Movimiento de los Focolares

La fuerza de las religiones en la causa del ambiente

Feb 24, 2022

El rol de las comunidades de fe como guía del cambio climático y de la construcción del futuro. Las potencialidades y la humildad. El programa Faith Plans. El papel de los Focolares. Entrevista a Martin Palmer

El rol de las comunidades de fe como guía del cambio climático y de la construcción del futuro. Las potencialidades y la humildad. El programa Faith Plans. El papel de los Focolares. Entrevista a Martin Palmer La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos  (COP 26) en Glasgow concluyó en noviembre de 2021. Martin Palmer, ex secretario general de la Alliance of Religions and Conservation (ARC) y actual CEO de FaithInvest nos ayuda a descubrir  el  potencial que las comunidades de fe tienen como guía en el cambio climático y el rol que los Focolares pueden desempeñar en este contexto.  Martin Palmer es un experto internacional de las mayores tradiciones religiosas y autor de más de 20 libros sobre temas religiosos y ambientales. Colabora regularmente con la BBC y es un predicador laico de la Iglesia de Inglaterra. ¿Cuál es el rol específico de las comunidades de fe frente a una crisis ecológica sin precedentes? “Las grandes religiones no sólo son fuentes de antigua sabiduría espiritual.  También se encuentran entre los actores más importantes del planeta.  Sin un trabajo educativo, médico, asistencial y caritativo de las comunidades de fe, a través de las escuelas, los hospitales, el trabajo con los jóvenes, las agencias asistenciales, etc.  la sociedad civil se derrumbaría en pocas semanas. De esta forma, mientras el aspecto espiritual es vital pues nos da la perspectiva más amplia del tiempo, del espacio y del significado,  si ignoramos nuestro rol como accionistas en la construcción de nuestro futuro terminaremos desplazados gritando y esperando que alguien nos escuche. ¿Es importante un papel activo de las comunidades de fe en la conducción del cambio? ¿Ha notado un cambio de actitud en los últimos años? “Veo un enorme cambio. Por primera vez todos los principales grupos ambientalistas religiosos como  GreenFaithEco-SikhDaoist Ecological Temple NetworkHazon –el grupo ambiental judío más grande– y obviamente ahora el Vaticano a través del  Movimiento Laudato Si’ y los Focolares  están trabajando juntos, codo a codo, dando juntos un maravilloso ejemplo de pluralismo de distintas creencias, valores y redes, especialmente a través del  programa Faith Plans”. En octubre de 2021, con ocasión de la fiesta de  San Francesco de Asís, el Papa Francisco y otros líderes religiosos, entre los cuales el arzobispo de Canterbury Justin Welby y el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé, lanzaron un llamado por el cambio climático y un compromiso público para crear planes para el ambiente. ¿Por qué es importante hacer un plan? “A fin de que las religiones sean realmente eficaces, necesitamos no sólo las maravillosas palabras de sabiduría que surgen de las grandes corrientes espirituales, sino que también necesitamos saber dónde podrían ser artífices del cambio. Ello significa saber cuán extendido es su rol en la educación en cada sitio o país; cuántas clínicas y hospitales tienen; dónde están sus inversiones; cuánta tierra poseen; qué gama de competencias profesionales hay en la comunidad de fe, etc.”. ¿Cuál es, para usted, el aporte específico de los Focolares en la realización de esta conversión ecológica? “El rol de los Focolares es único. Ustedes no sólo son una gran organización de laicos en una de las religiones más jerarquizadas del mundo, sino que también son una inspiración que va mucho más allá de sus miembros. Durante décadas ustedes han trabajado a través de la Economía de Comunión en la realidad de vida y de trabajo de la fe en la práctica del mercado.  Crear nuevos modelos e iniciativas parece ser connatural para ustedes, el estilo de vida que tienen de compartir lo que hacen es una inspiración. Ustedes tienen décadas de trabajo interreligioso y una profundidad e integridad que no se encuentra fácilmente en el mundo interreligioso, que a menudo es superficial. Sus vínculos con otros credos muestran una alegría por el pluralismo que no se encuentra a menudo en organizaciones religiosas del alcance y del impacto de los Focolares. Por último, parece que ustedes ya han integrado por todo el mundo a algunas de las personas más carismáticas, altamente motivadas, hábiles y generosas, que ya están actuando”.

Nino Puglisi para cittanuova.it

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.