Movimiento de los Focolares

Usa – Expo 2013, el balance

May 2, 2013

El evento organizado por la comunidad del Movimiento de los Focolares de Canadá y Estados Unidos el 27 y 28 de abril pasados, puso en red experiencias en varios sectores de la vida social de Norteamérica y República Dominicana.

Llegaron al Hotel Sheraton de Chicago, preparado para la ocasión, casi 500 participantes de todo Norteamérica, Santo Domingo, Australia y Europa. La conexión por Internet registró otros mil contactos.

Expo 2013 presentó el rostro de una América creativa, trabajadora, valiente, la de los individuos y de las comunidades que se ponen en red, y conociéndose, comparten un itinerario común. Durante las sesiones plenarias no se presentaron ni temas, ni ponencias, ni mesas redondas: sólo breves series de experiencias para introducir los ocho laboratorios del sábado en la tarde. Música, trabajo, arte, fe, salud, educación, ecología, compromiso civil, medios y comunicación: el cambio positivo empezó por estos ámbitos.

«Es un cambio que empieza a partir de las relaciones, de las relaciones que se crean entre las personas que construyen el tejido social» – declaró el Card. Francis George, arzobispo de la ciudad, quien intervino con un saludo. «Y es este el augurio que les hago de ahora en adelante: que sigan construyendo la unidad a todo nivel, corriendo los riesgos que sean necesarios, porque es esto lo que le sirve a la sociedad de hoy».

Un riesgo que ha corrido, entre otros, también Carol Spale, quien vive en Chicago: en una situación de dificultad para su familia, recibió la ayuda de algunos vecinos, hecho que provocó una reacción en cadena que hoy ve a todo su barrio comprometido a favor de los más necesitados de la ciudad, y que ha involucrado a todas las instancias de la administración. También esto es reciprocidad.

Y Marisol Jiménez, quien en Santo Domingo lleva adelante la escuela Café con Leche, y que además de asegurar alimentación e instrucción a más de 500 niños, juega un papel fundamental para el restablecimiento de la armonía social de uno de los barrios más pobres de la ciudad.

Así sucede también en Canadá, así sucede en toda Norteamérica. Están reunidos en Chicago para mirarse cara a cara, hacer un balance de la situación, y obtener nuevs fuerzas para volver a empezar y seguir llevando adelante las acciones más variadas en todo el territorio.

Fuente: Umanità Nuova online : Expo 2013, crear una red de pequeñas cosas

Expo 2013 – Galería fotográfica

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.