Oct 21, 2017 | Sin categorizar
«Entre las religiones sirve un esfuerzo común de colaboración también para promover la ecología integral, disponen de recursos para hacer progresar juntos una alianza moral que promueva el respeto de la dignidad de la persona humana y el cuidado del Creado». Con estas calabra, antes de salir al balcón de la Plaza San Pedro en ocasión de la Audiencia general de los miércoles, el Papa Francisco ha saludato a los 80 delegados de Religions for Peace (RfP), acompañados por el Cardinal Jean-Louis Pierre Tauran, presidente del Pontificio consiglio para el diálogo interreligioso. El Papa manifestò su «estima y agradecimiento por la labor de Religions for Peace; ustedes brindan un servicio prezioso no sólo a la religión sino también a la Paz, porque las religiones están destinadas por su naturaleza a promover la paz, a través de la justicia, la fraternidad, el desarme, el cuidado del Creado».
Numerosas las intervenciones en el congreso sobre “una ecología integral”: de la Rev. Kosho Niwano, Presidente Designada del movimento budista Rissho Kosei-kai; del Prof. Anantanand Rambachan, indú; del Em. Shaykh Abdallah Bin Bayyah, presidente del “Forum for Promoting Peace in Muslim Societies; del Rabbino David Rosen, Direttore del Interreligious Affairs, American Jewish Committee. También de Maria Voce, Presidenta del Movimiento de los Focolares y Copresidente di Religions for Peace que, entre otras cosas dijo: «Represento a un Movimiento que aporta una fuerte espiritualidad a la raíz de su compromiso en múltiples frentes del vivir humano. Esta espiritualidad se basa en la conciencia de que Dios es padre de todos los hombres y mujeres de la Tierra y, por lo tanto, siendo todos hermanos y hermanas, pertenecen a la misma familia humana. Tal igualdad de base entre los hombres nos empuja a hacer cuanto está a nuestro alcance para construir una verdadera fraternidad allí donde estamos».
Y continúa: «En más de 70 años hemos experimentado que cada persona de buena voluntad puede compartir este compromiso y esta sensibilidad, porqué en cada cultura y religión existe la “Regla de Oro” que nos invita a ‘hacer a los demás cuanto quisiéramos que hicieran por nosotros’ y a ‘no hacer a los demás cuanto no quisiéramos que hicieran por nosotros’». Esto significa «tratar a las personas de otra etnia como quisiéramos ser tratados nosotros, mirar a los de otra religión como quisiéramos ser mirados nosotros, valorizar y apreciar a otros Países como quisiéramos que fuese valorizado y apreciado el nuestro y trabajar por la salvaguardia del ambiente en nuestro contexto y en otros como si ese lugar fuese realmente nuestra casa, por doquier en el mundo. Esta actitud puede permear nuestra vida como individuos y como comunidad, sea a nivel local que internacional, generando una corriente positiva en un mundo traspasado por tensiones y divisiones de todo tipo. De hecho, vemos que la práctica profunda de la fe lleva también a los jóvenes de diferentes religiones, que viven la comprensión recíproca, a descubrir la fraternidad, a compartir los bienes materiales, a trabajar para el desarrollo de las áreas más pobres, a respetar la naturaleza y a no desperdiciar los recursos». «Como miembros del Movimiento de los Focolares –concluye Maria Voce– deseamos seguir trabajando junto a otros grupos, organizaciones, movimientos y comunidades, en modo nuevo, según las exigencias de los tiempos, pero siempre con el mismo espíritu, o sea el del amor, la misericordia y la compasión, que inspira todos nuestros credos ». Lee el mensaje del Papa Discurso de Maria Voce
Oct 20, 2017 | Sin categorizar
Con el tiempo se vuelve más dramático el balance del doble ataque suicida del sábado pasado en Mogadiscio, en Somalia. Las últimas noticias hablan de 300 muertos y centenares de heridos. Entre las víctimas, una veintena de estudiantes que se encontraban a bordo de un ómnibus. El atentado del 14 de octubre es el más grave de los últimos años, en el cual se ha visto una escalation del terror. «Deseo expresar mi dolor por la matanza perpetrada hace algunos días en Mogadiscio», ha dicho il papa Francisco durante la Audiencia general del 18 de octubre en la plaza San Pedro. «Este acto terrorista merece la más firme condena, también porque se ensaña sobre una población ya tan probada». Y concluye: «Rezo por los difuntos y por los heridos, por sus familiares y por todo el pueblo de Somalia. Imploro la conversión de los violentos y aliento a cuantos, con enormes dificultades, trabajan por la paz en aquella tierra martirizada».
Oct 20, 2017 | Sin categorizar
Un mes bajo el signo del diálogo, del encuentro y del descubrimiento del valor del “otro”. En un país con una fuerte connotación multiétnica, El ritmo y la música han tenido un poder coagulante. El 9 de septiembre, en la pequeña ciudad de Stadthagen, en la región Baja de Sajonia, el Gen Verde (sus 22 miembros, provenientes de 14 países) participó en los festejos del jubileo de la Reforma, llevando una nota de internacionalidad con el espectáculo On the Other Side. Un viaje de una parte a otra del planeta a través del relato de historias personales y de todo un pueblo, para poner en evidencia la riqueza de la diversidad y el potencial de cualquiera que éste “del otro lado”. El 15 de septiembre, en Boppard, en la Fazenda da Esperança local, qué es una comunidad que desafía la drogadicción desde la perspectiva de un renacimiento, tuvo lugar el concierto “LA VIDA” LIVE. Fue una ocasión de encuentro personal entre las componentes del conjunto y las experiencias de los jóvenes. Una oportunidad para comprender que cada uno puede hacer un pequeño pero grandísimo paso para cambiar algo y para descubrirnos todos hermanos.
En los días sucesivos, se realizó el taller Start Now que se ha convertido en una característica artística típica del Gen Verde. Fueron talleres intensos, de 5 días de duración en cada una de sus tres etapas, trabajando codo a codo con grupos de chicos y de jóvenes. Durante el proceso creativo, que se renueva cada vez en una forma diferente e imprevisible, los chicos trabajaron en equipo desarrollando sus propios talentos y potencialidades, siendo co-protagonistas de una fascinante experiencia creativa basada en la escucha recíproca y en la transparencia. Después de dos días de intenso trabajo, sostenidos por la confianza y el respeto del grupo, los chicos se presentaron junto con el conjunto durante el espectáculo final, en un crescendo de emociones.
Tres etapas del taller-espectáculo: en Dortmund, el grupo trabajó junto a 170 chicos, en Duderstadt, se realizó con los estudiantes de tres escuelas, en las cuales había un numeroso grupo de inmigrantes, y finalmente en Mannheim, los participantes eran hombres y mujeres de un enorme campo de refugiados. En cada ciudad, durante el espectáculo final, se repitió, con características diferentes, el mismo milagro; cambio de vida, atmósfera de profunda fraternidad, participación incluso de quién al inicio estaba al margen. “¡Es increíble lo que se puede hacer en sólo dos días!” exclamó, todavía incrédula, una chica. Y un joven: “Los errores no nos frenaron, por el contrario, estábamos todavía más animados a seguir adelante”. Especialmente en la última etapa de Mannheim, el Gen Verde se encontró con personas que han atravesado dolores desgarradores, que sufrieron atrocidades, perdiéndolo todo. Cuentan los miembros del grupo: “Fuimos a visitarlos allí donde viven, nos donaron sus historias. Durante la velada, en la canción “Quién llora por ti”, muchos encontraron fragmentos de las tragedias vividas”. Las palabras “No one is a stranger to me” (“Ninguno es extranjero”) nunca habían resonado tan auténticas. Mira el video https://vimeo.com/236654355
Oct 19, 2017 | Sin categorizar
“Soul”, alma. Es el nombre del programa televisivo, para “encontrar en el fondo del alma” a protagonistas de estos tiempos, de espesor humano y cultural. La presentadora, Mónica Mundo, el domingo 24 de septiembre dialogó con María Voce. Un grupo de jóvenes en Trento. Un contexto desastroso por la guerra. «Una inspiración hizo comprender a Chiara Lubich la exigencia de un ideal eterno, que no perece. Este ideal es Dios». Son las primeras palabras de María Voce, actual Presidente de los Focolares. La entrevista va desde los orígenes hasta los desafíos actuales del Movimiento de los Focolares, el único, en el ámbito eclesial, dirigido, por Estatuto, por una mujer. «La valoración de la mujer es mucho más sencilla de lo que se piensa. Significa reconocer sus características específicas sin las cuales el hombre no puede expresarse a sí mismo. Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, y los creó distintamente, hombre y mujer, para crear la humanidad en ellos. La parte de la mujer es muy importante; su feminidad, su capacidad de donarse, de estar dispuesta al sacrificio». De la propia experiencia personal, Maria Voce cuenta: «Provengo de una familia tradicionalmente católica y practicante. El problema nació cuando decidí donarme a Dios. Mi padre estaba muy apegado a mí, había hecho muchos “proyectos” sobre mí. Siendo la primera de siete hermanos, era normal también para mí pensar: me casaré y tendré muchos hijos. El Movimiento me daba la posibilidad de vivir integralmente el Evangelio, y para mí cambió la vida. Seguí trabajando como abogado en mi ciudad, pero empecé a encontrarme con los clientes viendo en ellos a un hermano al que podía amar. Ésta fue la transformación en mi vida. Cuando estaba en el focolar en Turquía, para mi cumpleaños, mi padre, por primera vez me escribió: “¡Muchas felicidades! Papá”. Después de pocos días murió a causa de un infarto. Sentí que había sido amor de Dios que se reconciliara plenamente con mi elección». ¿Qué es un focolar, una casa? «Es un grupo de personas llamadas por Dios a la misma vocación, que conviven dispuestas a dar la vida la una por la otra, momento tras momento, para ser la Obra de María. La obra más grande de María fue dar al mundo a Jesús. Las focolarinas, los focolarinos quieren ‘revivir’ a María, teniendo entre ellos la presencia viva de Jesús por el amor recíproco». Virginidad, una palabra que hoy no está de moda. «La virginidad es la respuesta a una llamada. Es Jesús quien por amor llama a algunos a un amor infinito. Y en lo infinito no hay partes, lo infinito es todo. Si Dios llama con este amor, la respuesta no puede ser otra que un amor totalitario. Incluso para vivir bien el matrimonio es necesario ser vírgenes de corazón». Chiara Lubich le dio otro nombre. ¿Un nombre extraño, el nombre de una localidad?«Sí, Emmaus. Indica el deseo y el compromiso de hacer presente a Jesús también después de su muerte y resurrección, caminando con Él». Suceder a un fundador no es fácil. Es difícil conciliar la fidelidad y la actualización de un carisma. «La inspiración está en el carisma. El carisma es eterno, las personas pasan. Chiara Lubich vivió plenamente este carisma en su tiempo, y nos lo ha transmitido. Estamos unidos a la fuente, pero ahora nos preguntamos: ¿Qué diría Chiara hoy? Esto es lo que me guía en mi acción. No es algo repetitivo, hay muchas manifestaciones en el Movimiento que no existían en tiempos de Chiara ». ¿Pero es éste todavía el tiempo de los Movimientos? «Los Movimientos tienen características que favorecen la vida cristiana. Tienen mucho que decir y que dar todavía, no sólo a los jóvenes, sino también a las familias, para su bienestar». Católicos comprometidos en la política y en Europa. ¿ Cuál es el balance? «Si Europa olvida sus raíces cristianas, desaparecerá. Por eso es importante que los católicos trabajen en política, para revalorizar sus raíces cristianas, para ponerse frente al otro reconociéndolo como un semejante, hermano, porque es hijo de Dios. Podemos dialogar con todos, cualquiera sea su pertenencia y su fe, porque el diálogo se hace con las personas. ¡También amar a los enemigos es parte del Evangelio!». ¿Existe todavía esta capacidad de inventar lugares, experiencias, de proponer novedades? «No debemos crear cosas nuevas, sino renovar el mundo con el carisma que tenemos. Pienso en las personas del Movimiento, de cualquier vocación, que deciden poner a disposición sus vacaciones para ir a testimoniar el Evangelio en Amazonia; o que van a una ciudadela para construir una escuela para los niños pobres de los alrededores». Pero ¿cuál es el límite entre el testimonio, la evangelización y el diálogo, sin imposiciones o espíritu de batalla? «Debemos anunciar a Cristo antes que nada con nuestra vida. Si nuestra vida testimonia a Cristo, antes o después nacerá en el otro el interés por saber qué es lo que hay en la raíz. La unidad es aquella de la que habla el Evangelio, es la unidad en Dios, en la que cada uno se reconoce, porque es hijo de Dios y hermano del otro. Si no se tiene esta base no se puede hablar de unidad, sino de comprensión recíproca. La unidad viene de Dios y está en Dios. Se puede experimentar también con personas que no tienen la misma fe o el mismo modo de ver las cosas, pero que están dispuestas a unirse por un ideal más grande, el de ser hermanos». ¿Los católicos no están demasiado escondidos? «Deben ser más incisivos. Tal vez uno de los frutos del Movimiento es el de despertar el ADN cristiano que llevamos en nosotros desde el Bautismo». ¡Usted tiene todavía el ‘toque’ del abogado! Si hoy tuviese que defender una causa ¿A qué querría dedicarse con la máxima pasión? Maria Voce no duda un momento: «A la fraternidad universal». Lee la entrevista Integral
Oct 18, 2017 | Sin categorizar
Expresamos nuestra alegría por la noticia de la liberación, anoche en Nigeria, del padre Maurizio Pallù, el sacerdote italiano del Camino neocatecumenal secuestrado el 12 de octubre mientras se dirigía a Benin City. El sacerdote trabaja desde hace tres años en el País africano, luego de una larga experiencia como misionero en otras partes del mundo. La confirmación de la noticia fue anunciada por el ministro italiano de Relaciones Exteriores.
Oct 18, 2017 | Sin categorizar