Movimiento de los Focolares

Una Mariápolis en los bosques de Tegucigalpa

Oct 16, 2013

Mientras en Europa las Mariápolis han concluido, en Honduras y en otras partes del mundo continúan con el mismo desafío: construir, durante algunos días, la ciudad de María, donde reina el amor recíproco entre sus participantes. A unos 30 minutos hacia al Norte de Tegucigalpa (Honduras), en medio de pinos y una hermosa naturaleza, durante […]

Mientras en Europa las Mariápolis han concluido, en Honduras y en otras partes del mundo continúan con el mismo desafío: construir, durante algunos días, la ciudad de María, donde reina el amor recíproco entre sus participantes.

A unos 30 minutos hacia al Norte de Tegucigalpa (Honduras), en medio de pinos y una hermosa naturaleza, durante la Mariápolis del 20 al 22 de septiembre pasado, hemos experimentado un pedacito de cielo.

De diferentes regiones y ambientes nos hemos reunido en una atmosfera de familia. Niños, jóvenes y adultos, todos creando un clima que contagiaba a quien llegaba.
El lema “El que está a mi lado es otro yo”, fue puesto en práctica desde antes de llegar, creciendo juntos en esta actitud hacia cada uno.

Muy importante el momento de reconciliación, durante la Misa, acompañado por la canción del Gen Verde “Tiempo de recomenzar”: un momento de reflexión, un fuerte testimonio de vida de una madre sobre el perdón hacia el asesino de su hijo, y como detuvo con firmeza a sus familiares que estaban por cobrar venganza.

Las experiencias de los presos de la cárcel de Puerto Cortés, otros testimonios que demostraron que el ideal de la unidad penetra por doquier. Algunos de los participantes quisieron escribir a estos hermanos privados de libertad.

“Construir la ciudad de María” significaba para cada uno ir más allá de las dificultades, apuntando al amor reciproco evangélico. Como resultado, muchos pudieron sentir el clima de sencillez generado, donde parecía que nos conocíamos desde siempre. Alguien comentaba: “Me ha gustado el hecho de que las experiencias las contara gente común, como nosotros”.

Y todo matizado con juegos, canciones, reflexiones, paseos en medio de la naturaleza, una bella capilla campestre que invitaba al recogimiento…

Ahora el desafío comienza: construir el mismo clima de familia y de recíproco amor experimentados en aquellos días, cada uno en el propio ambiente. La posibilidad de hacerlo realidad está en nuestras manos.

La comunidad de Honduras

3 Comentarios

  1. Patricia Lopez

    Mi nombre es Patricia López, seguidora comprometida con los ideales focolares, de amor y unión, quiero participar más activamente en el movimiento aquí en Tegucigalpa. Me envían porfavor como hacer? Gracias, bendiciones

    Responder
    • Andrea Dubón

      Hola Patricia Lopez! Soy Andrea Dubón Gen2, parte del movimiento de los focolares en Tegucigalpa! Puedes escribirme para ayudarte!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.