Movimiento de los Focolares
Fiesta de Europa

Fiesta de Europa

El 9 de mayo se celebra en Europa la paz y la unidad. La fecha recuerda la histórica “Declaración Schuman”, con la cual el 9 de mayo de 1950, el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia de aquel momento,  propuso la creación de un primer núcleo económico, que finalizó con la gradual construcción de una federación de Estados Europeos indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Como primera etapa, Robert Schuman indicaba la gestión común del carbón y del acero, para Francia y Alemania Occidental, pero dentro de un marco de organización al cual podrían adherir posteriormente otros países. Se sentaban así las premisas para una integración mucho más amplia y comprensiva, al punto que la Declaración es considerada simbólicamente como la fecha de nacimiento del largo proceso de paz y estabilidad que dio inicio a la Unión Europea. La fiesta es una ocasión para acercar las instituciones a los ciudadanos y a los pueblos entre ellos, profundizando la conciencia de que los valores de la paz, de la integración y de la solidaridad deben ser puestos en la base de la convivencia humana.

Los caminos para un mundo unido

Los caminos para un mundo unido

La unidad del mundo. Queridísimos jóvenes: ¿Estamos tan al margen de los acontecimientos en los que nos encontramos sumergidos día tras día, que no vemos que nuestra época está marcada por tensiones, por guerras y guerrillas, incluso por el peligro de una conflagración nuclear, por divisiones de todo tipo, por el fenómeno del terrorismo, por secuestros, por los males más variados, engendrados, precisamente, por la falta de amor y concordia entre los hombres; que no vemos que hablar hoy de unidad es casi una utopía? […] Pero, gracias a Dios, no es sólo esto lo que caracteriza nuestra época, hay otros aspectos que pueden ser objeto de nuestra atenta observación. […] El mundo tiende sin duda a la unidad: es su destino o mejor dicho: es el designio de Dios sobre él. […] A las preguntas que han hecho responderemos no sólo con palabras, sino con la vida después de este Genfest, recorriendo con decisión los diferentes caminos que dan una solución al mundo dividido, unificándolo. Estos -sólo para dar algún ejemplo- son: el camino de la unidad entre las generaciones, entre las razas, los grupos étnicos, entre los diferentes pueblos, entre el Este y el Oeste, entre el Norte y el Sur; entre los cristianos de distintas denominaciones, entre los fieles de las religiones más diversas; el camino de la unidad entre ricos y pobres para llegar a una comunión de bienes; entre Países en guerra a favor de la paz; el camino de la unidad entre el hombre y la naturaleza; el camino de la unidad con los indiferentes, los que están solos, con los que de algún modo sufren; el camino del desarrollo, del progreso; el camino de la unidad entre los distintos Movimientos espirituales, entre las asociaciones laicas; entre personas de diferentes ideologías, de distintas culturas, etc. Y, como pueden constatar, algunos de éstos, son caminos que los jóvenes ya recorren porque los sienten suyos. […] Ellos quieren avanzar por los más variados caminos, pero recorriendo el Camino por excelencia […] el Camino que es Cristo. Él dijo de sí mismo: “Yo soy el Camino”. (Jn 14,6). Y ¿qué tenemos que hacer para estar bien insertados en este Camino y así avanzar con frutos también en los demás caminos? Ser Él, otros Él. Viviendo la Palabra, toda la vida cristiana sembrada en nosotros mediante el bautismo volverá a florecer plenamente. Y a esta Palabra podrán unirse los jóvenes de todas las Iglesias o comunidades cristianas. La Palabra -en muchas de sus expresiones- es aceptada también por los jóvenes de otras religiones y por quien en buena fe se considera ateo. La Palabra hará de todos ustedes un bloque y serán fuertes e inquebrantables. […] Entonces, -si son fieles, si se difunden por el mundo como otros Jesús- el programa: “Que todos sean uno” no será una quimera, sino una realidad que estará cada vez más cerca, gracias también a ustedes. Florecerá una primavera en el mundo. ¡Veremos milagros! Podrá cumplirse en ustedes la afirmación de Cristo: “El que crea en mí, hará también las obras que yo hago, y las hará aún mayores”. (Jn 14,12). (Fragmentos de la intervención de Chiara Lubich en el Genfest. Roma (Palaeur), 29 de mayo de 1985)

Francisco se encuentra con los neocatecumenales

Francisco se encuentra con los neocatecumenales

El 5 de mayo en Tor Vergata (Roma) el Papa Francisco se encontrará con los miembros del Camino neocatecumenal. La ocasión del encuentro internacional coincide con los 50 años de presencia en Roma. Se esperan 150 mil participantes de 134 naciones. El Papa enviará a 36 nuevas “missio ad gentes”: grupos que llevarán el Evangelio en zonas secularizadas o con poca presencia cristiana. Francisco benedecirá también a 20 comunidades de las parroquias de Roma que ya han incluído esta forma de iniciación cristiana. El encuentro, que se concluirá con el canto del “Te Deum”, será guiado por el equipo internacional del Camino neocatecumenal, integrado por Kiko Argüello, el padre Mario Pezzi y Ascensión Romero.

El Evangelio vivido: “Como libres hijos de Dios”

Fábrica de bombones. Durante el verano viajé a Alemania con una amiga, para trabajar en una conocida fábrica de bombones. Fuimos recibidas con mucha frialdad por los 400 empleados. En especial una señora que trabajaba en mi cadena empaquetando los bombones. Ella era muy agresiva conmigo. Un día, justo ella, cometió un error que podía costarle mucho. Cuando llegó el responsable de la sección, sin pensarlo demasiado, yo me asumí la culpa de ese error. Recibí  un severo reproche, con la posibilidad de que, en el próximo error, podría perder el trabajo. Pero estaba contenta: lo había hecho a Jesús. Ese gesto le impactó a mis colegas. Desde ese momento, la atmósfera cambió, comenzamos a tratarnos todos de manera más cordial, y cuando llegó el momento de irnos, nos parecía que dejábamos a una verdadera familia. Krisztina – Rumania Una gran novedad Durante un encuentro en la parroquia, me quedé impresionado por la alegría y la simplicidad de un grupo de jóvenes, que eran más o menos de mi edad. Para una persona como yo, acostumbrada a recurrir a Dios sólo en los momentos de necesidad, sentir que hablaban de Él como Dios Amor era una novedad. Sin demasiados razonamientos, en los días siguientes probé a hacer como ellos. En primer lugar me puse a ayudar en las tareas de la casa y a prestarle atención a las exigencias de mi hermana más pequeña. Un domingo renuncié incluso a ir al fútbol para ayudar a mi papá a colocar un techado en mi casa. En la escuela, a pesar de mi costumbre de estudiar por mi cuenta, me puse a ayudar a una compañera a repasar juntos la clase. Daniel – Argentina En el supermercado Como de costumbre fui al supermercado, pues tenía que preparar una cena para unos treinta jóvenes en mi casa, y dado que iba a estar ocupada en un congreso de varios días, pensé hacer una gran compra para tener las cosas en casa. Mientras estaba colocando la compra en la cinta de la caja, vi que la señora detrás de mí había comprado muy pocas cosas. La invité a que pasara primero. Después de ella, estaba una señora mayor con 10 paquetes de pañuelos en la mano. Le dije si quería pasar adelante también ella. Me dijo que su marido había ido a buscar una caja de agua. Cuando llegó el marido, aparté mis cosas y los dejé pasar. Finalmente, ¡llegó mi turno de pasar a la caja! Pero llegó un joven que había comprado una cajonera y tenía en sus brazos una caja muy pesada, y me di cuenta de que era amor que pasara primero él. Comencé a llenar mis bolsas. Al final la chica de la caja sacó el ticket de las compras y me dijo: “Hoy usted ¡no paga nada!”. Y pensé: ¿será una broma? Y la cajera me preguntó: “¿cómo se llama?”. Le respondí: “Chiu”. Escuché un parlante que decía: “¡Hoy la señora Chiu se ganó una compra de 107 euro!”. No había calculado esta probabilidad, ¡había sólo amado a los prójimos que estaban en la cola detrás de mí! Chiu  – Hong Kong Negocio de productos alimenticios Dirijo un negocio de productos alimenticios y estoy acostumbrado por lo tanto, al ambiente del comercio, donde en primer lugar cuenta la ganancia, no la persona en sí misma. Conocí algunos cristianos que tratan de poner en práctica el mandamiento de Jesús. Pensé: si ellos lo logran, ¿por qué no pruebo yo también? La mañana siguiente pensé: no quiero más pesar la mercadería con doble papel grueso, a partir de hoy uso sólo uno liviano. Sentí una gran alegría y libertad, comprendí, que amando se me abrían horizontes nuevos. Beppino – Italia

Fiesta del Trabajo

El 1° de Mayo, Fiesta de los trabajadores, se celebra y se recuerda la lucha de los trabajadores, sin barreras geográficas o sociales, para lograr afirmar sus derechos y mejorar su condición laboral. “Ocho horas de trabajo, ocho horas de pausa, ocho horas para dormir” fue la palabra de orden, acuñada en Australia en el 1855 y compartida por la mayoría de los movimientos sindicales a los albores del siglo pasado. Fueron las organizaciones de trabajadores norteamericanos que desarrollaron un gran movimiento de lucha por la cuestión de las ocho horas. El Estado de Illinois, en el 1866, aprobó una ley que introducía ese límite horario a la jornada laboral. La ley entró en vigor el 1° de Mayo de 1867 y en ese día se organizó en Chicago una gran manifestación, con la partecipación de diez mil trabajadores: el corteo más numeroso, hasta entonces, de trabajadores por las calles de esa ciudad. La manifestación fue reprimida con la fuerza. Desde entonces muchos pasos positivos se han dado, aunque en muchas partes del mundo aún hoy los trabajadores no gozan de los mismos derechos y dignidad. Para los cristianos, el trabajo está ligado a la identidad profunda de la persona. El mismo Jesús transcurrió gran parte de su vida trabajando como carpintero junto a su padre.