Abr 21, 2021 | Sin categorizar
Earth Day 2021: inicia la 51° jornada Mundial de la Tierra de las Naciones Unidas. El 22 de abril transmisión mundial por www.raiplay.it, 13 horas de transmisión en directo por la salvaguardia de la creación. El 22 de abril de 2021 tendrá lugar la segunda edición de #OnePeopleOnePlanet – un maratón multimedial para celebrar el 51° Aniversario de la Jornada Mundial de la Tierra(Earth Day), una red de medios que transmitirán en directo durante 13 horas -desde las 7.30 am hora italiana- desde el sitio www.raiplay.it que para la ocasión se podrá ver en todo el mundo. #OnePeopleOnePlanet nace del esfuerzo de los organizaciones – Earth Day Italia y El Movimiento de los Focolares – quienes han dado vida a la Aldea de la Tierra de Villa Borghese (Roma) inaugurada sorpresivamente por el Papa Francisco en el 2016, el día después del histórico acuerdo sobre el clima de París. Citamos las palabras de Pierluigi Sassi, presidente del Earth Day Italia entrevistado por Lorena Locascio. Pierluigi, ¿Qué sucederá este año en esta segunda edición? “Entre los ingredientes de esta segunda edición del 2021 en primer lugar tenemos a los jóvenes, porque es la primera vez que las Naciones Unidas invitan a los jóvenes a estar presentes en la Conferencia sobre el clima. Por lo tanto trae a los jóvenes que finalmente levantan la cabeza, finalmente empiezan a hablar de su esencia, no sólo como la generación que deberá heredar este planeta, sino como personas que pueden suscitar el cambio porque lo sienten en su piel. (…)
El otro compromiso que nosotros llevamos adelante con determinación son los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Pensamos crear puentes hacia el 2030 y tratar de suscitar conexiones internacionales que se puedan convertir en un elemento acelerador. Lo que nos gustaría que sucediera es que logremos crear muchos puntos en los cinco continentes, que evidencien historias maravillosas de personas comprometidas en cada rincón de la tierra. (…) El tercer punto es el de la innovación para el desarrollo sostenible. Esto quiere decir que hoy por hoy el empresario se pone delante de una hoja en blanco no sólo para describir un modelo de negocio sino también las reglas del juego, porque es sensible al tema de la sustentabilidad. Por lo tanto, la innovación es el gran desafío del futuro”. ¿Cuáles son las novedades, las peculiaridades de este año con respecto al año pasado? “Este año hemos querido insertar un módulo que se llama VIP Very Important Planet, donde los VIP no son las personas que perseguimos para pedirles un autógrafo, sino el planeta que tiene necesidad de ser ayudado por esas personas. Por lo tanto pedimos a muchos personajes del mundo del espectáculo, del deporte, de la cultura, del arte, que nos ayuden con mensajes de sensibilización. Esto nos ayudará a hacer mucho más alegre nuestro maratón, porque si hablamos de cosas serias corremos el riesgo de aburrir a algunos; por lo tanto habrá mucha música, muchas cosas divertidas, pero también para mover y tocar las cuerdas del corazón de quienes nos escuchan, y tratar de producir un cambio un poco más grande mediante esta dinámica”. Este año también se hablará de #Daretocare, en una parte del programa; ¿qué nos puedes decir de esto… sin revelar demasiadas cosas? “Como primera cosa hay que decir que el encuentro con el United World Project (UWP) del Movimiento de los Focolares, y por con este proyecto tan importante y tan difundido a nivel internacional es para nosotros un gran motivo de esperanza. Porque ver a tantos jóvenes presentes en cientos de países que están comprometidos a favor de la unidad, que es uno de nuestros temas: #One PeopleOnePlanet dice mucho de que se trata de algo que se refiere a la única familia humana, la unidad de las personas con un único planeta, por lo tanto habla de la importancia de salvaguardar nuestra tierra; y seguramente ha sido un momento bellísimo cuando hemos encontrado esta misma alma en el UWP. Ya el año pasado esta red nos apoyó en temas de comunicación, es una red comprometida de forma extraordinaria en la campaña #Daretocare sobre el tema del Covid, y sobre el tema de la solidaridad que suscita; nosotros queremos hablar de estos puentes a nivel internacional por el bien común, de la importancia de unirnos para alcanzar objetivos comunes y para tutelar el bien común. Poner en el centro a la persona humana y relatar estas historias de valentía y de orgullo por hacer el bien, ha sido una experiencia muy bella. Yo no veo la hora de ver el producto final que surgirá… ya desde hace tiempo siento el perfume de algo muy bello”. Entonces la cita es el 22 de abril de 2021 de as 7.30 a.m. a las 8.30 p.m. (hora italiana) en el sitio www.raiplay.it visibile en todo el mundo y en el sitio OnePeopleOnePlanet para celebrar juntos esta importante jornada con el maratón One People One Planet.
Lorenzo Russo
https://www.youtube.com/embed/VQE-ezBeAT8
Feb 1, 2021 | Sin categorizar
Cómo ver los subtítulos en español, haga clic aquí https://youtu.be/QW3HIijcpqY
Feb 1, 2021 | Sin categorizar
Elegida el 31 de enero, es la tercera Presidenta que dirige el Movimiento después de la fundadora, Chiara Lubich, y de María Voce, que ha concluido ahora dos mandatos. COMUNICADO DE PRENSA – 1 de febrero de 2021 Margaret Karram, fue elegida ayer Presidenta de los Focolares con más de los dos tercios de las preferencias de los participantes con derecho a voto de la Asamblea general del Movimiento, compuesta por 359 representantes de todo el mundo. Sucede a la fundadora Chiara Lubich y a María Voce que ocupó el cargo durante 12 años (dos mandatos). Margaret Karram nació en Haifa, Israel, en 1962, en el seno de una familia católica palestina y es licenciada en Judaísmo por la Universidad Hebrea de Los Ángeles (EE.UU.). Ocupó varios puestos en el Movimiento de los Focolares en Los Ángeles y en Jerusalén. También ha colaborado en diversas comisiones y organizaciones para la promoción del diálogo entre las tres religiones monoteístas, como la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso, la Asamblea de los Ordinarios Católicos de Tierra Santa y la organización ICCI (Consejo de Coordinación Interreligiosa en Israel). Trabajó durante 14 años en el Consulado General de Italia en Jerusalén. Desde 2014 está en el Centro internacional de los Focolares como consejera para Italia y Albania y corresponsable para el Diálogo entre los Movimientos eclesiales y nuevas Comunidades católicas. Habla árabe, hebreo, italiano e inglés. En 2013 fue galardonada con el “Premio Monte Sión” por la reconciliación, que se le concedió junto con la académica e investigadora Yisca Harani, por su compromiso con el desarrollo del diálogo entre culturas y religiones diferentes. En 2016 recibió el Premio internacional S. Rita por haber favorecido el diálogo entre cristianos, judíos, musulmanes, israelíes y palestinos, a partir de la cotidianidad de la vida. Las elecciones se celebraron ayer, 31 de enero de 2021, pero su nombramiento no se ha hecho efectivo hasta hoy, tras la confirmación por parte del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, como previsto en los Estatutos Generales de los Focolares. El documento expresa el deseo de que la nueva Presidenta pueda desempeñar su tarea “con fidelidad, espíritu de servicio y sentido eclesial, para el bien de los miembros de la Obra y de la Iglesia universal”. Las tareas de la Presidenta de los Focolares Según los Estatutos Generales del Movimiento, la Presidenta es elegida entre las focolarinas (consagradas, con votos perpetuos) y siempre será una mujer. Ella – se lee en los mismos- es un “signo de la unidad del Movimiento”; ello significa que representa la gran variedad religiosa, cultural, social y geográfica de quienes se adhieren a la espiritualidad de los Focolares en los 182 países en los que el Movimiento está presente y que se reconocen en el mensaje de fraternidad que la fundadora, Chiara Lubich, extrajo del Evangelio “Padre, que todos sean uno”. (Jn 17, 20-26) Son muchos los compromisos y los retos que le esperan a Margaret Karram en los próximos años: las tareas de gobierno y dirección de un Movimiento mundial como el de los Focolares, profundamente inmerso en las realidades y desafíos locales y globales de la humanidad, empezando por este tiempo de pandemia. Los Estatutos indican además el “estilo” que debe caracterizar la labor de la Presidenta: “La suya será sobre todo una presidencia de la caridad, porque deberá ser la primera en amar, es decir servir a sus hermanos, recordando las palabras de Jesús: “(…) quien quiera ser el primero que se haga el servidor de todos” (Mc 10, 44). El compromiso prioritario de la Presidenta, por lo tanto, es ser constructora de puentes y portavoz del mensaje central de la espiritualidad de los Focolares, dispuesta a practicarlo y difundirlo, como leemos más adelante, incluso a costa de su propia vida. Las próximas etapas de la Asamblea General de los Focolares son la elección del Copresidente esta tarde y de los consejeros el próximo 4 de febrero. Stefania Tanesini – Cel. +39 338 5658244 Texto en PDF
May 24, 2020 | Sin categorizar
Una campaña global que ha involucrado a miles de fieles a través de seminarios interactivos y formativos sobre el cuidado de la casa común. Convocada por el Papa fue organizada por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con el apoyo de un grupo de partners católicos. Del 16 al 24 de mayo se ha llevado a cabo la Semana Laudato Si’ con el título “Todo está conectado”, una campaña global con ocasión del 5° aniversario de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. El evento ha involucrado a comunidades católicas de todo el mundo haciendo participar a diócesis, parroquias, movimientos y asociaciones, escuelas e instituciones para profundizar el compromiso de cada uno en la salvaguardia de la Creación y la promoción de una ecología integral. Por un fuerte deseo del Papa fue organizada por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, con el apoyo de varios partners católicos entre los cuales el Global Catholic Climate Movement (Movimiento Católico Global por el Clima) que comprende a más de 900 organizaciones católicas mundiales, entre las cuales el Movimiento de los Focolares. Durante la Semana varias fueron las iniciativas online siguiendo las líneas indicadas por la Laudato Si’. Por la emergencia Coronavirus, de hecho, se llevó a cabo totalmente online a través de seminarios interactivos y formativos.
El 24 de mayo se concluye el evento con una jornada mundial de oración: a las 12 del mediodía (hora local de cada huso horario), cada uno podrá rezar por la Tierra con esa oración. El Papa en el mes de marzo envió un video mensaje en donde alentada a los fieles a participar para proteger nuestra casa común. Juntos, a través de la acción y la fe, podemos resolver la crisis ecológica. “¿Qué clase de mundo queremos dejar a los que vendrán después de nosotros, a los niños que están creciendo? – afirma el Papa –. Renuevo mi llamado urgente a responder a la crisis ecológica. El grito de la tierra y el grito de los pobres ya no pueden esperar más. Cuidemos la creación, don de nuestro buen Dios Creador”. En estos cinco años, la encíclica del Papa ha sacudido las conciencias de muchos ciudadanos. Han surgido muchas comunidades de personas con el objetivo de hacer algo por el ambiente, impulsados por las palabras del Papa sobre una visión ecológica más atenta a la Casa Común. Sin embargo, después de cinco años, estas palabras resuenan como muy actuales en este momento atormentado por la pandemia Covid-19. El Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral subraya que las enseñanzas de la Encíclica son particularmente relevantes en el contexto actual del Coronavirus que ha paralizado al mundo en muchos sitios. “La pandemia lo ha afectado todo y nos enseña que con el compromiso de todos podemos volver a levantarnos y derrotar también al virus del egoísmo social con los anticuerpos de la justicia, la caridad y la solidaridad – destaca el Sacerdote Francesco Soddu, director de la Cáritas de Italia – para ser constructores de un mundo más justo y sustentable, de un desarrollo humano integral que no deje atrás a nadie”. En esta semana no se habló sólo de ecología. Los organizadores se preguntaron: ¿cuánto pesa la economía en lo que se refiere a la salvaguardia de la Creación? El jueves 21 de mayo, en efecto, se realizó un evento online con la economista inglesa Kate Raworth, de la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge, uno de los economistas más influyentes a nivel internacional. Este encuentro está dentro del marco del recorrido de preparación y formación a “The Economy of Francesco”, el evento deseado por el Papa y que tendrá lugar en noviembre en Asís, al que ya se han inscripto 3000 jóvenes empresarios de todo el mundo. En cuanto al tema de la salvaguardia de la Creación, “la economía pesa al menos en un 50% si consideramos la economía individual, la economía de las empresas y la economía de los Estados y los efectos que todo ello produce sobre la contaminación del planeta – sostiene el economista Luigino Bruni -. Luego está la política, nuestros estilos de vida, etc… (…) Si observamos también de qué dependen los fracasos de estas décadas, el calentamiento global, por ejemplo, nos damos cuenta de que, en definitiva, la economía capitalista lleva un gran peso. Por lo tanto, si queremos cambiar tenemos que cambiar la economía”. Vivir la Laudato Sí’, por lo tanto, quiere decir dar testimonio de nuestra sensibilidad por el tema de la salvaguardia de la Creación, pero también en el ámbito económico, con nuestras opciones de vida. Podemos aportar mucho en la realización de una profunda conversión económica y ecológica a través de experiencias concretas. Además tenemos que entender qué tipo de cambio político promover para escuchar realmente el grito de la tierra y de los pobres.
Lorenzo Russo
May 8, 2020 | Sin categorizar
Una jornada de encuentro entre Comunidades, Movimientos y países para dar testimonio de la paz y la solidaridad entre los pueblos. El 9 de mayo se conmemora el Día del Continente Europeo que celebra la paz y la unidad entre los pueblos. A partir de la histórica firma del 31 de octubre de 1999 de la “Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación” entre los responsables de los distintos Movimientos y Comunidades, católicos y evangélicos, de Italia y de Alemania, nació la red together4europe, un camino juntos para redescubrir los valores de paz y fraternidad del viejo Continente. Este año la pandemia del Covid-19 impide verse en la iglesia, en las plazas de la ciudad, en lugares de encuentro, para conferencias y plegarias comunes. Ello no significa que las actividades de este día se hayan anulado, por el contrario: con mucha creatividad han nacido conferencias digitales, oraciones, grupos de discusión y diálogo online entre Comunidades, Movimientos y representantes políticos, que parten, por ejemplo, de Utrecht, Graz, Roma, Lyon o Esslingen.
Los eventos de este año tienen la bendición papal ya que el el 22 de abril pasado llegó la carta del Papa Francisco. El Papa aprecia el servicio al bien común que la red together4europe realiza a través de Comunidades y Movimientos muy comprometidos, inspirados en los valores de solidaridad, paz y justicia. Para el Día de Europa, en comunión con Graz, las Comisiones de Juntos por Europa de Italia han promovido y organizado para la jornada del 9 de mayo un evento online dedicado al Sí a la Creación, defendiendo la naturaleza y el ambiente, con el título “Ecología integral: utopía sustentable para Europa”. A través de las reflexiones de Stefania Papa, docente y experta de ecología, y de Luca Fiorani, físico experto de clima, y con vídeos síntesis de los tres mensajes del Papa Francisco, del Patriarca Bartolomé I y de Antonio Guterres (ONU) para la 50a Jornada Mundial de la Tierra, se nos ayudará a tomar conciencia de cómo podemos juntos actuar por un presente y un futuro mejores, respetando nuestra Tierra, en una cultura del respeto, de la cooperación y de la reciprocidad. Juntos por Europa, de hecho, tiene como objetivo una “cultura de la reciprocidad”. En ella los individuos y los pueblos distintos pueden acogerse el uno al otro, conocerse, reconciliarse, aprender a estimarse y a apoyarse recíprocamente. Resume múltiples actividades en favor de la reconciliación y de la paz, de la tutela de la vida y de la creación, de una economia equitativa, de la solidaridad con los pobres y los marginados, de la familia, del bien de las ciudades y de la fraternidad en el continente europeo. Las diversidades no tienen que ser un motivo de miedo o separación, sino más bien deben verse como riquezas que se desarrollan y armonizan para una Europa unida, viva, fraterna. Para mayores informaciones visite la página www.together4europe.org
Lorenzo Russo