Movimiento de los Focolares

Queremos vivir por la paz

El 4 de junio de 2022 se celebró el Global Meeting Kids Gen 4, el encuentro mundial de los niños del Movimiento de los Focolares, con el título “Lleven el amor al mundo y llegará la paz”. Una jornada festiva de convivencia y alegría en la que los más pequeños renovaron su compromiso para la realización de un mundo mejor. https://youtu.be/dGuJ68yM1Dw  

Evangelio vivido: “Una sola cosa es necesaria” (Lucas 10, 42)

Abrir nuestra casa a Jesús, como Marta y María en el Evangelio, y aliviar nuestro corazón de las preocupaciones poniéndonos a la escucha.  Vivir la Palabra en la vida de todos los días, encarnarla, es una ocasión preciosa para “escoger la mejor parte”. Solidaridad Hace unos días Elisa, la madre de una niña a la que le enseño catecismo, me invitó a colaborar con una recolección de alimentos y ropa para enviar, a través de algunas mujeres ucranianas, a su atormentado país. Haciendo participar a otras personas conocidas, la respuesta llegó puntualmente y conseguimos en tan sólo dos días –con gran sorpresa para Elisa– armar paquetes con comida y ropa, por más de dos quintales. Después de todo esto, me tocó a mí asombrarme. Les escribí un mensaje de agradecimiento a los que habían intervenido en esta acción de solidaridad, y  yo destacaba el hecho que iba a mandar una transferencia bancaria a un sacerdote conocido que se había quedado en Ucrania. No me hubiera imaginado que varias personas me contactarían para contribuir. Al terminar el día, el importe que se alcanzó a reunir era de 1.000 euros. Conmovida, les agradecí a todos. Un joven me sugirió un pensamiento: “¿Tienes presente el milagro de los panes y los peces?”.  Espontáneamente concluí con un “Señor, aumenta mi fe”. (Carmela – Italia) Un juego para niños y adultos Cuando nuestros hijos eran pequeños, había inventado para ellos un juego: poner un caramelo en una canasta cada vez que hacían un gesto de amor.  Ahora son adultos y tienen familia.  Un día mi primogénito me contó que ese juego se había vuelto actual para él. De hecho, ponía en una canasta un caramelo todas las veces que conseguía superar un obstáculo con su esposa, cuando frenaba un arranque de rabia, cuando sabía aceptar un pensamiento de ella totalmente contrario al propio, cuando hacia algún trabajo que ella había dejado de lado, cuando en lugar de juzgarla la escuchaba con atención. Cuando se percató de sus idas y venidas de la cocina a la sala, su esposa quiso saber el significado de todo ello. Pasado un cierto tiempo, él se lo contó y ella, impactada por cómo se las ingeniaba para quererla, quiso participar también en el juego. De allí surgió un nuevo enfoque de toda la vida familiar, tanto que con el pasar del tiempo los hijos también se vieron involucrados. Ese juego de niños se había demostrado importante para los adultos también. (F.Z. – Francia) Ponerse al servicio En nuestro trabajo en el Ministerio de la Juventud, tratamos de actuar con espíritu de familia, y ello requiere de nosotros una doble tensión. Por un lado, evitar que las cuestiones políticas nacionales, las urgencias y los problemas más graves nos impidan estrechar relaciones personales con todos. Por otra parte, no debemos olvidarnos en ningún momento de que estamos allí para servir a esa parte de sociedad que se nos ha encomendado. Debemos poner en primer lugar el servicio a los jóvenes, especialmente a los que tienen necesidades, estando atentos a la gestión de los fondos públicos cuando organizamos una acción de la Secretaría, tratando de no gastar inútilmente. Tener cuidado al contratar a personas, dar peso a la profesionalidad y no a la afinidad política o a la amistad, sin abusar de los bienes de la administración pública para intereses personales. Como en una familia natural, la vida en el ámbito político también se construye en las pequeñas y grandes ocasiones en las que hay que optar y volver a comenzar, estando al servicio de nuestra gente. (N.T. – Argentina)

A cargo de Maria Grazia Berretta

(extraído de “Il Vangelo del Giorno”, Città Nuova, año VIII, número 2, julio-agosto de 2022)

Turquía:  Visita al Fanar, un camino común hacia la unidad

El 8 de junio de 2022 Margaret Karram y Jesús Morán, con algunos miembros del Movimiento de los Focolares, fueron recibidos por Su Santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé I. El encuentro, que tuvo lugar en el Fanar, sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, destacó como punto central la amistad fecunda entre el Movimiento de los Focolares y el Patriarcado, nacida hace 55 años con la visita de  Chiara Lubich al muy amado predecesor, el Patriarca Athenágoras, y el “camino común” que se ha iniciado para trabajar juntos en favor de la unidad de los cristianos y de todos los pueblos de la tierra.

Maria Grazia Berretta

Link al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2Y2cV4qLtC4

Chiara Lubich: La hora de la caridad

La palabra elegida para vivirla durante este mes de julio de 2022 tomada del Evangelio de Lucas dice: “Solo una cosa es necesaria”. Y sabemos que hoy, como en tiempos de Jesús, es necesaria la caridad, el amor al prójimo, hacia todos, sin excluir a nadie.   Dios Amor, creer en su amor, responder a su amor amando, son los grandes imperativos de hoy. Es lo esencial que la generación actual espera. Sin ello, el mundo se expone a correr para después desviarse, como un tren descarrilado. Descubrir, o mejor aún, volver a descubrir que Dios es Amor es la mayor aventura del hombre moderno. En la encíclica Ecclesiam suam, Pablo VI afirmó: “Nosotros pensamos… que la caridad debe asumir hoy el lugar que le corresponde, el primero, el más alto en la escala de los valores religiosos y morales, no sólo en la valoración teórica, sino también en la actuación práctica de la vida cristiana. Dígase tanto de la caridad hacia Dios… como de la caridad que debemos reflejar y difundir sobre… la humanidad. La caridad lo explica todo. La caridad lo inspira todo. La caridad hace posible cualquier cosa. La caridad lo renueva todo”. ¿Quién de nosotros ignora estas cosas? Y, si lo sabemos, ¿no es acaso ésta la hora de la caridad?

Chiara Lubich

(Cf. Chiara Lubich en “Escritos espirituales /2, Lo esencial de hoy, Ciudad Nueva, 1999, pag. 149)

La nueva canción del Gen Verde: We Choose Peace

La paz es una elección. Este es el mensaje que lleva “We Choose Peace” (© Gen Verde), la nueva canción del Gen Verde. El conjunto internacional nos cuenta su génesis junto a Naya, una de las jóvenes participantes en el videoclip. https://www.youtube.com/watch?v=nPCnDNw1ci8&t=86s

Chiara Lubich: Tener sólo lo que es necesario

A los chicos, Chiara Lubich les hablaba sin rodeos. Así lo hizo cuando en el Supercongreso de 1992 –en el Palaghiaccio de Marino (Italia)– le preguntaron qué debían hacer para limitar el consumismo. Hay que vivir y difundir la “cultura del dar”, del dar. Un consejo que les doy, si lo desean, es el siguiente. Al empezar el año, ustedes deben hacer, cada uno, una pequeña montañita, con las cosas superfluas que tienen. Puede ser que tengan pocas, pero siempre tienen algo: un libro, un juguete, un lápiz, una mochila que ya no usan, un vestido… alguna cosa, cosas que son superfluas, que están de más. Juntan todo y lo llevan a sus centros: al centro de “Chicos por la Unidad”, o a los Centros Gen. Allí, ya que ustedes son tan creativos y saben tener muchas, muchas iniciativas, haciendo mercaditos, o rifas, o lo que se les ocurra, traten de obtener, de todos esos paquetitos que llegan, un poco de dinero, para darlo a los chicos que son pobres. (…) Ustedes deben conservar para su uso, recuérdenlo bien, sólo aquello que es necesario. Hacer como las plantas que absorben del terreno sólo el agua y las sales necesarias, pero nada más. De la misma forma cada uno debe tener lo que es necesario, el resto hay que darlo, para compartirlo con los demás. Naturalmente experimentarán que dando recibirán mucho más. Esta es la experiencia de nuestro Movimiento, en todas las latitudes. Recibirán ¿por qué? Porque el Evangelio dice: “Den –aquí está la cultura del dar– y se les dará… una medida colmada –como si tuviera un delantal lleno de trigo– una medida colmada, apretada y rebosante…” (Lc. 6, 38). Es decir, recibirán muchas más cosas, que llegarán por un lado y por otro, y del señor tal, de aquel chico, de la maestra, de su mamá, recibirán muchas cosas. (…) Tienen que difundir la cultura del dar. Por tanto, cuenten –como ya hacen precisamente para motivar a los demás–, cuenten sus experiencias. Por ejemplo, que dieron una cosa y les llegó otra. Cuenten, cuenten esas vivencias evangélicas, esas promesas del Evangelio que se realizan realmente. Las cuentan o las escriben, o bien las dibujan, o a través del video, con breves videos, o bien con los noticiarios de la televisión, que ustedes ya hacen para los chicos. Y así crean en todos esta mentalidad, la mentalidad de la “cultura del dar”.

Chiara Lubich

(Lubich, Ch. “Ai Gen 3, 1981 – 1995, Città Nuova, 2006, pag. 66-68)