su ejemplo de fe inquebrantable y sin temores.

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.