Movimiento de los Focolares

Bulgaria, hacia el Genfest

Ene 18, 2012

La palabra a los Jóvenes por un mundo unido de Bulgaria: una iniciativa para que los refugiados se sientan en casa, en el proyecto de construir puentes: Let's bridge!

«¡¡Muchos saludos desde Bulgaria!! Queremos contarles cómo va nuestra preparación para el Genfest. Cuando supimos el título “Let’s bridge” nos preguntamos cómo podíamos hacer nosotros, aquí en Sofía, para construir puentes. Nos vinieron a la mente los refugiados que llegan sobre todo del mundo árabe. En su mayoría son musulmanes, alguno hace poco está acá, alguno ya desde hace años. Pero lamentablemente muchos de ellos no tienen contacto fuera de su grupo. Una amiga nuestra, también ella refugiada de Irak, que trabaja en el comité para las mujeres refugiadas, nos dijo que ellos querían conocer mejor la tradición búlgara de la “fiesta del árbol”. Fue así que el 10 de diciembre, hubo un momento de encuentro. Éramos 30, entre los cuales unos 20 refugiados, sobre todo de Irak, pero también de Líbano, de Libia, de Afganistán. El programa consistía en el presentar las tradiciones navideñas de nuestros países, también a nivel gastronómico. Empezamos con un juego para conocernos: pasamos un rollo de lana de mano en mano y cada uno decía algo de sí: el nombre, la proveniencia… fue suficiente para romper el hielo y empezar a crear una relación entre todos. Seguidamente hubo momentos de reflexión, una fábula para los más pequeños y la presentación de las costumbres de los varios pueblos en este período del año. Nuestros amigos refugiados se sintieron acogidos y amados. Estaban conmovidos por lo que habíamos preparado para ellos y no dejaban de agradecernos. Al final de la jornada, una chica cristiana escribió: “A pesar de que en Irak pintan los huevos para el Año Nuevo y nosotros en Bulgaria para Pascua, a pesar de las diferencias en las costumbres y en las fiestas, todos nosotros hemos sentido que hay algo en todo el mundo que tiene la misma fuerza y la misma luz: el amor. Nuestro amor hacia el otro, hacia esa persona que conoces desde hace años con todos sus defectos o hacia quien encuentras por primera vez y que todavía no conoces, pero en cuyos ojos, a pesar de todo, puedes ver a Jesús”. El encuentro se concluyó con apetitosos platillos de todo el mundo, con distintas anécdotas, alegría y gratitud. Esperamos habar logrado hacer que estas personas se sintieran queridas, que son bienvenidas y que pueden sentirse en casa». A cargo de los Jóvenes por un Mundo Unido de Bulgaria

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).