Movimiento de los Focolares

14 de marzo: junto a Chiara Lubich

Mar 14, 2014

La fundadora de los Focolares (1920-2008) es recordada en muchas ciudades del mundo en el 6° aniversario de su muerte. El 20 de marzo, en Roma, personalidades de distintas religiones, reflexionarán sobre el tema “Chiara y las Religiones. Juntos hacia la unidad de la familia humana”.

Se está realizando una amplia reflexión en el debate actual sobre el aporte que la mujer puede y debe dar a la vida de la Iglesia. A propósito de ello a menudo se hace referencia a Chiara Lubich, por su patrimonio espiritual, de pensamiento y obras. Hoy, al celebrar el 6° aniversario de su fallecimiento, en muchas ciudades del mundo se le recuerda en distintas formas, confrontándose con su herencia. Se reflexiona sobre el aporte que ella dio al incremento del diálogo ecuménico en Pretoria (Sudáfrica) con el Dr Kobus Gerber, Secretario General de la Iglesia Reformada de Holanda, también en Melbourne y en Perth (Australia). El tema de la familia, una de las pasiones de Chiara, será el centro de varias manifestaciones, en Luxemburgo y Sevilla (España), en preparación al próximo Sínodo extraordinario de octubre, en el Vaticano. En Perugia (Italia), el alcalde Waldimiro Boccali dedicará una avenida a la beata Chiara Luce Badano, hija espiritual de Chiara Lubich, y a ella se le dedicará una calle de Porto Alegre en Brasil, donde –en la sala del Consejo Comunal- está la exposición “Chiara Lubich, protagonista de nuevos tiempos”. Después habrá eventos de carácter cultural, presentación de libros, conciertos… Serán muchísimas las comunidades de los Focolares, en pequeños centros o en las metrópolis, que se reunirán para agradecer a Dios por haber dado a la humanidad el don de Chiara Lubich; a menudo estarán presentes obispos, como en Sídney (Australia) donde participará el cardenal George Pell, en Wellington (Nueva Zelanda) estará el Arzobispo John Dew, en Olomuc (Chequia) el arzobispo Jan Graubner. Se hablará de su aporte al diálogo interreligioso en el Noor Center, Centro Islámico de Toronto (Canadá) y en otras ciudades de Europa, Medio Oriente y África. “Chiara y las Religiones. Juntos hacia la unidad de la familia humana”, será el tema del Congreso que el jueves 20 de marzo se realizará en Roma, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Urbaniana. Un recuerdo de Chiara Lubich trazado por personalidades de varias religiones, que tuvieron un contacto personal con ella. Será la conclusión de un simposio interreligiosos que se realizará en Castelgadolfo con la participación de cristianos y fieles de otras tradiciones religiosas, como el judaísmo, el Islam, el budismo, el hinduism, el sintoísmo, el sikhismo. Este 6° aniversario lleva en sí el desarrollo de la fase preliminar de la causa de beatificación de Chiara Lubich, después que el 7 de diciembre de 2013, María Voce, la actual presidente de los Focolares, firmó la solicitud oficial de su inicio al obispo de Frascati, Mons. Raffaello Martinelli. Un acto –dijo entonces María Voce dirigiéndose al Movimiento- que «nos invita a todos nosotros a una santidad todavía más grande, a construirla día tras día en nuestra vida, para hacer emerger la “santidad de pueblo” a la que Chiara tendía».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.