14 May 2022 | Sin categorizar
Acción Católica y Movimiento de los Focolares aliados, empezando por las Iglesias locales, en la educación y por la ecología integral. Para “habitar” juntos y concretamente el presente y el futuro de nuestros territorios Se ha establecido un pacto de colaboración entre la Acción Católica Italiana y el Movimiento de los Focolares. Una alianza que, como subrayó el presidente nacional de la AC, Giuseppe Notarstefano, combina el valor fundacional de una colaboración cada vez más concreta que ve la importancia de reconocer al otro, de estar juntos. El tercer encuentro entre la presidencia de la Acción Católica Italiana y la del MDF tuvo lugar el viernes 13 de mayo en Roma, en el Centro Nacional de la AC, en vía Aurelia. Recordando las palabras pronunciadas por la fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, durante los bombardeos de Trento durante la Segunda Guerra Mundial, “El amor vence todo”, la presidente del Movimiento de los Focolares, Margaret Karram, ha subrayado el deseo recíproco de una alianza que, con esta certeza, sea capaz de realizar los proyectos y sueños de las dos organizaciones, para ser aún más y al mismo tiempo don para la Iglesia.
Luego de dos horas de oración, conocimiento, discusión y diálogo, se decidió el compromiso de iniciar y consolidar proyectos locales en los diferentes territorios entre MdF y CA, a partir del diálogo que nace de la vida, para recuperar fuerza e impulso junto a las comunidades locales y trabajar por un camino cada vez más concreto e intergeneracional de colaboración, que promueva la bondad, la ternura, como forma de ser y de estar juntos, deseado por el papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti. Se eligieron tres temas: 1) pacto educativo global; 2) economía civil, compromiso político y ecología integral; 3) ecumenismo y diálogo interreligioso a nivel formativo. El presidente Notarstefano expresó el deseo de concretamente “habitar” juntos los diferentes territorios, asegurando presencia y pasión en las redes de diálogo e intercambio existentes en las Iglesias locales, animando y acompañando a las personas a vivir este camino de concreción, paciencia y entrega. Es importante que, en esta desorientación general, se creen desde abajo lugares de fraternidad que, en la tempestad de lo que sucede a nuestro alrededor, se conviertan en barcas a las que aferrarse. Queremos testimoniar que estar juntos es posible, para “promover”, generar fraternidad también con una iniciativa simbólica conjunta y nacional que potencie a quienes están comprometidos con la construcción de un “nosotros” más grande en la educación, por la ecología integral, para “participar” juntos, también en la política, en un camino generativo abierto a otras realidades, que sea una inversión al servicio de las generaciones futuras, para la promoción de la persona. El compromiso de reunirse en diferentes ciudades, ha comentado la presidente de los Focolares Karram, pondrá de manifiesto las muchas y diferentes acciones concretas que se pueden realizar en las Iglesias locales. Para ello se ha creado un grupo de trabajo, que estará coordinado por Michele Tridente (AC) y Patrizia Bertoncello (MdF), para evaluar las propuestas surgidas en la reunión del viernes y pensar en posibles colaboraciones que vean juntas a las dos organizaciones, abiertas a otras realidades, para un enriquecimiento de los diferentes territorios y comunidades locales.
Sara Fornaro
13 May 2022 | Sin categorizar
Participar en un concurso de cine y utilizar el premio para ayudar a los demás. A pocos días de la Semana Mundo Unido (SMU) 2022, compartimos una experiencia que llega directamente de Jordania. Una verdadera acción de ecología integral realizada por los chicos de los focolares a raíz de la campaña #DARETOCARE. «Quisiera invitaros a emprender, juntos, un viaje. Un viaje de transformación y de acción. Hecho no tanto de palabras, sino sobre todo de acciones concretas e improrrogables. (…) La ecología integral es una invitación a una visión integral de la vida, partiendo de la convicción de que todo en el mundo está conectado (…)». Con estas palabras, el Papa Francisco, a través de un mensaje de vídeo, se dirige a los participantes del » Countdown», el evento digital de TED sobre el cambio climático, celebrado en octubre de 2020. Una invitación a «actuar» concretamente, por el bien del planeta y de todos nosotros: cuidar la casa común y satisfacer las necesidades de sus habitantes. Basta empezar con pequeñas acciones, como hicieron estos Gen 3 de Jordania que, con la mirada puesta en #DARETOCARE, realmente lograron crear un círculo «virtuoso» al presentar su cortometraje sobre ecología «Nature Karma» en el Festival de Cine de Medio Oriente. Contar la importancia del cuidado del medio ambiente y ganar un premio fue sólo el primer paso para decidir, con convicción, querer ayudar a los demás.
A cargo de: Maria Grazia Berretta
https://youtu.be/9Y92se0Ij2Y
10 May 2022 | Sin categorizar
Comprender la preciosidad de un amor inmenso, recibido sin mérito, y ponerlo a circular. Ése es el significado del mandamiento nuevo: dar espacio a la fuerza del amor sin límites de Jesús y dejar que el sonido maravilloso de esa visita se propague, como un eco, hacia todos. Una receta ganadora Estamos casados desde hace poco menos de catorce años y no hemos tenido una verdadera crisis. Ambos tenemos una formación cristiana, y somos conscientes de la fragilidad del amor conyugal. El mayor reto es la educación de los hijos: ahí es donde tenemos algunos desacuerdos. Por ejemplo, cuando se trata de castigarlos, yo sería más indulgente que Pavel. A veces los defiendo de manera irracional. En todo ello me ayuda el hecho de pensar que mi esposo también quiere lo mejor para ellos y trato de respetar lo que siente como deber de padre (por otro lado, muchas veces me doy cuento de que él tiene razón). Cuando no sé qué hacer, rezo. También tratamos de poner en práctica las palabras que el Papa Francisco nos aconseja: «Por favor, gracias, lo siento», o bien «que el sol no se ponga sobre tu ira». Por experiencia personal, considero importante respetar el tiempo que el otro emplea para afrontar una situación difícil. En tales momentos trato de expresar mi amor con un beso o una caricia. El matrimonio educa realmente a la alteridad. Hemos visto que funciona la receta de elogiar al otro por cosas mínimas. Pavel es un maestro en ello. (K.S. – República Checa) Nuestra huésped Desde los comienzos de la pandemia, con la comunidad de la que formamos parte nos habíamos comprometido a mantener los contactos con los miembros del grupo para asegurarnos de que todos estuvieran bien, dándoles prioridad a las personas que están solas. Cuando una de ellas, que por lo general es muy activa, se fracturó el brazo derecho a raíz de una caída, mi esposo y yo le ofrecimos hospitalidad durante algún tiempo, en nuestra casa. Aceptó. Mientras tanto, debido a las fiestas de fin de año, se imponían nuevas normas sanitarias, cada vez más restrictivas. Como nuestra huésped iba a quedarse aislada en Navidad y Año Nuevo, le propusimos que prolongara su estadía con nosotros. Quedó muy impactada por el espíritu de verdadera familia de nuestra comunidad, y ella lo atribuyó a que poníamos en práctica el precepto de Jesús «Lo que ustedes le hayan hecho a uno de mis hermanos más pequeños, me lo habrán hecho a mí». Y cuando, ya físicamente más autónoma, regresó a su casa, consciente de que el Evangelio puede ser el cimiento de la vida, se puso enseguida a ayudar a los que podían encontrarse en necesidad. (Constance – Canadá) “Ese” violín Cuando tenía doce años, el matrimonio de mis padres se deshizo, pero durante los siguientes diez años seguimos viviendo en el mismo apartamento. Mi madre y yo en una habitación, mi padre en la otra. El resto de las habitaciones eran de uso común. Las escenas vividas con ocasión de los trámites de divorcio me hicieron insegura y temerosa. Yo me había puesto claramente del lado de mi madre y por ello tuve que devolverle incluso el violín con el que me ejercitaba. Algunos años más tarde, quise presentarle a mi novio, pero él no quiso conocerlo; no vino al casamiento y ni siquiera quiso conocer a los dos nietos que nacieron. Pero nosotros no nos dimos por vencidos y para vivir con coherencia nuestra vida cristiana, olvidando las viejas heridas, seguimos escribiéndole e invitándolo a nuestra casa. Al final, un día vino a conocer a su yerno y a sus nietos. Sintió que lo queríamos, y poco a poco empezó a quedarse cada vez más tiempo y a traerles regalos a los niños. Cuando supo que uno de ellos estaba aprendiendo a tocar el violín, trajo “ese” violín. (S. – Hungría)
A cargo de: Maria Grazia Berretta
(extraído de Il Vangelo del Giorno, Città Nuova, año VIII, número 2, mayo-junio 2022)
9 May 2022 | Sin categorizar
Este año también la Semana Mundo Unido (SMU) volvió a dar cabida a eventos y acciones globales por la paz y la fraternidad, que han puesto en el centro el “cuidado”, con una mirada especial en la ecología integral. La campaña #Daretocare continuará también el próximo año.

Corea – © UWP
El 8 de mayo la Semana Mundo Unido 2022 ha llegado a su conclusión, con un evento en directo streaming durante el cual se ha lanzado la invitación a seguir viviendo el próximo año también en la línea del #daretocare. Los países que participaron son 56, 126 han sido los eventos en todo el mundo, en los que se renovó el compromiso constante de proteger nuestro planeta y de realizar mejores condiciones de vida para todos. Con una mirada en la actualidad y en el doloroso conflicto en Ucrania, se expresó la urgencia de un cambio de perspectiva en las relaciones entre individuos y pueblos, partiendo de una forma distinta de entrar en relación con el planeta tierra y con todos sus habitantes. Esta experiencia común fue clara desde la apertura de la Semana, el domingo 1 de mayo, gracias a los aportes, reflexiones y la presencia del Gen Verde con su último trabajo “We choose peace” (elegimos la paz). Por otra parte, en esta SMU la música del Gen Rosso se trasladó a Bihac, ciudad en Bosnia y Herzegovina. Desde allí, en conexión con las varias acciones en todo el mundo y trabajando con los migrantes de la ruta balcánica. 
United World Week Podcast – © UWP
Todo ello y los principales acontecimientos estuvieron en el centro del United World Week Podcast, con una información cotidiana que enfocaba una parte distinta del mundo cada día, y con un público de alrededor de 2000 personas conectadas en el sitio www.unitedworldproject.org. En esa misma plataforma será posible, durante los próximos meses, seguir profundizando las temáticas y volver a ver las historias presentadas en estos ocho días. ¿Un ejemplo? En Hyderabad, en el sur de Pakistán, 130 jóvenes se encontraron para reflexionar acerca de la vida después de la pandemia; encontraron la confirmación de la importancia de tener agua potable, energía sustentable, una reforestación que garantice el ecosistema, y sobre todo lo valioso de reforzar las relaciones y la “red” como método para general un cambio. 
Cuba – © UWP
Oriente Medio fue el continente en donde se concentró mayormente la atención este año. Entre los varios motivos se halla la guerra, que ha educado a varias generaciones a trabajar por la ecología integral, instrumento cada vez más importante para reconstruir una realidad en donde el descontento social es muy fuerte. Lo demostraron también los Jóvenes por un Mundo Unido de Banias, Siria, que iniciaron una acción educativa para niños con hipoacusia y discapacidad mental, viviendo una jornada “verde” con ellos y trabajando para mejorar gradualmente sus condiciones de vida. El domingo 8 de mayo fue también el momento del Run4unity, la competencia deportiva mundial durante la cual los chicos y chicas de etnias, culturas y religiones distintas corrieron juntos desde las 11 hasta las 12 horas (en los distintos husos horarios) para dar testimonio de su compromiso por la paz y promover un instrumento para alcanzarla: la regla de oro. Este año han sido 33 los run4unity en todo el mundo. INICIATIVAS En la conclusión de la Semana Mundo Unido 2022 se lanzó la nueva App, para compartir buenas ideas y aumentar el impacto social que las simples prácticas buenas pueden generar. Esta operación, que lleva como título DAR PARA SALVAGUARDAR EL AMBIENTE EN RED, ha nacido de un grupo de docentes italianos en sus colegios. El funcionamiento es simple: luego de haber individualizado a un sponsor –un amigo, uno mismo, un pariente– será posible atribuir un valor económico de 10 centésimos de euro o el equivalente en las demás monedas en el mundo, al “ahorro” necesario para generar una suma que se invertirá en distintos proyectos de solidaridad. PRÓXIMOS ENCUENTROS La primera cita de la campaña #Daretocare 2022-2023 será el Festival del Buen Vivir: dos días de reflexión y talleres sobre temas de la ecología integral. Se llevará a cabo el sábado 14 y el domingo 15 de mayo, y podrá seguirse en directo por el canal Youtube United World Project.
Paolo Balduzzi
9 May 2022 | Sin categorizar
En su Primera Carta, san Juan afirma: “Quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1Jn 4,20). En este fragmento Chiara Lubich reflexiona sobre cómo el amor a cada prójimo que encontremos, hermano o hermana, sea un pasaje obligado para ir a Dios y sentir la unión con Él. (…) hay un sistema típicamente nuestro que nos hace estar seguros de caminar por un camino recto que, sin duda, nos lleva a la meta, a Dios. Éste tiene un paso obligado: se llama el hermano. Pongámonos de nuevo a amar a cada hermano que encontremos durante el día. Encendamos en nuestro corazón ese deseo ardentísimo y digno de alabanza, que seguramente Dios quiere: el deseo de amar a cada prójimo, haciéndonos uno con él en todo, con amor desinteresado y sin límites. (…) El amor reavivará las relaciones con las personas e impedirá que surjan los deseos egoístas; es más, será el mejor antídoto para ello. (…) Así podremos preparar, como regalo para Jesús, nuestro fruto rico, jugoso, y nuestro corazón encendido, consumido por el amor. El lema que nos hará recordar este propósito será: ¡Ir a Dios a través del hermano!
Chiara Lubich
(Chiara Lubich, La vida, un viaje, Ciudad Nueva, Madrid 1994, p. 78)
3 May 2022 | Sin categorizar
La Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares sigue recaudando fondos para Ucrania. El padre Vyacheslav Hrynevych, director ejecutivo de Caritas Spes Ucrania, nos envió este breve vídeo de agradecimiento directamente desde uno de los centros de distribución. https://youtu.be/I2Xb11t2eDs Para quien desee contribuir Azione per un Mondo Unito ONLUS (AMU) IBAN: IT 58 S 05018 03200 000011204344 – Banca Popolare Etica Código SWIFT/BIC: ETICIT22XXX Azione per Famiglie Nuove ONLUS (AFN) IBAN: IT 92 J 05018 03200 000016978561 – Banca Popolare Etica Código SWIFT/BIC: ETICIT22XXX Causa: Emergencia Ucrania