Oct 22, 2016 | Focolare Worldwide, Senza categoria
La primera iniciativa del Centro Evangelii Gaudium, que se encuentra en Loppiano (Florencia) para ser “Iglesia en salida”, es un curso de cualificación, en colaboración con el Instituto Universitario Sophia, con el título “Despierten el mundo”. Un eslogan convincente. Porqué son justamente las personas consagrada las que, con su radical elección de vida, contribuyen a realizar en el mundo la verdadera fraternidad y la comunión. Es la historia del Padre Antonio Guiotto en Sierra Leona: un misionero javeriano que desde estudiante se compenetró con la espiritualidad de los Focolares y que ahora festeja su 50º de sacerdocio. Cincuenta años que transcurrió casi todos en el País africano, entre ellos una decena (desde el ’91 al 2001) en primera línea en una guerra civil durísima que aterrorizó y devastó Sierra Leona. Al igual que otros extranjeros, él habría podido volver a su patria, pero el Padre Antonio decidió quedarse en Kabala para compartir con su gente todo lo que sucedía, ayudándola a continuar creyendo en el inmenso amor de Dios, a pesar de todo. Pronto, a su alrededor y junto con el Padre Carlo, un compañero que también vivía el espíritu del focolar, se formó un pequeño grupo que deseaba vivir el Evangelio y compartir las experiencias de vida: una chispa de esperanza que se encendió en medio de tanto odio y violencia. Pero también Kabala fue invadida por los rebeldes y los dos religiosos – fácil presa de raptos con el fin de extorsión porque eran extranjeros- buscaron refugio en los bosques. A pesar de los peligros, su gente los socorrió llevándoles comida y agua, sostenida a su vez por la luz y la esperanza que los dos religiosos infundían. Cuando cesó el peligro inmediato, una familia les abrió las puertas de su propia casa, dado que la casa de los misioneros fue completamente destruida. Después de un mes, durante el cual la familia que los hospedaba compartía con ellos lo poco que tenía y los dos religiosos se ofrecían en las tareas de la casa y en el cuidado de los niños, los dos esposos les dicen que quieren hacerse cristianos y bautizar a los hijos. Mientras tanto la situación empeoró. Escuadras de rebeldes se movilizaron por toda Sierra Leona y los dos Padres tuvieron que trasladarse a Freetown. Un traslado forzado que se conviertió en la ocasión para sembrar el Evangelio también en la capital.
En el 2000 un intento de golpe de estado puso nuevamente en riesgo sus vidas, tanto que el embajador italiano decidió transferirlos de urgencia con un pequeño avión a Guinea. No obstante estas adversidades, la espiritualidad de los Focolares transmitida con su vida iba caminando a grandes pasos. Apenas les resultó posible, se organizó una Mariápolis de tres días con 170 personas, en la que está presente también el obispo de Makeni. «Puedo verdaderamente afirmar – escribe el Padre Antonio- que la promesa de Jesús “Cualquiera que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos, o campos en mi nombre, recibirá cien veces más” se cumplió verdaderamente. En la misión encontré padre, madre, hermanos y el céntuplo en esta vida como garantía de la vida futura. Nacieron nuevos cristianos, muchas parejas se casaron en la iglesia, nacieron comunidades de los Focolares en Freetown, Makeni, Kamabai, Kabala y también en pueblos perdidos. Se construyeron nuevas iglesias y nuevas escuelas católicas. Ahora, después de un período en Italia, el Señor me dio la gracia de volver a mi amada Sierra Leona para continuar gastando mi vida por mi gente» Desde octubre de 2016 a marzo de 2017 el curso del Centro Evangelii Gaudium, dirigido a los formadores, animadores y estudiantes de Teología pastoral misionera, prevee módulos mensuales de dos días durante los cuales, las lecciones se alternan con ejercicios prácticos, con el fin de convertirse – como está escrito en el dépliant- en “expertos en comunión”, que como el Padre Antonio “despiertan al mundo”. El módulo de octubre se concluyó con una veintena de inscriptos, el segundo se desarrollará desde el 13 al 15 de noviembre. Los responsables del curso son dos personas de gran experiencia académica en Roma: la Hermana Tiziana Longhitano sfp, presidente de la Pontificia Universidad Urbaniana y el Padre Theo Jansen ofmcap, docente de la Potificia Universidad Antonianum. * Para info y eventuales inscripciones en el curso de Loppiano “Despierten al mundo”. Celular de Sr. Tiziana . +39.329.1663136, Celular del P. Theo . +39.338.6845737.
Oct 21, 2016 | Focolare Worldwide, Senza categoria
Dar y recibir sin poner medidas y con gran generosidad. Esto es lo que los Jóvenes por un Mundo Unido de Managua (Nicaragua), han experimentado durante su visita a la pequeña comunidad de La Cal, una aldea que se encarama a 1200 metros de altitud en las cercanías de Jinotega, que es llamada la capital del café. Cargados con algunos sacos de vestuario, alimentos, medicinas, juguetes, recolectados con la ayuda de la comunidad de Managua, llegaron, primero, a Jinotega (tres horas de autobús) para después recorrer, con un pick-up, 8 km. de un camino que cada vez se vuelve más accidentado, hasta tal punto que incluso un todo-terreno se rinde. Para llegar a la aldea todavía falta 1 km y medio de bosque, lleno de piedras, encrespadas y empinadas laderas, que resultan inaccesibles incluso a los caballos. Y los jóvenes han tenido que enfrentarlos a pie y con los sacos en los hombros, poniendo a prueba su forma física. «No se puede imaginar la alegría y el entusiasmo con los que hemos sido recibidos», cuentan los jóvenes los cuales, desde el primer impacto, se dan cuenta del estado de precariedad en que se encuentra La Cal. Sus casitas, todas de madera y llenas de niños, no tienen energía eléctrica, agua corriente y no cuentan con un ambulatorio médico. En la aldea hay un pequeño almacén con artículos de primera necesidad, una escuelita con una única aula y con un solo maestro y una minúscula capilla en el caso de que llegue un sacerdote para la misa. Si no fuera por algunos pequeños paneles solares instalados en las casitas, la entera aldea estaría en la más absoluta obscuridad.
Con los Jóvenes por un mundo unido, había también dos médicos. Una de éstos, odontóloga, inició el día con una demostración de higiene oral a una trentena de niños, muy felices de poder usar dentífrico y cepillos traídos por la doctora. A la hora del almuerzo una familia quiso ofrecer buenísimas tortillas todavía calientes, mientras los jóvenes se entretenían con las personas y hacían jugar a los niños. Por la tarde se habló a los adultos sobre la prevención de la parasitosis. La jornada, muy intensa, terminó con la lectura de la Palabra de Vida, un momento de fuerte espiritualidad que involucró a todos. Fue conmovedor el gesto de un señor que al final quiso dar a todos su bendición. A continuación distribuyeron todo lo que habían traído para ellos. Para pasar la noche, habían preparado un local obtenido limpiando para la ocasión un ex-gallinero. «Fue una gran emoción para nosotros – escriben – poder revivir la experiencia de los focolarinos de Trento cuyo primer focolar había sido preparado en un ex-gallinero. La mañana siguiente, después de un buen desayuno preparado por las señoras de la aldea, y los caloroso saludos de todos, que nos pedían que volviéramos pronto, hemos partido en dirección a Jinotega. En la Catedral hemos ido a dar gracias a Dios por una experiencia que nos ha cambiado tan profundamente, que nos ha hecho conocer personas generosas que con dignidad luchan para ir adelante, con la alegría de sentirse inmensamente amadas por Dios. Y por haber construido, incluso en medio de aquellas montañas, un fragmento de fraternidad».
Oct 20, 2016 | Sin categorizar
El objetivo del congreso , que se llevará a cabo en el Centro Mariápolis de Castel Gandolfo (Roma), es el de enfocarse en las profesiones o actividades de magistrados, abogados, cancilleres, personal penitenciario, fuerzas del orden y descubrir el camino a recorrer juntos para llegar a la Justicia, involucrando a todos los “actores” de las múltiples relaciones que pueden concurrir a ello. El sábado por la tarde están previstas sesiones diferenciadas por profesiones o ámbitos de compromiso y se desarrollarán de manera que puedan favorecer este recorrido: magistrados coordinados por el Dr. Gianni Caso, Presidente Emérito de Sección de la Corte de Casación, abogados coordinados por los Abogados Orazio Moscatello del foro de Bari y por Fiorella Verona del foro de S. Maria Capua Vetere, personal judicial coordinado por Concetta Rubino, Canciller en el Tribunal de Nápoles, personal penitenciario coordinado por el Dr. Sebastiano Zinna, ex dirigente UEPE de Roma y por el Dr. Salvatore Nasca, dirigente UEPE de Florencia, fuerzas del orden coordinadas por el Dr. Pasquale De Rosa, ex funcionario del Ministerio de la Defensa. El congreso está en curso de acreditación en el Consejo del Orden de los Abogados de Velletri (Roma) para el reconocimiento de los créditos formativos. Programa Inscripciones y reservas abiertas hasta el 15 de noviembre del 2016 prenotazioni@comunionediritto.org Ficha de inscripción
Oct 20, 2016 | Sin categorizar
El 17 de octubre se conmemoró la Jornada Mundial en contra de la Pobreza, instituida por iniciativa del Padre Wresinski quien, en 1987, organizó en París, una gran manifestación por los derechos humanos. La pobreza asume rostros distintos, encarna situaciones, lugares, poblaciones enteras. No nos acostumbramos nunca al hecho de que los seres humanos no puedan gozar de una vida digna de ser vivida. Los Jóvenes por un Mundo Unido de Eslovenia, durante el invierno, se dedican – entre otras actividades- a la organización del “Summerjob”, un campamento de trabajo durante el verano. Esto implica la búsqueda del lugar, varias entrevistas con los alcaldes, los obispos, los párrocos y las personas de una determinada localidad, para comprender de qué forma ofrecer su contribución durante el verano en favor de las personas que sufren necesidades. Este año la colaboración con la Cáritas local permitió encontrar a personas y familias que necesitaban una ayuda muy concreta.
Se citaron para fines del verano, desde el 15 al 19 de agosto pasado, en Vrbje, un pequeño pueblo cercano a Celje. En esta tercera edición se abrieron nuevas áreas. Casi 40 personas se comprometieron durante siete horas al día, en muchas actividades, como el trabajo en el campo, la reestructuración del espacio externo de las casas, la construcción de un gallinero, la organización de la casa de una señora inválida, la preparación de ayuda para la población de Macedonia que había sufrido a causa de las inundaciones o también en pintar la vivienda de una señora que vive en condiciones miserables. Trataron en especial de poner en práctica concretamente la fraternidad, tejiendo relaciones profundas con la gente del lugar, y devolviendo a muchos la dignidad que a veces sienten perdida. Compartir algunas situaciones tratando de aliviar a todos los que viven al margen de la sociedad es una elección comprometedora que requiere mucha energía y tiempo, pero lo que motivó la iniciativa fue la elección de donarse a los demás.
Es muy significativo lo que escriben algunos de los jóvenes que participaron: «Precisamente las tareas más trabajosas son las que nos hicieron comprender que en la base de la indigencia existen con frecuencia problemas de relaciones humanas. Con una señora, por ejemplo, a pesar de que nuestro trabajo estaba ya definido hacía tiempo, nos tomamos varias horas del primer día sólo para conocernos, para que ella pudiera confiar en nosotros. Sólo después de que nos conoció, nos permitió hacer algo en su apartamento que necesitaba de todo» Dedicamos mucho tiempo a escuchar, a hablar con muchas personas e intercambiar experiencias, preocupaciones, futuros proyectos. Todo lo vivimos en un clima en el cual todos ayudaban a todos, la disponibilidad era máxima y por consiguiente la alegría era de verdad grande. Pero el Summer job no fue solamente trabajo. De noche compartíamos lo que habíamos vivido durante el día y éstos eran los momentos solemnes, comprometedores, que vinculaban y unían cada vez más a los participantes. Nos escriben: «Para saludarnos, el último día, junto con nuestros “empleadores”, propusimos tomar un café y ver las fotos del campamento de verano. Fue de verdad inexplicable todo lo que se había logrado construir en tan solo cuatro días. ¡Fue un momento fuertísimo!». En el fondo, al final, el que recibe es siempre el que da con alegría. Mira la página facebook del Summerjob Eslovenia 2016
Oct 19, 2016 | Focolare Worldwide, Senza categoria
Habrá también representantes de la iglesia metodista de Brasil y de la bautista de Filipinas. Actuará como moderador responsable el Cardenal Francis X. Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok. El tema elegido para este año es: “Jesús crucificado y abandonado, fundamento de una espiritualidad de comunión”, en un clima de comunión fraterna y de reconciliación, en el contexto de las celebraciones por los 500 años de la reforma. El programa prevé varios aportes teológicos y espirituales a la luz de la espiritualidad de los Focolares, las celebraciones litúrgicas de varias tradiciones cristianas y muchas ocasiones de intercambio y comunión entre los participantes. Además, se han programado algunas visitas: al campo de concentración de Dachau y a algunos lugares significativos para la reforma. Un momento importante será la liturgia ecuménica en la iglesia de Santa Ana en Augsburgo el 26 de octubre. En el centro de la celebración, se recordará la “Declaración conjunta sobre la Justificación”, con la cual la Iglesia católica y la Alianza luterana mundial pusieron fin a juicios y anatemas recíprocos. Jueves, 27 de octubre, los obispos serán recibidos por el alcalde de Augsburgo, Dr. Kurt Gribl.