Movimiento de los Focolares

Evangelio vivido: Libres, guiados por el Espíritu

Oct 23, 2018

En el amor a Dios y al prójimo está la verdadera libertad.

Alegría de servir Cuando, después de muchos tratamientos inútiles, murió nuestro hijo, para mi esposa empezó un período de depresión, debido al cual incluso ver a los otros niños le causaba sufrimiento. Poco a poco nos aislamos y la vida perdió su color. Un día conocimos una comunidad donde se leía y se ponía en práctica el Evangelio. Una frase, en especial, le cambió la vida: “Hay más alegría en dar que en recibir”. Ella quedó profundamente impresionada. Después de un período de reflexión, volvió a trabajar como asistente en un centro de pediatría oncológica. A partir de ese momento se recuperó rápidamente. Un día me confesó su alegría de servir a los otros niños. R. A. – Francia La zapatera Por motivos de salud me vi obligado a permanecer algunas semanas en casa. Para mantenerme ocupado, construí una zapatera, pero el resultado fue que me deprimí porque me parecía que estaba llena de defectos. Mi esposa en cambio no hacía más que elogiarla, y lo mismo hacían los niños. Quizás en realidad no era tan despreciable. Animado, cree otros objetos útiles. Cuando regresé al trabajo, sentí una auténtica alegría de volver a ver a mis colegas. El amor me había sanado. S. V. – República Checa Carro nuevo No valía la pena reparar nuestro auto viejo, pero no nos podíamos permitir uno nuevo. Tenemos una hija autista que no puede viajar en medios públicos, ni caminar mucho. Con la fe de quien ya ha obtenido, rezamos pidiendo una solución. Tiempo después, los amigos de la parroquia encontraron para nosotros un automóvil usado pero en excelentes condiciones. Una vez más no nos faltó la ayuda de Dios. R. C. – Gran Bretaña Sin llaves Debido a la gran pobreza y desocupación de en nuestra isla hay muchos ladrones. Una noche la pequeña Nanou, mientras los papás estaban fuera de casa, salió para participar en un encuentro en la parroquia. Como no tenía llaves de casa dejó entreabierta la puesta con un ladrillo y se confió en Jesús. Al regresar encontró en la calle a sus papás que estaban regresando. El papá se enfureció al encontrar la casa abierta. Pero delante de la fe de la hija, que lo invitaba a confiar en Jesús, no pudo replicar. Sobre todo porque no sucedió nada malo. D. R. – Madagascar Soy Libre de Amar No le había prestado atención a los primeros síntomas. Disminución del tono de voz, dolor de espalda, dificultad para tragar, pérdida del equilibrio, caídas accidentales, ruptura del tabique nasal. Después, el 13 de junio de 2016, en Bolonia me diagnosticaron la ELA, Esclerosis Lateral Amiotrófica.    El médico me dijo pocas palabras y me dio una escueta carta con un código. ¿Por qué yo? Durante días me venían a la mente las palabras de Pablo de Tarso: “Estamos atribulados, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados…”. Releyendo por enésima vez esa sigla pensé, SLA (sigla en italiano), también puede significar “Soy Libre de Amar”. Cuando los músculos no responden, el olfato deja de percibir el perfume, el tacto es inexistente, el gusto te abandona, siempre puedo amar. Si transformas el dolor en un don de amor, la vida de sonreirá. El hombre no está hecho para la derrota. F. S. – Italia

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.