Movimiento de los Focolares
Instituto Universitario Sophia: Inauguración Centro Evangelii Gaudium

Instituto Universitario Sophia: Inauguración Centro Evangelii Gaudium

untitledSe trata de un nuevo “laboratorio” promovido por Sophia, en colaboración con los Centros de formación y de acción pastoral del Movimiento de los Focolares: el Centro de los presbíteros y diáconos focolarinos, el Centro de los presbíteros y diáconos voluntarios, el Centro gen’s, el Centro de los religiosos, el Centro de las consagradas, la Secretaría del Movimiento parroquial y la Secretaría del Movimiento diocesano. El Centro pretende responder al llamado dirigido por el Papa Francisco a la Iglesia en Italia para que se retome la Exhortación “Evangelii Gaudium” para así dar impulso, contenido y dirección a la obra de renovación pastoral necesaria para la evangelización a la que está llamada la Iglesia, para “salir” hacia las periferias existenciales de nuestro tiempo. Los cursos, los seminarios, las pasantías y los laboratorios activados por el Centro, estarán dirigidos a presbíteros, personas de vida consagrada, agentes pastorales, laicos comprometidos en los distintos ámbitos de la vida eclesial y social y, sobre todo, a los jóvenes. Aquellos desean brindar una contribución a esta tarea tan comprometedora y urgente, canalizando los impulsos espirituales y las experiencias suscitados por el carisma de la unidad de Chiara Lubich. El CEG  (Centro Evangelii Gaudium), tiene la misión de promover y apoyar, en sintonía con el proyecto formativo y el método académico de Sophia, la formación, el estudio y la investigación en el ámbito de la eclesiología, de la teología pastoral y de la misión, de la teología espiritual y de la teología de los carismas, en la vida de la Iglesia que vive hoy en salida misionera. El programa del congreso inaugural, además de los saludos iniciales, entre los cuales estará el del Card. Joao Braz de Aviz y de Mons. Vincenzo Zani, prevé la presentación del Centro por parte del presidente del Instituto Universitario Sophia, Prof. Piero Coda, una presentación de los puntos fuertes de la Exhortación apostólica del Papa Francisco, de la que estará encargada la Prof.ª Tiziana Merletti (quien fue Superiora general de las Hermanas Franciscanas de los Pobres) y una mesa redonda con la participación de exponentes del mundo de la cultura como Massimo Toschi y Damiano Tommasi. «El desafío es el de contribuir a ese cambio de paradigma, en la cultura y en la relación entre comunidad eclesial y sociedad civil – declaró Piero Coda –, que nuestro tiempo pide y que queremos poner en marcha con fidelidad y creatividad, respondiendo a la fuerte invitación que nos llega a través de la profecía del Papa Francisco». Rueda de Prensa de presentación del “Centro de alta formación Evangelii Gaudium” (C.E.G.): 8 de noviembre de 2016, a las 11h30 en la sede de “Toscana Oggi” Via dei Pucci, 2 Firenze. Moderador: P. Giovanni Momigli, colaborador CEG. Intervendrán: P. Emilio Rocchi (Secretario Centro Evangelii Gaudium),  Prof. Sergio Rondinara (Docente en el I.U.S. de Epistemología y Cosmología)  

Roma: “Alberto, Carlo – No existe un amor más grande”

Roma: “Alberto, Carlo – No existe un amor más grande”

locandinaLlega finalmente la producción de un espectáculo musical/teatral dedicado a la historia de Alberto Michelotti, Carlo Grisolia (A&C) y de su grupo de amigos con sus pasiones (el deporte, la música, las amistades). Ellos se reencuentran sentados en la tapia de una placita en la periferia de Génova, al final de los años ’70. Es la historia de jóvenes que se comprometen a trabajar en un contexto de esfuerzo y compartiendo todo: el puerto, lugar fronterizo, lugar de pasaje y de encuentro, sobre todo entre los jóvenes, porque los que desembarcan son principalmente jóvenes; son chicos que saben prestar atención al otro, gastando por este motivo su propio tiempo, facilitando el encuentro con el nuevo y con el que es distinto (que los jóvenes, a diferencia de los adultos, no temen) La amistad es la “philadelphia” que permite descubrir al otro profundamente, perfectamente, ontológicamente igual a sí mismo, que le da consistencia y vuelve real la pertenencia, la solidaridad, la paz, el diálogo, la apertura. Es la decisión de dar la vida por los propios amigos lo que nos hace ser verdaderamente solidarios, abiertos, respetuosos, a hacer propuestas. Es éste el “amor más grande”. El espectáculo, en una primera “”short version” debuta en noviembre del 2016 en dos teatros romanos, el 17 en “Tor Bella Monaca”, el 21 y 22 en el “Vascello”. Se vincula al espectáculo un proyecto educativo y social, interesante y bien articulado, que será propuesto más adelante, en colaboración con el M.I.U.R. Departamento para el Sistema Educativo de Instrucción y Formación  y la Dirección General para el Estudiante, la Integración y la Participación,  a los Institutos Secundarios gracias también al apoyo de la Fundación Migrantes, Caritas Italiana, Comité Alberto&Carlo, Movimiento de los Focolares, Fundación Ente del Espectáculo, Liceo Bertolucci de Parma, Diócesis de Génova. Un equipo de profesionales (autor/compositor, realizador, escenógrafo, director musical, coreógrafo, técnicos de luz y sonido) son los verdaderos “coach” de un joven elenco de artistas procedentes de varias regiones de Institutos Superiores y Universidades italianas. Es particularmente significativo que entre ellos se encuentra  un joven nigeriano ‘solicitante de asilo’. Más bien, ellos son los primeros invitados a revivir y experimentar lo que la historia de Alberto & Carlo contiene. Fuente: rerum.eu    

Finalmente un trabajo, pero ¡para fabricar armas!

Finalmente un trabajo, pero ¡para fabricar armas!

20161107-01Hace algunos años mi marido y yo nos hicimos cargo de una pequeña empresa mecánica, con 6 empleados y una numerosa clientela. Era un pequeño sueño que se realizaba, también por el hecho que así podíamos asegurar un futuro laboral a nuestros hijos. Si bien los clientes nos habían dado todas las garantías de que nada cambiaría, ya en los primeros seis meses de actividad nos hemos topado con la dura realidad del trabajo autónomo: discontinuidad, burocracia y también algún intento solapado de corrupción. Para nosotros era importante respetar la legalidad ignorando estas solicitudes pero, a causa de esta actitud y a la crisis del sector del automóvil, en el arco de un año nos hemos dado cuenta de que la facturación de la empresa era la mitad de lo previsto. Así que nos hemos encontrado con muchas deudas que pagar, sin recursos y, consecuentemente, hemos tenido que enfrentar la durísima opción de despedir a gran parte de los obreros, dándoles el tiempo para encontrar un nuevo trabajo. También nos vimos obligados a vender las máquinas para poder darles todo lo que les correspondía. Hemos vivido todo esto como un fracaso pero no nos hemos rendido. Alrededor de nosotros la comunidad de los Focolares, de la cual formamos parte desde hace algunos años, nos sostenía con la oración y nosotros nos hemos puesto en manos de Dios para que nos guiara en nuestras decisiones. La providencia no se ha hecho esperar. Se presentó la ocasión de cambiar el sector de trabajo, lo que nos daba más garantías de continuidad; mi padre puso a nuestra disposición una suma de dinero para hacer frente a lo más urgente; un representante nos ha dejado en uso una maquinaria por largo tiempo y los proveedores nos favorecían con pagos a plazos. Así, poco a poco, nos hemos recuperado. armi1El fruto más hermoso de este periodo fue que nuestros hijos crecieron dando valor a las cosas importantes, como el elegir una vida sobria y poder experimentar así el amor de Dios por medio de muchos pequeños pero importantes signos. Todo esto ha reforzado la cohesión de nuestra familia. El 2009 ha marcado el inicio de la crisis económica a nivel internacional y, por lo tanto, también nosotros lo hemos advertido mucho. A veces el desaliento nos ha ganado pero hemos seguido adelante entre mil dificultades sin tener ninguna seguridad en el mañana, pero siempre confiando en la providencia que nos ha sorprendido en muchas ocasiones. Por ejemplo, aquella vez en que estábamos muy preocupados pues ¡no habíamos recibido ni siquiera un pedido! He pedido a las voluntarias de mi grupo, con las cuales comparto la espiritualidad de los Focolares, que recen y, al final de la mañana, el fax ha empezado a imprimir 72 páginas de pedidos! Realmente hemos comprobado personalmente la potencia de la oración y lo concreto que es el amor de Dios hacia nosotros. armi2Este verano un cliente nuestro, que nos pedía trabajos de vez en cuando, nos había solicitado una producción importante, que duró un par de meses pero que, para el futuro, anunciaba la posibilidad de fuertes pedidos y, por lo tanto, de la tranquilidad económica que soñábamos desde hacía tiempo. Hacia el final de este trabajo, descubrimos que las piezas producidas se iban a emplear en la industria de las armas pesadas. Corrían ante nuestros ojos las imágenes de desesperación de tantos prófugos que huyen de las guerras en sus países. Elegir no aceptar  trabajar para aquella empresa fue difícil, porque nos hubiera asegurado el trabajo por muchos meses, pero no dudamos. Lo que nos ha hecho más felices ha sido que nuestro hijo, que ha empezado a trabajar con nosotros, ha estado completamente de acuerdo y estamos seguros de que la providencia de Dios, que hemos experimentado muchas veces durante estos años, no nos faltará.      

Giordani: héroes pacíficos

Giordani: héroes pacíficos

IginoGiordani_small«Dado que las guerras se originan en el espíritu de los hombres, es en el espíritu de los hombres que se debe afirmar la defensa de la paz». Así lo expresa el preámbulo del acto constitutivo de la Unesco, en su sede de París, donde  el próximo 15 de noviembre, se recordará a Chiara Lubich y el compromiso del Movimiento de los Focolares en favor de la paz. Proponemos algunos de los escritos sobre la paz de Igino Giordani, quien en su existencia conoció dos guerras: «Las heridas sociales se llaman guerras, discordias que lastiman el tejido social con llagas que a veces no parece posible cerrar. El alma antigua, en sus mejores momentos, suspiraba por la paz, “si vis pacem, para bellum [si quieres la paz prepara la guerra], decían los romanos; pero en el espíritu evangélico la verdadera paz no es la procurada por la guerra, sino la que germina de una disposición pacífica, de una concordia de los ánimos. No se hace el mal para obtener el bien. “Si quieres la paz, prepara la paz”. También aquí se renueva este dicho, edificando como plataforma a la paz, la caridad, hecha para vivificar, no las armas, hechas para matar. La caridad, moviéndose, genera fraternidad, igualdad, unidad, y elimina envidias, soberbia y discordias, tendiendo a unificar a los hombres en una familia con una sola mente. La vida humana es sagrada. ¡No matar! ¡No vengarse! Ama al enemigo. Nada de ley del talión…. La humanidad que siguió a Cristo comprendió el mensaje que cantaron los ángeles, según leemos en el Evangelio, la noche de su nacimiento: “Paz en la tierra”. Basta que exista uno que ame la paz. Es la primera condición de las relaciones humanas. Jesús oponía a generales y héroes ensangrentados a los héroes pacíficos, que se vencían a sí mismos, que suscitaban las paz en sí, con los ciudadanos, con los extranjeros; creaba un heroísmo nuevo y más arduo; el de evitar la guerra bajo todas sus formas, truncando continuamente su dialéctica con el perdón y la reconciliación. Esta paz es fruto de la caridad, esa caridad por la cual se nos impone amar también a los enemigos, también a los que nos calumnian: ella impide las rupturas o las repara. En régimen de amor la discordia es un absurdo, un renegar de sí mismos; y aquel que la provoca, se pone sin duda fuera del espíritu de Cristo, y se queda fuera hasta que no restaura la concordia» Igino Giordani, El mensaje social del cristianismo,  Editorial Città Nuova, Roma (1935) 1966 pp. 360-368

Voluntarios de Dios. La palabra de orden: compartir

Voluntarios de Dios. La palabra de orden: compartir

20161105-02En 1956, Hungría fue invadida por el ejército soviético, luego de la insurrección que fue reprimida de forma cruenta. En ese entonces, Chiara Lubich, respondiendo al llamado de Papa Pio XII, escribió un mensaje que se convirtió en la “magna carta” de la nueva vocación que florecería en el interior del Movimiento de los Focolares: “los voluntarios y las voluntarias de Dios”, hombres y mujeres formados en la Espiritualidad de la unidad, que se comprometen a llevar a Dios en la sociedad con el propio testimonio, en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven. Del 28 al 30 de octubre, se reunieron en Castel Gandolfo (Roma), 1840 voluntarias y voluntarios procedentes de toda Italia.  «Hay muchas ganas de jugársela  por nuestro país y se siente una fuerte necesidad, que ya no se puede aplazar, de superar la fragmentación y ponerse concreta y definitivamente en red, para que las buenas prácticas puedan llegar a ser estímulo, ayuda y apoyo recíproco; como nunca es fuerte la exigencia de compromiso intergeneracional para ser una respuesta común, concreta y replicable, a los desafíos y a los sufrimientos de nuestra sociedad». Éste fue el comentario de una joven participante que resume las tres jornadas vividas intensamente. El mensaje de María Voce, presidente de los Focolares, marcó la apertura del Congreso, animando a todos para que sean testigos del carisma de la unidad en sus expresiones más concretas y con la mirada fija en la oración de Jesús “que todos sean uno”. La parte candente del congreso se abrió con algunas reflexiones y testimonios orientados a profundizar en el nuevo tema propuesto este año a todo el Movimiento: “Jesús Abandonado, ventana de Dios, ventana de la humanidad”. 20161105 vol2Impactante el testimonio de Pina y Tanina, dos voluntarias de Lampedusa quienes, casi con un hilo de voz por la emoción, relataron verdaderos actos de heroísmo cotidiano, al afrontar con fuerza y sencillez la acogida de miles de refugiados desembarcados en la pequeña isla en estos últimos años: «Los sentimos como nuestros a estos hermanos africanos antes de entregarlos a la humanidad; y cuando salen de aquí para esparcirse en el mundo, nos invade una gran conmoción por el futuro incierto que los espera». Riccardo Balaarm, periodista, cuenta cómo nació el compromiso con los jóvenes de la selección paraolímpica de natación, a partir de la sufrida experiencia de discapacidad de su hijo y presentó el testimonio de Arjola Trimi, medalla de plata en los 50m estilo libre en Rio (Brasil). 20161105-06En las tardes, 150 grupos abordaron 35 temáticas: la formación, el compromiso en lo social y en política; la economía, la salud y la ecología, el arte, etc. Todos ámbitos en los que los voluntarios se miden cotidianamente, y a través de los cuales tratan de realizar la vocación de los “primeros cristianos del siglo XX”, tal como la llamaba Chiara Lubich: laicos que viven el Evangelio con el mismo ardor de los primeros cristianos, decididos a gastar su vida para construir un mundo unido. Un momento solemne fue la firma del acta constitutiva, en presencia de P. Andrea De Matteis, vicario del Obispo y canciller de la diócesis de Albano, a través de la cual los voluntarios asumen el compromiso de ser promotores del proceso de canonización de uno de los “primeros cristianos” de  nuestros tiempos, Domenico Mangano, voluntario de Viterbo fallecido en el 2001.   https://youtu.be/EDCfdVUGa6s