Movimiento de los Focolares

Una Mariápolis de altura

Nov 25, 2013

Cada año, en diversas partes del mundo se desarrollan las Mariápolis. El relato del primer encuentro de este tipo en un pueblito del Perú bajo el signo del amor recíproco.

Bolívar, a 3200 metros sobre el nivel del mar. En este pueblito andino de Perú, que queda   a 25 horas de viaje en autobús,  de Lima, se realizó por primera vez la Mariápolis en el pasado mes de agosto. “Un sueño que se hizo realidad y que nos hizo experimentar el amor especial de Dios” fue el comentario de algunos de los participantes.  

Para esa ocasión el pueblo entero se vio involucrado en la novedad del acontecimiento y las personas procedentes de otras comunidades fueron huéspedes de los pobladores. Fue impresionante ver la dignidad de las personas, que vestían los trajes típicos, los mejores que tenían, como en los días de fiesta.

Algunos de los 190 participantes, para poder pagar la estadía de la Mariápolis, pusieron en acción una actividad difundida en esa zona, el “trueque”, contribuyendo alguno con dos atados de leña, otro con una bolsa de papas o cebollas u otras verduras.

La numerosa presencia de jóvenes y adolescentes – casi el 60% de los presentes- dio un tono característico a las jornadas. Olga María y Walter, focolarinos, que participaron en la organización escriben: “Cuando comenzamos a cantar la primera canción, poco a poco se agregaron algunas chicas y al final toda la sala participaba y el escenario se llenó de jóvenes y niños felices”

El programa se centró en el arte de amar, con ejemplos y experiencias de la vida cotidiana. Un momento vivido con intensidad se desarrolló alrededor del tema del perdón, con una ceremonia penitencial precedida por la lectura de un escrito de Chiara Lubich.

El último día, todos, grandes y pequeños, quisieron comunicar por escrito la experiencia vivida durante esos días. Laurita, quinceañera, escribe: “La Mariápolis fue muy importante para mi, porque aprendimos a amar, compartir, ver a Jesús en el otro. Chiara nos enseña a vivir en familia”. Jhayro Jhulián, de 7 años, dice: “De ahora en adelante me portaré bien y obedeceré a mis padres. Creo más en Dios e iré a Misa todos los domingos”. Deicy, de 38 años: “Estos días me ayudaron a dar un nuevo rumbo a mi vida, sin pensar sólo en mis problemas, sino viviendo al servicio de los demás y siguiendo el ejemplo de Jesús concretamente” Edgar, 42 años: “Aprendí a amar al prójimo y a perdonar. Me siento más sereno y unido a Dios”.

“Llegando a Bolívar – concluyen Olga María y Walter- tuvimos la idea de dibujar en la pared del salón una gran ciudad, en la cual, después de algunos gestos de amor cumplidos por los participantes, se pintaba un sector. Al final de la Mariápolis la ciudad estaba muy colorida y linda, fruto del amor recíproco que había contagiado a todos”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.