Jul 10, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
por Jorge Torres Roggero
José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) fue un sacerdote total. Desde joven se entregó a los más pobres y necesitados. Convencido del valor de los Ejercicios Espirituales como método popular de evangelización. Renovó la solidaridad y alegría de la antigua minga(del quechua, trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad) para ensanchar caminos, construir acequias, levantar la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas codo a codo con hombres mujeres y niños de su parroquia.
Dio testimonio de la presencia del Reino de Dios en la historia de su pueblo y terminó sus días pobre, ciego y leproso, pero entregado a “la ocupación de buscar mi último fin y orar por los hombres pasados, por los presentes y por los que han de venir hasta el fin del mundo”.
El próximo 14 de Septiembre será beatificado en Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina
Datos del autor:
Jorge Torres Roggero es doctor en Literaturas modernas y profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba. Es autor de numerosos libros sobre su especialidad y de El Cura Brochero y su tiempo. Cultura Popular. Santidad Política. En Cartas y Sermones del Cura Brochero (edición CEA) escribió: “Consideraciones en torno al habla del Siervo de Dios José Gabriel Brochero”.
Grupo Editorial Ciudad Nueva
Jun 30, 2013 | Chiesa, Cultura
Preparado por: Ana Hidalgo y Juan Gil
Sinopsis: Su primer «buenas tardes» desde el balcón central de San Pedro nos desarmó a todos.
Desde entonces, el papa Francisco no ha dejado de dar muestras de su estilo llano y claro, próximo a la gente, con mensajes que llegan directamente al corazón del oyente.
Esta corriente de simpatía y adhesión –o cuando menos de respeto y curiosidad– no ha decrecido aún, cuando se cumplen sus 100 primeros días como obispo de Roma.
Un tiempo suficiente para mostrar sus cartas en una gran variedad de asuntos que van de lo más material y cotidiano a lo más espiritual e intangible.
100 días en los que mucho se ha opinado, escudriñado y analizado sobre este papa, lo que dice y lo que hace.
Nosotros hemos optado por dejarlo hablar a él. Para ello hemos reunido por orden cronológico todos sus discursos, audiencias, homilías y demás intervenciones públicas de estos 100 días.
El «valor añadido» de este libro radica en el amplio glosario final: un índice de palabras-clave para ayudar al lector a navegar por el mar de todo lo que ha dicho hasta ahora.
Evidentemente, no es una lista exhaustiva ni pretende serlo. Hemos obviado términos fundamentales (amor, resurrección, fe, Iglesia, Jesús…), de puro recurrentes. Imposible registrarlos todos.
Simplemente confiamos en poder ofrecer al lector una herramienta útil para conocer las líneas de su pensamiento y acción y también –cómo no– una ayuda para la reflexión y la meditación espiritual
Sobre el autor:
Francisco, Papa
El Papa Francisco, primer papa latinoamericano, nació en Buenos Aires en el año 1936. Jorge Mario Bergoglio, jesuita, fue ordenado obispo el 27 de junio de 1992 y años más tarde, fue nombrado (1998) Arzobispo de Buenos Aires.
Juan Pablo II lo creó Cardenal con el título de San Roberto Bellarmino en el año 2001. Participó en el cónclave que eligió como sumo pontífice a Benedcicto XVI y en el último Cónclave, salió elegido como sucesor, tomando para sí el emblemático nombre de Francisco.
Editorial Ciudad Nueva – Madrid
Jun 7, 2013 | Cultura
Sinopsis: En este volumen se agrupan tres obras de san Ambrosio que presentan indudables rasgos comunes: las tres se centran en los primeros capítulos del Génesis, fueron compuestas por la misma época y forman parte de los escritos exegéticos del gran obispo de Milán.
Si bien no se cuentan entre sus obras más estudiadas y famosas, su interés radica tanto en la importancia de los acontecimientos que comenta, como en el indudable valor literario que les confiere la extraordinaria personalidad de su autor.
Existen argumentos de suficiente peso como para afirmar que El Paraíso, Caín y Abel y Noé son el producto, elaborado en el taller de la retórica ambrosiana, de su predicación a lo largo de los años 374-378, es decir, en el período inmediatamente posterior a su sorprendente consagración episcopal el 7 de diciembre de 374.
La estructura de estas tres obras viene dada por el texto bíblico que comentan, versículo a versículo, si bien no faltan atisbos de sistematización de la materia en algunos momentos de la exposición.
También es común a todas ellas la fuerte influencia de Filón, hasta el punto de haber merecido que su autor haya sido llamado el «Filón cristiano».
En efecto, es posible detectar la presencia del filósofo judío como fuente de ideas y hasta de expresiones, pero eso no quiere decir que haya influido en la forma de pensar de Ambrosio, como se pone de relieve en la Introducción de este volumen.
En ella también se analizan algunos rasgos característicos de la exégesis ambrosiana: concretamente la importancia que en ella tienen los nombres, su atención a los números y la dimensión cristológica de sus comentarios al Antiguo Testamento.
La presente traducción es la primera edición íntegra de estas obras que se publica en lengua castellana.
Sobre el autor…
Ambrosio de Milán
San Ambrosio es uno de los grandes Padres de la Iglesia de Occidente, junto a San Agustín -en cuya conversión tuvo tanto influencia- y San Jerónimo. Nació hacia el año 339 en Tréveris, donde su padre era prefecto de las Galias. Tras la muerte prematura del padre su familia se trasladó a Roma, donde el joven Ambrosio recibió una educación esmerada llegando a ser jurista y ejerciendo la abogacía. Hacia el 370 fue nombrado gobernador de las provincias de Liguria y Emilia, con residencia en Milán. Pocos días después de su bautismo en diciembre del 374 -a la muerte de Auxencio, obispo arriano de Milán-, Ambrosio fue elegido por el pueblo para ocupar la sede episcopal milanesa, en la que permanecería hasta su muerte ocurrida en diciembre del 397. Al frente de la Iglesia de Milán, Ambrosio se manifestó enseguida niceno, como lo era su propia familia, y se opuso fuertemente al arrianismo. Tenía el genio latino del derecho y del gobierno, junto a la sabiduría práctica del pastor y la espiritualidad del místico. Tuvo gran influencia en los asuntos políticos del Imperio. Sus obras son numerosas: exegéticas, morales, ascéticas, dogmáticas y varias. Fue el gran doctor de la virginidad, verdadero Padre de los pobres y de los perseguidos, con desprendimiento generoso no sólo de sus propios bienes, sino, también, cuando lo consideró necesario, de los tesoros de la Iglesia. En suma, fue un obispo de cuerpo entero, un “hombre de Iglesia”.
Editorial Ciudad Nueva – Madrid
May 20, 2013 | Cultura
Autor: Anselm Grün Páginas: 112 Formato: 13×20 “El celibato sacerdotal es un tema que se debate con frecuencia. Personalmente, opino que es perfectamente concebible que los sacerdotes seculares puedan ser tanto solteros como casados, pero en este libro abordo la posibilidad de vivir el celibato de forma plena. Tengo en cuenta sobre todo a los que somos religiosos –hombres o mujeres– pero también de manera general la situación de los sacerdotes seculares. Y también, cómo no, la situación de muchos hombres y mujeres solteros”, dice Anselm Grün Cuando uno entra en una congregación, probablemente no es del todo consciente de lo que significa el celibato activo, y a lo largo de su vida debe renovar continuamente la opción que ha hecho. El caso de los solteros es parecido: por diversas razones se han quedado solos, y en un momento dado tienen que plantearse si aceptan su soltería como una opción o si en realidad están deseando casarse. En los dos casos es necesario encontrar una motivación para vivir el celibato de manera fecunda para con uno mismo y para con los demás. Precisamente en nuestro tiempo, en medio de tanta incapacidad de entablar relaciones auténticas, un celibato vivido en plenitud podría desarrollar una cultura del eros, una cultura de la relación humana y del amor recíproco. Y nos demostraría que Dios es tan real, que es capaz de saciar nuestros anhelos más profundos. Anselm Grün (Alemania 1945), monje benedictino, dirige el centro de espiritualidad anexo a la abadía de Münsterschwarzach, cerca de Würzburg. Es muy apreciado como escritor, conferenciante y terapeuta, y sus libros están traducidos en las principales lenguas. Editorial Ciudad Nueva – Madrid
May 9, 2013 | Chiara Lubich, Cultura, Focolari nel Mondo, Senza categoria
Giulia “Eli” Folonari fue, durante cincuenta años, secretaria personal de Chiara Lubich. A lo largo de estas páginas se revelan aspectos de la personalidad pública y privada de la fundadora del Movimiento de los Focolares, de gran riqueza para profundizar en la vida de quien se convirtió en verdadera testigo e impulsora de un Evangelio que quiere llegar a todos los hombres y mujeres del mundo.
Grupo Editorial Ciudad Nueva (Buenos Aires)
May 6, 2013 | Cultura
Preparado por: Joel C. Elowsky ISBN: 978-84-9715-272-3 Páginas: 560 Formato: 17×24 Sinopsis: Con este segundo volumen sobre el evangelio de Juan, se completan los volumenes correspondientes a los cuatro evangelios de la Biblia Comentada por los Padres de las Iglesia. Editorial Ciudad Nueva – Madrid