Movimiento de los Focolares

Ganas de revolución

Ago 20, 2012

Jóvenes portugueses reunidos en la ciudadela Arco Iris con María Voce y Giancarlo Faletti. Preguntas, retos, sueños, testimonios, cantos, compromiso radical. Jóvenes que viven en serio.

Una combinación explosiva: 150 gen de todo Portugal (incluidas las Islas de Madeira y las lejanas Azores) con los motores encendidos desde hace alrededor de un año, en preparación al inminente Genfest que verá a 200 de ellos reunidos en Budapest junto a otros 12.000 jóvenes de todo el mundo. Si a ellos sumamos un lugar único como la ciudadela Arco Iris y agregamos la presencia especial de María Voce y de Giancarlo Faletti, se produce una la mezcla explosiva de alegría y de “ganas de revolución” experimentada el 18 de agosto de 2012.

Empiezan ellos, los jóvenes de los Focolares, contando a la  presidente y al copresidente del Movimiento sobre las varias iniciativas para recoger los fondos necesarios para no faltar a la cita mundial de Budapest: un café concierto en Porto (en el norte del país) con 300 amigos con los cuales compartir el sueño de un mundo más unido; un “festival del helado” en Faro (en el sur), una jornada abierta con más de 700 participantes; y después, ventas, lavado de carros, jardinería, servicio de babysitter… todo sirve para este fin, pero sobre todo ellos quieren subrayar que cada cosa ha sido una posibilidad para establecer relaciones más auténticas con nuestros amigos y con tantos muchachos y muchachas que ahora conocen y quieren compartir con nosotros el Ideal de un mundo unido”.

Un intervalo musical: el conjunto “Contraste” interpreta, como primicia en exclusiva, la canción que tocará en Budapest, junto a otras 21 canciones ganadoras del concurso en el que se convocaron los conjuntos gen de todo el mundo. En seguida después arranca una ráfaga de preguntas que revelan sus sueños y van desde la crisis económica y social, a la desocupación, de la falta de compromiso, al individualismo… Quieren entender el sentido profundo de cuanto está sucediendo en el mundo en el que viven y cuál aporte pueden dar.

¡Dios es Amor siempre! – responde María Voce – Cuando Chiara Lubich hizo, junto con sus jóvenes amigas, este descubrimiento, había guerra, pero esta certeza era tan fuerte que iba más allá de las dificultades… Y hoy, precisamente ésta certeza nuestra, puede convertirse en esperanza para los demás. Aquí está el aporte de ustedes: testimoniarla con la vida, poniendo en evidencia a travésd el valor de la solidaridad, de la unidad”. Y Giancarlo Faletti: “Pongamos en marcha la fantasía. La fe en Dios Amor nos ayudará a encontrar nuevas soluciones”.

“En este período estamos comunicando el Ideal de la unidad a muchos jóvenes –dicen los gen de Porto-, pero somos pocos… ¿tienes algún consejo para darnos?. María Voce no titubea: “Nunca hay que dejarse frenar por la idea de que no logramos, porque es Dios quien lleva adelante las cosas. Sin temor, ¡comuniquen el Ideal de la unidad a manos llenas!”.

“El ateísmo y el agnosticismo están muy presentes entre los jóvenes –dicen los gen de Faro- aun queriendo basar la propia vida sobre valores auténticos. ¿Cómo lograr dialogar, encontrarnos?”. “Nuestro ideal evangélico es universal –subraya la Presidente-. Dialogar con los hechos, con nuestra coherencia y también con el lenguaje apropiado. Debemos saber explicar las razones de nuestra fe; pero se hace viviendo el Evangelio, y después encontrando las palabras apropiadas”.

“¿Cuál es la cosa más importante que tenemos que hacer como Movimiento Gen?” “Estar todos dedicados a esta causa maravillosa, el mundo unido –responde María Voce-. Los nuevos medios de comunicación  ayudan a la comunión, pero atención a no abandonar el radicalismo del amor que es personal, que exige todas nuestras energías. Giancarlo Faletti agrega, yendo al origen del  Movimiento Gen:Chiara, cuando fundó la segunda generación, a ustedes gen, habló de ‘revolución evangélica’ ¡Ayudémonos a vivir siendo esta revolución viva!”.

Del enviado Gustavo Clariá

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.