Movimiento de los Focolares
Hermana Antonia Moioli – “Bienaventurados los que siguen mis caminos”

Hermana Antonia Moioli – “Bienaventurados los que siguen mis caminos”

El 30 de julio de 2021 nos ha dejado la hermana Antonia Moioli, acompañada del cariño y la oración de muchos. Estaba serena y con una hermosa sonrisa. Nació en Alzano Lombardo (Bérgamo, Italia) el 13 de junio de 1949 en el seno de una familia profundamente cristiana, a los 19 años Antonia Moioli conoció el Movimiento de los Focolares: el descubrimiento de Dios Amor la hace amar a todos: desde la familia hasta los niños de la guardería. “Me preguntaba qué quería Dios de mí. Un sacerdote me aconsejó que no me preocupara, que siguiera viviendo el ideal y que confiara en Jesús que ha dicho: A quien me ama me manifestaré. Confío y me encomiendo. Mientras tanto, me doy cuenta de que tengo como compañeras de trabajo a unas religiosas muy vivaces y libres. Me regalaron un libro de su fundador, al leerlo, sentí alegría por la sintonía con el Ideal”. En 1971 ingresó en el Instituto de las Hermanas del Niño Jesús, hizo sus primeros votos en 1974 y los votos perpetuos en 1980. Vivió con entusiasmo la experiencia educativa; todos la recuerdan por su vitalidad, amor y pasión por los niños y jóvenes. En 1977 va a Roma, a la escuela de Santa María de los Ángeles donde enseña y se convierte en directora del Instituto. Es un referente para muchos estudiantes. Sus deberes institucionales no la alejan de los chicos, le permiten mostrarles la belleza de seguir a Jesús. En 1993 trabaja, era la única monja, en la pastoral juvenil de la Diócesis y en la Prefectura. Un exalumno dice: “La hermana Antonia fue una verdadera mujer, capaz de mostrar a la Iglesia la altísima vocación de lo femenino: saber ser madre, generando constantemente a sus hijos en la fe, en el encuentro con Jesús… como madre que conoce la potencialidad de sus hijos, no se detenía ante nuestras quejas… Una mujer fuerte, capaz de mostrar su humanidad. Durante la recepción de los jóvenes peregrinos, que llegaron a Roma para la Jornada Mundial de la Juventud (en el 2000), la hermana Antonia… se acercó y me dijo: ‘Tú lavarás los baños del gimnasio’. Hubiera preferido participar en otras actividades. Antes de comenzar, la hermana Antonia me dijo que para servir de verdad a las personas había que ensuciarse las manos. Y ahí noté lo más hermoso que me hizo reconocerla como una verdadera educadora: su puso a limpiar los baños conmigo… Estaba ante una mujer fuerte, feliz de ser monja y educadora, una mujer plena y realizada”. Deseaba que todos pudieran experimentar que amar es dar la vida, momento a momento. Otro rasgo suyo, propio del carisma de su congregación era el amor por los pobres y era sensible ante los que luchaban y las personas más sencillas. También sentía un gran amor por sus hermanas mayores. En 1996 fue responsable de la congregación en Italia y anima a las comunidades con su entusiasmo habitual. Al final de su mandato, se dedicó durante dos años al servicio del Centro Internacional de las religiosas del Movimiento de los Focolares y continuará a partir de entonces, mientras ocupa otros cargos. Celebrando 25 años de consagración escribe: “En estos 25 años he experimentado Su fidelidad más fuerte que mis infidelidades. El inmenso amor de Dios sana, anima, sostiene, es el Paraíso”. Y otra vez: “Al volver a empezar todas las veces que me ha costado o fracasado, me he sentido siempre envuelta por un inmenso amor; María y el carisma de la Unidad han sido fundamentales para hacerme una verdadera hija de mi fundador, con un corazón ensanchado a todas las expresiones eclesiales y la humanidad”. En los últimos años se ha encontrado con la debilidad y la enfermedad; ¡no le fue ahorrado nada, se le ha pedido todo! En ella se realiza lo que dice el fundador Nicola Barré: “Esta noche es un día espléndido”, y como ha escrito la presidenta del Movimiento de los Focolares, Margaret Karram, “la hermana Antonia deja el ejemplo de una verdadera discípula de Jesús, fiel en vivir la Palabra y a seguirlo constantemente, que ha trabajado incansablemente y en los más variados ámbitos por la realización del que todos somos uno”.

Hermana Tiziana Longhitano

Chiara Lubich: El espejo

 Chiara Lubich nos invita a mirar a Jesús como a un espejo, como invita Santa Clara en las cartas a algunas de sus hermanas, un espejo que en su humanidad refleja la divinidad. Hoy podemos preguntarnos: nosotros ¿somos de algún modo espejo de Jesús? ¿Lo somos para los demás? En las cartas a Inés de Praga*, que forman parte de los escritos que hablan de su exigencia de fidelidad radical al Evangelio, (Santa) Clara invita a las hermanas a mirar a Jesús como a un espejo: un espejo que en su humanidad refleja la divinidad. “Pon tus ojos – escribe – delante del espejo de la eternidad (Jesús); y transfórmate totalmente (…) en la imagen de Su divinidad” (FF 2888) […] Santa Clara entonces le pide a Inés que mire al Esposo, pero también que lo imite repitiendo las mismas elecciones, los mismos actos, los mismos gestos. […] Pero hoy podemos preguntarnos: nosotros ¿somos de algún modo espejo de Jesús? ¿Lo somos para los demás? A propósito de esto quisiera recordar un sueño que teníamos en los primeros tiempos. Decíamos: “Si por una hipótesis absurda todos los Evangelios de la tierra se destruyesen, nosotros quisiéramos vivir de tal modo que los  demás, considerando nuestra conducta, viendo en nosotros, de alguna manera, a Jesús, pudieran volver a escribir el Evangelio: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo’ (Mt 19,19), ‘Den y se les dará’ (Lc 6,38), ‘No juzguen…’ (Mt 7,1), ‘Amen a sus enemigos…’ (Mt 5,44), ‘Ámense mutuamente…’ (Cf. Jn 15,12), ‘Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos (Mt 18,20)”.

Chiara Lubich

El espejo – Chiara Lubich, Berna, 11 de agosto de 2002 * Religiosa de la Orden de Santa Clara  

Evangelio vivido: como el niño evangélico

Jesús nos pide que nos hagamos pequeños, como un niño que se abandona confiado a su padre y a su madre y cree en su amor. “Nosotros también, ‘niños evangélicos’, dependemos en todo del Padre – dice Chiara Lubich – él sabe lo que necesitamos, incluso antes de que se lo pidamos, y nos lo da”. Adopción a distancia En enero de 2017 adopté a distancia una niña de Kenia. Sin embargo, durante aproximadamente un año, mi vida dio un giro inesperado y no tenía un ingreso fijo, así que dos o tres veces me pregunté si podría seguir manteniendo a la niña; y siempre la palabra de Jesús “Lo que hagas a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hiciste”, fue un estímulo para seguir ocupándome de ella. De hecho, después de cada momento de vacilación, aparecía un nuevo proyecto de trabajo que confirmaba mi decisión. Doy gracias a Dios que me ama inmensamente y me da prueba continua. (Anny – Rumanía) Un modelo innovador Último año de odontología, el más desafiante. No debía pensar en otra cosa para graduarme rápido, en cambio acepté dar lecciones a Fabio, que no le va bien en la escuela, para favorecer a su madre, una señora que conocí por casualidad. Gratis, porque sus finanzas no son buenas. Un día, cuando le doy al chico una lección de ciencias, tengo que explicarle, casualmente, los dientes. Para hacerle comprender mejor la obra maestra que es nuestro sistema de masticación, sin darme cuenta, invento un modelo con un dispositivo técnico, sencillo pero muy práctico para la enseñanza. Comunico el descubrimiento al profesor de la tesis. Se entusiasma con eso. Además, me propone ilustrarlo en una lección que se hará en la Universidad de Caserta, especificando no solo el aspecto técnico, sino también la circunstancia que me hizo darme cuenta. En los meses siguientes, también tuve la oportunidad de hablar de ello con 70 estudiantes. La última noticia del profesor es que también se publicará un libro sobre mi descubrimiento. Y todo porque escuché la petición de una madre. (Tonino – Italia) Tentación Casado y con tres niñas, trabajo en una carpintería. Tengo una pequeña cuenta bancaria, pero nuestra situación económica no es floreciente. Un día, yendo a hacer un depósito, encontré 235 bolívares registrados a mi favor: ¡precisamente la suma que necesitaríamos! Fingí que no pasaba nada y decidí, con mi esposa, esperar una semana. Mientras esperaba, hice las más variadas conjeturas sobre ese dinero; tal vez alguien estaba sufriendo o podría perder su trabajo por mi culpa. Hace unos años el amor al prójimo no formaba parte de mis planes. Pero ahora… De vuelta en el banco, se lo expliqué al encargado del sector. “Eres la persona más honesta que he conocido”. Como era necesario investigar un poco para entender qué había sucedido, me dio una cita a los tres días. Cuando volví al banco ya habían encontrado el error. Con alivio, supe que el dinero pertenecía a un hombre que participa en las reuniones sobre la Palabra de Vida en mi propia parroquia. Afortunadamente, no había sucumbido a ese momento de tentación. (José – Venezuela)

Lorenzo Russo

  (tomado del Il Vangelo del Giorno, Città Nuova, año VII, n.4, julio-agosto de 2021)

Perfecta leticia

Chiara Lubich cita a San Francisco y su “perfecta alegría” y nos invita a experimentar, ante un dolor por una renuncia, un desapego, una prueba o una enfermedad, la plenitud de sentido: “Tú eres, Señor, mi único bien”. Un día san Francisco, verdaderamente enamorado de su Señor, mientras iba camino de Asís en invierno, descalzo y medio aterido de frío, le explicó a fray León en qué consistía «la perfecta alegría, la perfecta leticia». No consistía tanto en hacer milagros y resucitar a los muertos, ni en profetizar y hablar todas las lenguas, sino en estar dispuestos a recibir las injurias de los hermanos del convento al que se dirigían conservando la caridad, porque «por encima de todas las gracias y de los dones del Espíritu Santo… –decía–, está el de vencerse a sí mismo y de sobrellevar gustosamente, por amor a Cristo Jesús, penas, injurias, oprobios e incomodidades». En esto estaba según él la «perfecta leticia». Probemos también nosotros. Cuando nos demos cuenta de que se acerca el dolor (por una renuncia, un desapego, una prueba o una enfermedad), repitamos con san Francisco: «Aquí está la perfecta leticia», que es como decir, con sentido pleno, «Tú eres, Señor, mi único bien». Un pensamiento fuerte, ¿verdad? E implacable. Pero es con acciones como esta como podemos progresar en la vida, y hasta volar; podemos dejar una estela luminosa y arrastrar a muchos otros.

Chiara Lubich

  Perfecta leticia, Conexión CH – Castel Gandolfo, 17 de diciembre de 1998 Chiara Lubich, Construir el Castillo exterior, Ciudad Nueva, Madrid, 2004, pp. 71-72  

Alain Christnacht designado supervisor independiente para el caso de abusos de un ex focolarino francés

En relación con el caso de violencia a menores de edad por parte de J.M.M., ex miembro consagrado del Movimiento de los Focolares, el Movimiento instituyó el 26.07.2021 un órgano de Vigilancia con la Función de Supervisor Independiente (FSI) de la investigación en curso a cargo de la sociedad GCPS Consulting, comisión independiente encargada por el Movimiento de los Focolares en diciembre de 2020. La presidenta del Movimiento de los Focolares Margaret Karram junto al copresidente Jesús Morán, confirieron a Alain Christnacht la función de Supervisor Independiente. Dicho órgano se instituyó principalmente como garantía de las víctimas y también del correcto desarrollo de la investigación por parte de GCPS Consulting, sociedad a quien el movimiento renueva su total confianza y que sigue siendo la única autorizada para llevar a cabo la investigación. Para quienes deseen ponerse en contacto con el Supervisor Independiente en relación con la investigación en curso, puede utilizar este email: superviseurac@gmail.com Antes de diciembre de 2021, GCPS Consulting elaborará un informe público que explicará detalladamente los resultados y las recomendaciones de la comisión de investigación. En este sentido, la vigilancia del Supervisor Independiente, externo al Movimiento de los Focolares y al GCPS, es una garantía adicional para las víctimas y un ulterior soporte en la búsqueda de la verdad. Quién es Alain Christnacht Alain Christnacht, francés, es un alto funcionario del Estado; ocupó cargos a nivel nacional como prefecto y consejero de Estado. Hoy es presidente del Samusocial de París, una organización de interés público que ayuda a las personas sin hogar. Ex presidente o administrador de organizaciones juveniles, desde 2016 preside una comisión nacional independiente de expertos en pedofilia, formada por magistrados y médicos, la misma asesora la Conferencia Episcopal Francesa.

Stefania Tanesini

Overshoot Day: la Tierra pide ayuda

Overshoot Day: la Tierra pide ayuda

El 29 de julio es el último día del año 2021 para la disponibilidad de los recursos que la Tierra pone a disposición del hombre. ¿Cómo se puede invertir el rumbo frente a este derroche? Los jóvenes de los Focolares han lanzado dos proyectos sobre la conversión ecológica. El overshoot day (Día de la sobrecapacidad de la Tierra) es la fecha simbólica que indica el momento en el que el hombre ha consumido todos los recursos que la Tierra permite regenerar en un año. Para hacer un ejemplo banal, imagina que en la Tierra en un año crezcan 100 nuevos árboles, pero nosotros, los hombres, derribamos más de 100.  El overshoot day indica el día en el que la humanidad derriba el árbol número 101. Este año el overshoot day cae el 29 de julio. Es exactamente así, a partir de hoy y hasta fin de año consumiremos más recursos de los que nos podemos permitir.  Y a pesar de ello, apuesto a que no te parece un día tan distinto de ayer. Mientras estás leyendo, no estás preocupado, así como no te han parecido preocupadas las personas con las que te has encontrado hasta ahora durante este día, ni te parecerán preocupadas las que encontrarás a partir de ahora hasta que te vayas a dormir. Quiero que sepas sólo una cosa: no es culpa tuya. No eres un insensible, alguien que no se interesa por nada, incluyendo el ambiente o el planeta. No estás preocupado porque tú también como yo, ya te has acostumbrado a este tipo de noticias acerca de la crisis climática. Y cuando nos acostumbramos a algo, dejamos de percibirlo como una emergencia. Las noticias acerca de la crisis climática ya forman parte de nuestra rutina, de lo cotidiano. Y existe el peligro de que acostumbrarse a oírlas nos haga perder el deseo de comprometernos en cambiar las cosas. Me pasa a mí también, que estoy escribiendo, y ello me entristece. Sin embargo, tengo una buena noticia. No todos se quedan inermes frente a estas noticias desalentadoras. Algunos tratan de reaccionar para cambiar las cosas.  Hablo por ejemplo de los jóvenes del Movimiento de los Focolares, que con dos proyectos que apuntan a afrontar justamente el tema de la utilización de los recursos y de la ecología, se están movilizando para dar su aporte. PATHWAYS – Las personas, el planeta, y nuestra conversión ecológica El primer proyecto lleva el nombre de PATHWAYS – Las personas, el planeta, y nuestra conversión ecológica, es una campaña de sensibilización y acción, dentro del proyecto Pathways for a United World (caminos para un mundo unido), con una duración de seis años. A partir de ahora y por la duración de un año, los Chicos por la Unidad, los Jóvenes por un Mundo Unido y la Asociación New Humanity, promotores de la iniciativa, trabajarán en acciones a nivel local y global, con una modalidad de actividad en tres fases: 1) Learn – estudiar e informarse, para dar fundamento a las propias acciones. 2) Act  – actuar. 3) Share – compartir las propias acciones en las redes sociales con el hashtag #daretocare ZERO HUNGER  (hambre cero) El segundo proyecto tiene relación con los recursos alimenticios de nuestro planeta. Desde ya hace algunos años, los chicos y los jóvenes del Movimiento de los Focolares han empezado a dar su ayuda a la FAO, con un compromiso por “Zero Hunger”, que tiene como objetivo la reducción del hambre en el mundo. En este momento, un equipo internacional está trabajando para coordinar actividades globales, pero sin olvidar el aspecto local de la temática, con actividades e iniciativas en los diferentes territorios. Luigi Muraca – Redacción adolescentes