Movimiento de los Focolares
Guerra en Ucrania: un año que ha durado una eternidad

Guerra en Ucrania: un año que ha durado una eternidad

365 días de guerra en las palabras y en la experiencia de Mira Milavec, focolarina eslovena que vive desde hace algunos años en Ucrania, en donde trabaja para la Cáritas Spes. “Este año de guerra es sólo un año, pero parece una eternidad  (…). Nunca me hubiera imaginado vivir en primera persona una situación de este tipo”. Así empieza nuestra conversación con Mira Milavec, focolarina eslovena que desde el año 2019 vive en Ucrania. Su compromiso ha sido incansable, y ha estado en primera línea durante este año de conflicto. Ha estado trabajando para apoyar y sostener a  la población a través de la Cáritas Spes de Ucrania, cuyas actividades se vieron ayudadas también por la Coordinación Emergencias del Movimiento de los Focolares por medio de las Asociaciones sin fines de lucro “Acción por un Mundo Unido (AMU)” y “Acción por Familias Nuevas (AFN)”. “Veo mucho cansancio a mi alrededor.  La gente –nos cuenta Mira– especialmente en algunos sitios, vive aún en situaciones realmente precarias. Tras un año, han cambiado incluso las necesidades de la gente. Antes, con la Cáritas Spes, nos encargábamos de repartir bienes de primera necesidad; ahora hemos pasado a una nueva fase en la que es muy importante devolverles la dignidad a las personas y ocuparnos también del apoyo socio-psicológico. Estamos aún en una etapa inicial en  este campo, pero estamos tratando de actuar y entender qué pasos seguir”. Mira, vemos que la máquina de la Cáritas nunca se ha detenido… “Así es. Estoy en contacto con nuestros colaboradores que se encuentran en los lugares más afectados. Creo que nunca han tenido tiempo para descansar, pero allí están, día y noche, palpando en primera persona los sufrimientos de esta gente que lo ha perdido todo, a sus seres queridos y su casa. Es toda una vida que se les ha destrozado. Pienso que estar en contacto directo con estas historias, por más de que estén cansados, los impulsa a seguir  haciendo el bien”. ¿Hay alguna historia de vida en particular que te ha impactado más? “Sí, las historias son de lo más variadas, y de allí viene la esperanza. Recuerdo una familia de la región de Donbas,  que tuvo que dejar su ciudad ya en 2014. Habían ahorrado toda la vida para tener un apartamento donde vivir y a poco de comprarlo se habían mudado a Kharkiv. Después llegó la guerra del año pasado y tuvieron que trasladarse nuevamente. Creo que volvieron a ese apartamento a finales de 2022, y lo encontraron en condiciones desastrosas por los bombardeos. Les llevamos estufas a leña para que pudieran calentarse y a pesar de esa situación tan complicada, fue muy impresionante ver en sus ojos una inmensa gratitud.  No era importante la cantidad de dinero que se necesitaba para reparar los daños de la casa. Estaban felices y agradecidos por recibir esa pequeña ayuda, por el hecho de seguir vivos y todavía juntos”. Personalmente, ¿qué has experimentado en este año tan difícil? “He notado que en estas situaciones la gente, todos nosotros, somos capaces de ponernos en movimiento para ayudar; más que toda otra cosa, reconocer el apoyo de los demás y sentir en serio que estamos en las manos de Dios. A menudo la gente aquí no exige mucho, es suficiente que estemos allí, que estemos presentes. Dios te da distintos talentos y tengo que decir que en esta situación en la que me encuentro ahora puedo usarlos, puedo servir realmente a alguien. La oración en esto es un verdadero sostén. Espero ansiosamente que esta guerra se acabe y que cada uno en su lugar sea capaz de enseñarles a las nuevas generaciones que hay que combatir contra todo este odio”.

A cargo de Maria Grazia Berretta

Activar los subtítulos en español https://youtu.be/gFOMlUj6axA Para seguir sosteniendo a la población ucraniana, ve al siguiente link: https://www.focolare.org/es/2022/02/26/ucraina-al-via-la-raccolta-fondi-in-sostegno-alla-popolazione/

Tierra Santa: “Dare to care” en Nes Ammim

Nes Ammim en hebreo significa «el milagro de los pueblos». Es un lugar especial, creado para fomentar el diálogo y el conocimiento entre cristianos, judíos y musulmanes. Aquí, del 16 al 18 de septiembre, tuvo lugar Dare to care «Atrévete a cuidar para un futuro mejor», un encuentro promovido por el Movimiento de los Focolares en Tierra Santa y dirigido a personas de todas las generaciones, nacionalidades, creencias religiosas o convicciones no religiosas. Una oportunidad para compartir algunos días y descubrirse compañeros, a través de la comprensión recíproca, para construir juntos un futuro mejor. Para conocer testimonios de amistad entre fieles de diversas religiones, ver también Tierra Santa: historias de diálogo. (https://youtu.be/fq1Hd4dBRa8). https://youtu.be/k4Nq0KjTCHo

Evangelio vivido: instrumentos de la gracia de Dios

Dios ha querido transmitir la gracia que salva al hombre mediante el hombre mismo. En otras palabras, ha elegido salvarnos también a través de nuestro amor recíproco, mediante la caridad y el cuidado que tenemos hacia el prójimo. Y cuando parece que no hay nada que ofrecer, que no somos útiles, el camino que se nos indica es el de “tocar” a Su puerta como hijos, pedir y confiar. Solicitudes especiales Por casualidad, conocí a una paciente que estaba internada en el hospital en condiciones desesperadas. Para intentar salvarla era necesario encontrar sangre de un cierto tipo sanguíneo, pero no se encontraba. Me puse a buscarla entre mis conocidos, tanto en mi ambiente de trabajo (soy enfermera en una clínica de una entidad de asistencia sanitaria), pero sin resultado. Estaba por desistir, con el peso de la derrota, cuando desde mi alma nació una oración profunda al Omnipotente, un pedido. Había terminado mi horario de servicio en mi reparto y el médico especialista que apoyo me saludó y se fue. Un instante después llegó una joven mujer para su consulta. Salí rápido para llamar al doctor y, distinto a lo sucedido en otras ocasiones, estaba dispuesto a regresar a la clínica. Le solicité a la señora un documento y me entregó su carné de donador de sangre. Casi no podía creer a mis ojos… ¿Y si tuviera ese tipo de grupo sanguíneo? ¿Y si estuviera disponible? ¡Fue precisamente así! Esa misma tarde la mujer fue al cabezal de la enferma para hacer la transfusión directa. (A.M.M. – Italia) Detrás de la puerta A partir de la idea de reducir mis cosas personales, regalándolas a quien podía tener necesidad, instauré relaciones nuevas. Empecé con dos chaquetas costosas que utilizaba raras veces, que ofrecí a mi vecina marroquí, pensando que su hija y su nuera podían estar interesadas. Las agradeció y a su vez me rogó que aceptara un abrigo beige nuevo, que nunca había usado. Para mí implicaba buscar a alguien a quien regalarlo, pero me sirvió para acercarme a la vecina. Dos horas después de ese encuentro una amiga aceptó muy feliz el abrigo para su hermana que usaba solo color beige. La jornada quedó enmarcada con la frase “Den y se les dará”. De hecho, sucedió que recibí muebles, una vajilla, lencería para el apartamento al que me había mudado hacía poco. Para nosotros suizos, es difícil cruzar el umbral del vecino, siempre tenemos miedo de molestar. ¡Pero cuánta humanidad se esconde tras las puertas! Bastan pocos minutos de tiempo ante un café y caen las barreras del prejuicio, el corazón se ensancha y el espacio familiar crece. (Isabelle – Suiza)

A cargo de Maria Grazia Berretta

 (tomado de Il Vangelo del Giorno (El Evangelio del día), Città Nuova, año IX – n.1- enero-febrero 2023)

Tres mujeres contra la trata de personas

Tres mujeres contra la trata de personas

Diana, Argia y Jane donan su tiempo todos los días para ayudar a otras mujeres a salir del abominable fenómeno de la trata de personas y la esclavitud. Sus historias contadas con motivo del día internacional contra la trata. El 8 de febrero de cada año se celebra la jornada internacional contra la trata y la explotación de personas. La red internacional Talitha Kum, que cuenta con más de 3.000 monjas y con el apoyo del Vaticano y de muchas asociaciones, incluido el Movimiento de los Focolares, organizó este año una peregrinación on line titulada “Caminar por la dignidad” con experiencias contadas en varias partes del mundo. Dos en particular están vinculados a los Focolares. Diana y Argia, de Nápoles (Italia), trabajan desde hace años en una asociación de mujeres llamada “Donne Meridiane” que opera en los campos social y cultural.

Graduación de Blessing

“Me encontré con el trabajo de una religiosa – cuenta Argia – que lleva años acompañando a mujeres jóvenes víctimas de la trata, en un proceso de reinserción en la sociedad. Me preguntaba qué podríamos hacer por estas chicas. La frase evangélica “Ama a tu prójimo como a ti mismo” resonaba dentro de mí. En concreto ese “como a ti mismo” que quizás también significaba ofrecer a estas jóvenes las mismas posibilidades de vida libre y digna que tenemos las mujeres europeas. Así nació la idea de financiar un curso de estudios con la asociación para una joven nigeriana”. Diana agrega: “Hemos involucrado a mujeres emprendedoras, mujeres de instituciones, asociaciones, amigas y familiares. Por lo tanto, organizamos una velada de recaudación de fondos para reunir fondos y apoyar la iniciativa. Hace unos meses celebramos la graduación de Blessing, esta joven y madre primeriza. Se invitó a amigas con las que habíamos recaudado fondos a compartir no solo la alegría de este hito, sino también la posibilidad de seguir apoyando a otras mujeres en este camino”. En cambio, la historia de Jane proviene de África. Hace tres años vivía en Burkina Faso. “En la calle enfrente de mi casa, todas las tardes había una larga cola de chicas – cuenta -. ¿Qué estaban esperando? Su turno de prostituirse. Desgraciadamente, una realidad bien organizada de la que nada se podía hacer para evitarla”. Sin embargo, Jane quería hacer su parte para ayudar a estas jóvenes de alguna manera. Entonces comenzó a colaborar con Talita Kum. “Descubrí que muchas mujeres se aventuran en otros países o en otras ciudades para buscar trabajo o estudiar. Desafortunadamente, a menudo caen en la trampa de la prostitución. Hablar sobre la trata ha abierto los ojos de muchas chicas y ha salvado muchas vidas”. Desde hace un año, Jane trabaja en el centro de nutrición del Movimiento de los Focolares en Costa de Marfil. Es un centro de prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. “Todos los días recibimos muchas madres. Cada una con su propia historia. Recuerdo una de ellos en particular: su esposo se había ido a buscar trabajo, pero nunca regresó. Escuchamos su historia y lloramos con ella. No teníamos ninguna solución. Le hemos ofrecido una pequeña cantidad de dinero para ayudarla con un pequeño negocio frente a su casa. Incluso las jóvenes con las que trabajamos son sensibles al tema de la explotación. Siempre me llama la atención el ejemplo de alguna de ellas que dice que en nuestro barrio hay el mayor porcentaje de prostitución. Lo cuenta con alegría porque ha entendido que, a pesar de este problema, nuestro trabajo en el cuidado de los niños, de las madres y sus familias es también nuestra forma de prevenir la trata y explotación de personas”.

Lorenzo Russo

VÍDEO: Plaza de San Pedro, Roma, flash mob contra la trata de personas https://www.youtube.com/watch?v=kUPDp1PaaHc

 

Proyecto DialogUE: para poner en práctica el arte del diálogo

Proyecto DialogUE: para poner en práctica el arte del diálogo

Sumergirse en el sentido del diálogo y confrontarse para poderlo vivir concretamente todos los días. Ése es el objetivo principal de los ocho webinars promovidos por el proyecto “DialogUE: Distintas identidades aliadas abiertas para generar una Europa unida”. Un camino abierto a todos, que apunta a profundizar y captar la belleza de este arte. ¿Podemos entendernos entre cristianos, musulmanes y miembros de otras religiones? ¿Podemos trabajar juntos con quienes –aun siendo del mismo credo– lo viven con expresiones de vanguardia o por el contrario anclados a las tradiciones?  ¿Es posible entenderse entre personas que creen en un Dios eterno y quienes no consideran la existencia de un más allá? ¿Cómo podemos construir una Europa unida entre países del Este y del Oeste tan distintos como historia, cultura,  desarrollo y tradición? Son los interrogantes que mueven el proyecto DialogUE –Diverse Identities Allied Open to Generate a United Europe (Distintas diversidades aliadas abiertas a generar una Europa unida)–,  un proyecto nacido en Europa, especialmente a través de la Asociación Internacional New Humanity,  expresión del Movimiento de los Focolares que, desde su nacimiento, ha hecho del diálogo un estilo de vida; una misión por la cual se compromete a diario en varios niveles, junto a muchas organizaciones que sienten la misma pasión por edificar sociedades más fraternas. Tras haber recibido un reconocimiento y una financiación por parte del  programa CERV de la Comisión Europea, el objetivo de este proyecto, que pone en el centro a personas y valores, es el de recoger en el arco de dos años los frutos que nacen del diálogo a menudo desafiante entre grupos distintos, para plasmar una Europa que sea cada vez más expresión de esa “unidad en la multiplicidad” que es su razón de ser. Con esta base, y en colaboración con la  Fundación para Sophia, a partir del 18 de febrero de 2023 será posible participar en una profundización del diálogo a través de un curso online articulado en 8 momentos; webinars abiertos a todos, que se podrán seguir en italiano con traducción en inglés, francés y húngaro.  Las primeras cuatro citas nos permitirán sumergirnos en el sentido del diálogo y serán conducidas por Roberto Catalano, experto internacional del diálogo. Seguirán cuatro profundizaciones en ámbitos específicos, a cargo de varias voces y como expresión de otros tantos talleres que se están llevando a cabo en el territorio, como así también de personas y ciudadanos de varios países en Europa. El calendario, con las varias temáticas que se afrontarán, será articulado de esta manera:

18/02/2023 de 15 a 17 horas  – La necesidad de la identidad

21/02/2023 de  19 a 21  horas – Más allá de lo imposible.  Experiencia de dos años de diálogo online entre Este y Oeste de Europa

25/02/2023 de 15 a 17  horas –  La inevitabilidad del ‘otro’

03/03/2023 de 19 a 21 horas –  Juntos por Europa

04/03/2023 de 15 a 17 horas –  El secreto de la verdadera relación: La Regla de oro

11/03/2023 de 15 a  17 horas –  Diálogo y fraternidad o fraternidad y diálogo

23/03/2023 de  17 a 19 horas  –  ¿Secularismo contra religión?  Aprender de los opuestos.  La experiencia entre cristianos y marxistas

25/03/2023 de  15 a 17 horas  – Diálogo Interreligioso: nacimiento, desarrollos y profecía

Un verdadero camino que responde a la necesidad de comunicar y descubrir las riquezas de cada uno, valorizando en lo específico lo que nos une y viendo en las diferencias un terreno fecundo para crecer pacientemente en el respeto de todos. Es posible participar rellenando el formulario de inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/mhvoaTkdrfdqc9kV9 Para recibir mayores informaciones, dirígete a la página:  dialogue@new-humanity.org.

a cargo de Maria Grazia Berretta

Giulio y Pina: reenamoranos día tras día

Amarse en el matrimonio es un gran desafío. Significa perderse en los senderos del otro, compartir la vida, sembrar con paciencia y recoger los frutos; significa elegir al otro cada día aunque no nos reconozcamos, si es necesario, aprender a ir más despacio para seguir el ritmo del otro. En el día dedicado a los enamorados, compartimos la historia contada en la Conexión de noviembre de 2017 por Giulio y Pina Ciarrocchi que, 22 años antes, en mayo de 1995, tras la llegada de un ictus que trastocó sus vidas, encontraron el valor para dejarse guiar por Dios, experimentando una nueva forma de volver a enamorarse cada día, viendo a Jesús el uno en el otro. https://www.youtube.com/watch?v=FcD1cgK–S4&list=PL9YsVtizqrYvAn5euPkyRHZa7tf4wx7-1&index=1&t=338s