Movimiento de los Focolares
Klaus Hemmerle: El sol en el valle

Klaus Hemmerle: El sol en el valle

1980 - Aquarell - Matterhorn mit Zermatt, Schweiz_Klaus-Hemmerle.de

1980 – Aquarell – Matterhorn mit Zermatt, Schweiz. http://www.klaus-hemmerle.de

«Durante estos paseos, recorría un camino ubicado a 1.250 metros de altitud, que gira alrededor de una cumbre. Se podía observar el valle y las cimas de las montañas. ¡Era hermoso! Pensaba que, de regreso a casa, pintaría todo aquello. Me detenía cada diez metros para fijar en mi alma una situación, una bella perspectiva. Y después de otros cinco metros, otra vista completamente distinta. Jamás en mi vida había observado con qué rapidez cambian las perspectivas. Y no era capaz de determinar cuál de ellas podía ser la más hermosa. Cada combinación, cada constelación era un evento distinto y una sorpresa nueva cada vez. Así vi el mundo de una forma completamente distinta. Vi un pedazo de cielo, y entendí que estas relaciones, este relacionarse de cada cosa con las otras, estos trazos en los que las líneas se dividen y luego se cruzan nuevamente, todo esto es realmente una plenitud infinita de todos los posibles encuentros de una sola y única realidad: esta montaña, esta otra montaña, esta otra  y este valle. Pero siempre en nuevas perspectivas, por lo que no puedo decir: “Ésta es la perspectiva correcta y aquella otra no lo es”, sino que tengo que ir adelante, dejando que estas perspectivas y estas líneas distintas se encuentren. Así tengo que ver que en el único Dios en el que creemos, todas las realidades creadas, todas las personas creadas, todas las cosas, se topan allá para vivir un encuentro siempre nuevo y un siempre nuevo cruzarse, para crear múltiples bellezas que no se excluyen, sino que se incluyen recíprocamente y son un único encanto y un único canto de la Belleza. Entre nosotros sucede lo mismo: tengo que estar dispuesto a dejar un punto de vista y una perspectiva para poder adquirir otro. En Dios dejo una perspectiva, pero ésta permanece. De tal suerte que existe una simultaneidad que no me oprime con su universalidad, sino que es una única danza, un único encuentro, un único juego, un canto nuevo. Y pensé para mis adentros: aunque entre las Iglesias haya obstáculos y barreras, hay cosas que se contraponen y que deben ser vividas y sufridas para que puedan resolverse, hay también un encontrarse siempre nuevo de carismas, luz y gracia. […] Nosotros deberíamos permitir, el uno al otro, palpar un fragmento de ese infinito que posee el paraíso y de este juego celeste y trinitario de las relaciones recíprocas. Cuanto más nos encontramos en esta belleza, estamos el uno dentro del otro, y nos apreciamos recíprocamente, tanto más atraeremos sobre la tierra un fragmento de Paraíso. Un fragmento de la Jerusalén celestial aquí en medio nuestro, es un primer anticipo de lo que tendrá que desarrollarse. Naturalmente también me pregunté dónde de hecho se puede encontrar un punto en el que se encuentren todas estas líneas tan distintas, donde también las realidades de dolor y las contradicciones se crucen, donde alcanza un punto de encuentro incluso lo que no se puede resolver con una especie de síntesis hegeliana, o también, aquellas cosas que quedan ahí como un grito, y que sin embargo deben ser vividas y sostenidas. Descubrí que este punto de cruce es Jesús en su abandono: Él se hace contemporáneo con lo que no es contemporáneo, es aceptación y acuerdo de aquello que no se acepta y no se pacta, es convivir con aquello que resulta ser la muerte del uno por el otro. Esto, precisamente, no es una simple idea especulativa, sino que es una posibilidad de vivir y aceptar las tensiones y los dolores y todo lo que no es posible resolver». Klaus Hemmerle Extraído del libro Klaus Hemmerle, innamorato della Parola di Dio  de Wilfried Hagermann, Città Nuova Ed. 2013, pagg. 297-98.

Fontem: la luz de Mafua Ndem

Fontem: la luz de Mafua Ndem

19 settembre 2016 - 28 settembre 2016 Nel 50° dell'arrivo del Movimento dei Focolari a Fontem (Camerun), un gruppo di Fon visiteranno Roma, Loppiano, Trento e il Centro Internazionale dei Focolari, come ringraziamento e dietro i passi di Chiara Lubich.

© CSC Audiovisivi – Caris Mendes

Los nueve Fon representaban a sus respectivos pueblos de Fontem, Nwametaw, Nwangong, Essoh Attah, Akum, Lewoh, Nkar, personalidades de Bamenda y Douala;  estaban acompañados por Mafuas (Reinas), dos Alcaldes y Personalidades Notables de sus reinos. El motivo de su viaje, además de celebrar el Jubileo de la Misericordia con el papa Francisco, era el de agradecer a Dios por el 50º aniversario del primer encuentro que hubo en Fontem entre el pueblo Bangwa y el Movimiento de los Focolares. En especial querían agradecer a “Mafua Ndem Chiara Lubich” (reina enviada por Dios).  Es así como el pueblo Bangwa acostumbra nombrar a Chiara, por todo lo que hizo por su pueblo. Fue ella con los Focolares, en efecto, la que dio respuesta a su oración, cuando en los comienzos de los años ’60, la endémica enfermedad del sueño y otras enfermedades tropicales provocaban una mortandad infantil del 90%, amenazando con la extinción de la población. Hoy existe en Fontem la ciudadela que lleva el nombre de la fundadora de los Focolares y estas enfermedades casi han desaparecido, gracias a la intervención de los médicos y los enfermeros del Movimiento. La peregrinación comenzó con la audiencia pública con el papa  Francisco, en la Plaza de San Pedro y la visita a la tumba de San Pedro y de los papas. Después hicieron una visita turística a la ciudad eterna.
19 settembre 2016 - 28 settembre 2016 Nel 50° dell'arrivo del Movimento dei Focolari a Fontem (Camerun), un gruppo di Fon visiteranno Roma, Loppiano, Trento e il Centro Internazionale dei Focolari, come ringraziamento e dietro i passi di Chiara Lubich.

© CSC Audiovisivi – Caris Mendes

 «Mi preciso deber es el de continuar enseñando a mi pueblo este espíritu que cambió a mi pueblo”- dijo el Fon de Akum, vice presidente de los Fon amigos de los Focolares, durante la visita a la ciudadela internacional de Loppiano, la segunda etapa de su peregrinación. En aquella ocasión, el asesor regional de la Cooperación internacional, a la paz y a la reconciliación, el Sr. Massimo Toschi, recordó la  primera  vez que estuvo en Fontem, hace diez años: “En diciembre celebraremos el cincuentenario de Fontem y veremos allí, luminoso, el rostro de una iglesia “hospital de campo”, como la definió el papa Francisco. El 24 de septiembre, se desarrolló la tercera etapa, con la visita a Trento, la ciudad natal de Chiara, y de los lugares donde ella vivió y comenzó durante la segunda guerra mundial, el Movimiento de los Focolares. En esa oportunidad, se produjo el encuentro con algunos habitantes, representantes de las Instituciones, el alcalde y el arzobispo de Trento. En la última etapa visitaron el centro internacional del Movimiento en Rocca di Papa (Roma), donde Chiara Lubich vivió durante muchos años y donde está sepultada. El Fon de Fonjumentaw recordó la última visita de Chiara a Fontem, acaecida en el 2000, cuando propuso hacer un pacto: prometerse recíprocamente amarse como Jesús lo habría hecho. “Éste  era el testamento de Chiara –explicó- su legado  no sólo para nuestros pueblos. Después de ese pacto no seguimos siendos las mismas personas. Por lo tanto los invito hoy a hacer lo mismo entre nosotros, los que estamos aquí presentes para toda la humanidad”.
29342572553_9235374fb9_k

Foto: SIF Loppiano

Durante la cena de despedida, se intercambiaron saludos, agradecimientos y algunos Fon y Mafuas ofrecieron algunos regalos a los Focolares. El de Essoh Attah, recordó un proverbio de su pueblo que afirma que ningún bangwa naufragará mientras exista uno del valle (otra tribu). Y quiso parafrasearlo refiriéndolo a Chiara: “Mientras exista ella y su gente, nadie de nosotros naufragará”. Un periodista de Bamenda que acompañaba al grupo, concluyó: “En estos días mis ojos se llenaron de la luz de “mamá Chiara”, y quisiera llegar hasta donde está mi gente para llevársela a cada uno”.   Leer también: Historia de Fontem

Chiara Lubich y las religiones: Religiones tradicionales

Fontem: un Jubileo de acción de gracias

 

Carlo y Alberto: Una amistad que ha llevado a la santidad

Carlo y Alberto: Una amistad que ha llevado a la santidad

Carlo Grisolia_Alberto Michelotti

Carlo Grisolia / Alberto Michelotti

Alberto Michelotti, nació en Génova el 14 de agosto de 1958. Estudió ingeniería, era responsable de un grupo de jóvenes del Movimiento de los Focolares. Le gustaba ponerse en el último lugar para poder servir… Enamorado de la montaña, durante una escalada se cayó en una zanja helada en los Alpes Marítimos y murió el 20 de agosto de 1980.   Al día siguiente de su muerte, se le diagnosticó a Carlo Grisolia, otro joven de su mismo grupo, un tumor, caracterizado por ser de los más malignos. Comenzó así su carrera que duró 40 días “para encontrarse con Jesús”, y a menudo Carlo afirmaba que Alberto estaba allí con él sosteniéndolo, como siempre lo hizo. Alberto Michelotti e Carlo GrisoliaAmbos son verdaderos campeones de la espiritualidad de comunión y todavía hoy continúan influyendo en el alma de las personas que los conocieron. La Iglesia introdujo su causa de beatificación (blog de los Santos Beatos). ¿Cuál fue el secreto de su vida? El descubrimiento y el haber puesto en práctica la espiritualidad de la unidad de Chiara Lubich, un camino colectivo que lleva a una santidad que se construye junto con los demás. Éstas son algunas de las impresiones espontáneas que se encuentran en su sitio web: Sara: “Ellos son para mí el modelo de personas a las cuales puedo referirme porque juntos se hicieron santos, ayudándose y amándose, pero sin ser “distintos” de los demás. Carlo y Alberto me dieron la esperanza de poder recomenzar siempre, de poder también yo, viviendo como ellos, apuntar a la santidad”. Donatello: “Siento la necesidad de no perder el contacto con ellos y con su extraordinaria experiencia de vida. Siento también el deseo de comunicar a la mayor cantidad de personas que pueda, esta historia de jóvenes abiertos con entusiasmo a su prójimo, sin incertidumbres”. Ornella: “Conocí sus historias por casualidad. Los busqué en internet y leí todo sobre ellos. La historia de ellos es extraordinaria dentro de la normalidad. Son un camino luminoso que lleva a Dios…. deseo que muchos puedan conocer sus historias. Hoy existe necesidad de testimonios ¡fuertes como los de ellos!”. E. “Como dos rayos en un cielo sereno Carlo y Alberto fueron imprevistos y veloces. Fueron como una descarga eléctrica para mí y a la vez radiantes y pienso que fue así también para las personas que los conocieron”. A.A.: “Carlo y Alberto, en pocos años realizaron gestos y acciones que muchas personas no lograron realizar en toda su vida. Ellos tenían la voluntad, el deseo, la garra y el sacrificio de donar plenamente su vida al proyecto que Dios tenía reservado para ellos. Eran una tela blanca para pintar. Dios lo hizo y ellos abrazaron la fe también en el momento de morir Yo, que soy muy joven, admiro mucho a estos dos muchachos. Ellos son un modelo para todos nosotros”. Para conocerlos más: Alberto e Carlo santos juntos Carlo Grisolia   –   Alberto Michelotti Documental sobre su vida Trailer https://www.youtube.com/watch?v=yI4jmG-pwsk En el sitio web http://www.albertoecarlo.it , otros videos en italiano, info, foto y la posibilidad de descargarlos gratis, también en formato DVD.

Los Focolares agradecen

Los Focolares agradecen

2016-09-25-PHOTO-00000038Ayer, 28 de septiembre, Maria Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, ha sido operada en Milán (Italia). Se ha tratado de una intervención cardioquirúrgica, programada ya dede hace un tiempo y que se ha concluído exitosamente. La fase post-operatoria, en estas primeras horas, resulta positiva y se desarrolla normalmente. Il Movimiento de los Focolares agradece a cuantos han rezado y se han interesado por su salud, mientras sigue acompañando con la oración el curso de la convalecencia, pidiendo la pronta y completa recuperación de Maria Voce.                                          Maria Voce recibida en Milán por miembros de los Focolares