3 Dic 2022 | Sin categorizar
El 21 de noviembre de 2022 en el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares (Rocca di Papa-Italia) se llevó a cabo el encuentro “Pueblo de Dios, punto de encuentro de la diversidad. Muchos nudos, una sola red”, que reunía las diferentes realidades eclesiales vinculadas al carisma de la unidad. “Somos una porción de la Iglesia con diferentes colores, con diferentes matices de color; tantos colores como carismas, ministerios, territorios de origen, pueblos. Nuestra tarea es crear unidad en esta diversidad, sobre todo crear comunidades en las que se viva plenamente el Evangelio”. Son palabras de la hermana Tiziana Longhitano, de la congregación de las hermanas franciscanas de los pobres, responsable del Centro de las consagradas, adherentes al Movimiento de los Focolares, una de las muchas participantes presentes en el encuentro “Pueblo de Dios, punto de encuentro de la diversidad. Muchos nudos, una sola red”, que se celebró el pasado 21 de noviembre y que reunió a personas de varios países y diferentes vocaciones, unas cuarenta en forma presencial y unas 600 conectadas vía zoom. Un momento para compartir, para entender cuáles son los pasos a dar, mirando juntos el hermoso camino de estos años, que comenzó en abril de 1982, en el Aula Nervi, en el Vaticano, con el congreso “El Sacerdote hoy, el religioso hoy”. Aquella cita contó con la participación de unos 7.000 sacerdotes y religiosos que, a través de testimonios de todo el mundo, destacaron los frutos del encuentro del carisma de la unidad y la renovación suscitada en muchas comunidades religiosas y parroquias. Hoy muchas realidades continúan cosechando esos frutos, síntoma de un proceso en curso, no sólo dentro del Movimiento de los Focolares, sino en toda la Iglesia; realidades iluminadas por una “profecía”, como definió Margaret Karram, presidente del Movimiento de los Focolares, en su discurso, “una profecía que se ha abierto camino y sigue madurando para convertirse cada vez más en una realidad (esperamos) compartida y practicada en toda la Iglesia”. A lo largo de estos 40 años, diócesis, parroquias, sacerdotes y diversas comunidades carismáticas han compartido experiencias, generado comunidades a la luz del carisma de la unidad, presentándose ya no como piezas individuales de la Iglesia sino como un solo cuerpo, un pueblo que vive la cultura de comunión, de escucha y de caminar juntos. Basta pensar en el importante desarrollo que ha tenido el Movimiento Parroquial y el Movimiento Diocesano en los últimos años y el compromiso de sacerdotes, religiosos, consagrados y laicos en el Camino Sinodal. Muchas experiencias contadas durante este evento. Desde Brasil, Desi, focolarina casada, y Matheus, seminarista, cuentan cómo el llamado a la sinodalidad y el llamado a trabajar en sinergia con todas las realidades del Movimiento de los Focolares han llevado al nacimiento de varios Congresos pastorales que han puesto al centro la escucha, el conocimiento y la formación: “nuestros corazones se ensanchan hacia aquello a lo que estamos llamados: ‘Para que todos sean UNO’, dice Desi. Por otro lado, de Ecuador nos llega el testimonio del Nuncio Apostólico, Mons. Andrés Carrascosa, y de algunos sacerdotes de la Arquidiócesis de Quito que, después de unos ejercicios espirituales, han desarrollado el deseo de dar vida a un grupo para poder meditar en la Palabra de Vida: “He hecho una experiencia más profunda de la Palabra, dice el padre Ramiro Ramírez, la hice más viva en mí, he aprendido a comprender mejor el Evangelio (…) y esto también con mis compañeros sacerdotes (…). El padre Charles Serrano agrega: “Sabía que habría una reunión de unos 15 sacerdotes y que también estaría el Nuncio, pero cuando llegué encontré sacerdotes necesitados de curación, con fragilidad, con dolores y con el corazón roto. Yo también llegué así (…). Aunque la primera vez que asistí dije que ni loco volvería, ahora creo que estoy loco, porque el segundo martes de cada mes no veo la hora de volver (…)”. Una Iglesia, la de hoy, que necesita experimentar la fraternidad para fortalecerse “formando, de hecho, un pueblo al servicio del Reino de Dios, en favor de la vida, allí donde más grita”, como dice la hermana Maria Inês Vieira Ribeiro, conectada desde Aparecida (Brasil). La diversidad de cada realidad se convierte en la verdadera riqueza de la Iglesia que, a pesar de los esfuerzos de este tiempo, mira a sus hijos como los posibles santos del mañana. Es la experiencia de los jóvenes del Movimiento Carismas para la Unidad que, después de haber conocido el ideal de Chiara Lubich, quieren poner en contacto el carisma de cada uno con el del otro. De ahí que, durante la pandemia, nació “Santos juntos, como en el Cielo así en la Tierra”, una serie de encuentros vía zoom, un laboratorio, para compartir experiencias, poner en práctica el Evangelio y animarse recíprocamente a vivir la propia consagración con entusiasmo.
Maria Grazia Berretta
Para ver el encuentro completo haga clic en: (3) POPOLO DI DIO, CROCEVIA DELLE DIVERSITA’ – YouTube
1 Dic 2022 | Sin categorizar
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) recibió a la presidenta, Margaret Karram, y al copresidente, Jesús Morán, así como a otros miembros de la comunidad de los focolares el 28 de noviembre y les ofreció una visita guiada del Centro Ecuménico durante la cual hablaron de la unidad, la reconciliación, la construcción de puentes interreligiosos, Fe y Constitución, y las comunicaciones, entre otros temas de interés.
El secretario general en funciones del CMI, Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, expresó su agradecimiento por las múltiples colaboraciones del pasado entre el CMI y los focolares. La más reciente de ellas fue la participación de los focolares en la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe (Alemania). Sauca dijo que el CMI reconoce la importancia de la cooperación y el apoyo mutuo entre el CMI y los focolares para servir juntos bajo el nuevo paradigma de la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad. “Los cristianos de diferentes iglesias que pertenecen a los focolares han formado parte de las delegaciones de sus respectivas iglesias y han desarrollado otras funciones en las asambleas del CMI”, observó Sauca, que resumió la larga historia de cooperación entre los dos grupos. “Su compromiso con la promoción del diálogo entre cristianos, judíos y musulmanes, así como su participación en un diálogo sostenido entre los israelíes y los palestinos, son valores inspiradores para el Movimiento de los Focolares a escala mundial y para otros”, dijo Sauca. El personal del CMI y los representantes del Movimiento de los Focolares hablaron asimismo de ámbitos de colaboración del pasado y del futuro, y compartieron sus experiencias en relación con la unidad y el ecumenismo. Karram extendió sus más cordiales saludos y expresó su gran alegría por visitar el CMI veinte años después de la última visita de la fundadora de los focolares, Chiara Lubich. “Hace veinte años, Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, vino aquí por invitación del entonces secretario general, Konrad Raiser, y Prof. Ioan Sauca”, dijo Karram, “estoy muy agradecida por estar con todos ustedes hoy aquí para conmemorar este aniversario. Alabo a Dios porque soy consciente de que estoy caminando por un terreno que considero sagrado”. Karram aseguró al CMI la buena disposición y la capacidad del Movimiento de los Focolares para seguir caminando juntos. “Quiero añadir que no solo caminaremos juntos –sino que tenemos que darnos la mano–; no solo caminar juntos, sino hacerlo de la mano, los unos al lado de los otros. Quiero prometer esto”. El Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general electo del CMI, elogió las numerosas maneras en que la comunidad de los focolares y el CMI han intercambiado ideas y perspectivas a lo largo de los años. “Hemos colaborado a diferentes niveles”, dijo.
Fuente: CMI
Discurso completo de Margaret Karram Galería fotográfica de la visita de los dirigentes de los focolares al CMI https://www.youtube.com/watch?v=-Lx8IklNEPQ&t=53s https://www.youtube.com/watch?v=q7OMciDbHA8&t=2s
25 Nov 2022 | Sin categorizar
Esta es una de las páginas del diario de Irene, una jovencísima redactora de Teens, una revista del grupo Ciudad Nueva, hecha por los chicos para los chicos. A través de sus ojos y sus palabras, la historia de un viaje a una tierra marcada por las divisiones y su encuentro con el proyecto «Armonía entre los pueblos», que a través del arte y la danza difunde belleza y esperanza a las nuevas generaciones de Belén. https://www.youtube.com/watch?v=79XjDZ_Gqi0
18 Nov 2022 | Sin categorizar
Fue presentado al Parlamento europeo de Bruselas (Bélgica) un documento que comprende posiciones compartidas entre cristianos y marxistas hacia una ética social común, fruto de un largo camino de ocho años (y dos siglos). Dialop se autodefine como un proyecto en curso de diálogo transversal, entre cristianos y marxistas de Europa en el que se trabaja desde hace algunos años, y que tomó un impulso decisivo después de un encuentro en el Vaticano de algunos representantes de la izquierda europea con el Papa Francisco (ver también: Dialop: cristianos y marxistas trabajando juntos).
El pasado 8 de noviembre, con el apoyo del grupo de Izquierda del Parlamento Europeo, en colaboración con el Movimiento Político por la Unidad y New Humanity, en el edificio Altiero Spinelli, 40 personas se reunieron ante la presencia de 9 países de la Unión y otras que siguieron vía streaming la presentación del documento de solidaridad». El documento sobre los planteamientos comunes, surgido a partir del diálogo cristiano socialista, escrito por el Prof. Michael Brie – presidente del comité científico de la fundación Rosa Luxemburgo y – por el sociólogo belga prof. Bennie Callebaut del Instituto Universitario Sophia, analiza cómo de antagonistas en el pasado, el cristianismo y el marxismo tienen ahora delante un alto muro que abatir; el del capitalismo salvaje, y cómo sienten una sorprendente afinidad en el presente. En el mensaje y en la persona del Papa Francisco encuentran también una figura que los une, un líder y un compañero de viaje. “En las luchas comunes -afirma el documento-; estamos trabajando en proyectos guiados por una perspectiva compartida». Cuáles son estos proyectos, que en el documento se presentan como pistas de trabajo: «una economía de la vida; una comunidad cuidadora; una política de transformación solidaria; un mundo donde hay espacio para muchos mundos; la dignidad de cada individuo en un mundo rico de bienes comunes; juntos por un espacio de paz”. Era inevitable que surgiera durante el debate la pregunta sobre cómo se concretan estos proyectos. La planteó el prof. Léonce Bekemans (Cátedra Jean Monnet, Universidad de Padua). Y respondió Walter Baier, de “transform!europe”, quien es uno de los pioneros y coordinadores de Dialop: “Nos movemos en tres niveles”, explicó, “el diálogo, como iniciativa cultural, para llegar a ser un “think tank”; involucrar a las personas en el trabajo por la solidaridad, como se ha hecho en las iniciativas a favor de los migrantes y refugiados; suscitar la participación a nivel político sobre todo para la construcción de la paz”. La anfitriona fue Marisa Matjas, eurodiputada portuguesa del Bloque de Izquierda, vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea en el Parlamento Europeo. Recordó con pasión las palabras del Papa Francisco a los miembros del Parlamento Europeo en el 2014 “dichas en el momento que necesitábamos escucharlas”. Nos habló de mantener viva la democracia en Europa, del trabajo y de los derechos de los trabajadores, de la educación, de la migración, en un momento en el que la UE ignoraba los masivos movimientos de personas que llegaban desde Siria; habló también de la dignidad y de los derechos humanos, tenemos muchas cosas en común por las que tenemos que trabajar juntos”.
“Hoy tenemos necesidad, tanto del pan para vivir, como de una visión, de espíritu, de alianza. Es la hora de tener esperanza y de esperar “en plural”. A esto nos invita Dialop”, afirmó el teólogo Piero Coda en su discurso de apertura sobre “Senderos comunes hacia una sociedad global, justa y fraterna”. Una pluralidad que requiere e invita a ampliar cada vez más las alianzas, no solo en el mundo católico, sino en todo el mundo cristiano, en una dimensión ecuménica, no solo el cristianismo, sino entre las religiones, no solo con la izquierda, sino con las distintas almas políticas comprometidas por el bien común y la defensa del ambiente. Ciertamente, se necesita hacer un esfuerzo inicial para dejar de lado las pretensiones, dijo, citando el documento de “tener el monopolio de la verdad”. “Una ética social transformativa y transversal que debe contar con el aporte de otros actores y tradiciones, que junto con marxistas y cristianos, están presentes en nuestro continente y tienen perspectivas del mundo diversas”, subrayó a propósito el Padre Manuel Barrios Prieto, Secretario General del COME concepto de fraternidad humana, a partir de la firma del documento de Abu Dhabi del 2019 y de la Encíclica “Fratelli Tutti”. En un compromiso renovado con el diálogo que renace en Bruselas, con un impulso de inclusividad, conscientes de que el diálogo es un “trabajo en curso permanentemente”. Maria Chiara De Lorenzo
16 Nov 2022 | Sin categorizar
Entre los primeros focolarinos casados y co-iniciador del Movimiento Familias Nuevas, Danilo Zanzucchi falleció en paz el 16 de noviembre de 2022 a la edad de 102 en su casa de Grottaferrata (Roma) rodeado de su esposa Anna Maria, sus cinco hijos (Chiaretta, Michele, Mariannita, Giovanni y Francesco) y algunos de los 12 nietos. El mayor de una estimada familia de Parma (Italia), en sus viajes a Milán para seguir los primeros edificios que proyectó, Danilo encuentra el carisma de la unidad a través de Ginetta Calliari – una de las primeras compañeras de Chiara Lubich-. Ya católico ferviente, comprometido en política y presidente diocesano de la FUCI – Federación Universitaria Católica Italiana – y posteriormente de los Hombres de Acción Católica, advierte que debe comprometerse radicalmente con Dios y reorientar su vida sobre el Evangelio vivido.
Esta elección también la comparte Anna Maria, quien se convertirá en su esposa. En torno a ellos nació la primera comunidad de Parma, mientras que para los dos se perfila con fuerza la vocación innovadora de focolarinos casados abierta por Igino Giordani. Nacidos sus primeros cuatro hijos, deciden dejar su prometedora carrera de ingeniero y los privilegios de una vida acomodada para trasladarse a la capital como familia-focolar y dedicarse a tiempo completo a los fines de los Focolares. Entre los primeros cargos de Danilo, la finalización de la estructura de Rocca di Papa destinada al Centro Mariápolis y, más tarde, a la sede internacional del Movimiento. Luego colaborará con la Editorial Città Nuova.
En estrecho contacto con Chiara, colabora en la formación de generaciones de matrimonios de diferentes continentes que, como él, quieren seguir los pasos de Giordani. En 1980 fue invitado con Anna Maria como auditor al Sínodo sobre la familia y en 1981 Chiara Lubich lo llamó al Consejo Central del Movimiento con el papel, junto a su esposa, de pareja guía de las Familias Nuevas a nivel mundial. El nombramiento papal como consultor y, posteriormente, como miembro del dicasterio vaticano para la familia también se remonta a la década de 1980. Estas son las responsabilidades que lo ven, junto a Anna Maria, invitado en varias ocasiones en la residencia del Papa Wojtyla y testimonio de su servicio a la familia en transmisiones televisivas también en mundo visión. Con la llegada de Benedicto XVI, la colaboración con la Santa Sede se intensifica hasta el punto de que el pontífice les pide que redacten el texto del Vía Crucis (2012) en el Coliseo de Roma que él presidió.
La larga vida de Danilo, por los muchos talentos recibidos y tan abundantemente fructificados, es un canto de gloria a Dios prolongado en el tiempo. Todo el Movimiento de los Focolares, en particular las filas de los focolarinos casados y la multitud de familias de todo el mundo de las que ha sido ejemplo, confidente, amable y seguro punto de referencia, le están profundamente agradecidos. Un agradecimiento que va a su figura de hombre: un gigante de rectitud, ternura, sencillez y sabiduría. Gracias Danilo también por no haber dejado nunca de encarnar a ese niño evangélico que siempre traslucía de tu ser, de tus palabras, de tu fino humor, de tus acuarelas, de las innumerables caricaturas que muchas veces improvisabas (quizás en servilletas de papel) para alegría de todos nosotros.
Anna e Alberto Friso
https://youtu.be/_AAqVBMs3-0
16 Nov 2022 | Sin categorizar
Una mirada al mundo con el objetivo de difundir «buenas noticias». Esto es lo que anima a las redacciones de Teens International repartidas por distintos puntos del planeta y apoyadas por los grupos editoriales de Ciudad Nueva. Un espacio creado por los chicos para los chicos en el que poder intercambiar opiniones e ideas; formarse en la producción de contenidos para distintos medios de comunicación; encontrar juntos modelos de comunicación guiados por valores verdaderos. https://www.youtube.com/watch?v=f_9J9ro2Dig&list=PL9YsVtizqrYs-fUrfOgSZ2X2vhoedLwCI