Abr 26, 2021 | Sin categorizar
¿Cómo nació la idea del mundo unido? ¿Cómo empezó esta aventura de la unidad? Chiara Lubich respondió a los jóvenes del Movimiento de los Focolares en 1999 con motivo de la Semana Mundo Unido, laboratorio global para mostrar historias, acciones, iniciativas que contribuyen a realizar la fraternidad, la unidad y la paz. Cómo comenzó esta aventura de la unidad. Queridos, comenzó cuando no yo, sino Otro lo quiso. No sé si saben que de vez en cuando, llegan a la Tierra, dones, llamados carismas. Los envía Aquél que gobierna la historia, la conduce hacia un objetivo bien preciso: el bien, haciendo concurrir a este incluso todo lo negativo que nosotros, hombres y mujeres, podemos realizar en este mundo. Es Dios, Dios que es Amor, en quien muchos de nosotros creemos fuertemente. Sin embargo, un día, hace muchos años, uno de estos carismas llegó también a nosotros. Por él, entendimos que sobre nosotros, jóvenes de entonces, había un designio maravilloso, una tarea, casi una misión: trabajar en la vida, que se nos había dado, para que todos sean uno, poniendo en movimiento, en nuestro corazón y en el de otros, el amor. ¿Fantasías? ¿Utopía? Ciertamente, no. Si Jesús un día pidió a su Padre del Cielo precisamente así: “Que todos sean uno”. ¿Podía el Padre-Dios de un Hijo-Dios, con el cual es un solo Dios, no escuchar su voz? Partimos seguros hacia esa meta y ahora en el mundo, entre chicos, jóvenes y personas adultas, somos millones y millones de casi todas las naciones existentes. No podemos contar cuántos somos; es una empresa imposible. Obviamente entre los nuestros existe quien no tiene nuestra fe, pero quizás tiene otra, o no la tiene. También estos poseen la así llamada benevolencia, que en todo corazón humano no puede faltar. Así se camina, también junto a ellos, hacia el objetivo de la familia universal, hacia la edificación de un mundo unido. ¿Y si Dios está con nosotros, quién estará contra nosotros? […] Si yo fuera uno de ustedes, antes que nada haría mío el patrimonio, que ya existe. Me sentiría solidario con aquellas millones de personas ya en marcha y trataría de llevar a la causa dos contribuciones posibles: En la fidelidad a quien comenzó, en la solidaridad con todos los que nos han precedido, me propondría amar con un ardor – si es posible – todavía mayor e intensificar la red de nuestro Movimiento, que ya abraza nuestro planeta. Es decir, trataría de crecer en profundidad y en extensión. Estaría siempre atenta a las necesidades que, de vez en cuando, presenta la humanidad para darles respuesta.
Chiara Lubich
Rocca di Papa, 26 de abril de 1999, del mensaje para los Jóvenes por un Mundo Unido y para el 1º de mayo en Loppiano (Italia) Fuente: Centro Chiara Lubich
Abr 21, 2021 | Sin categorizar
Earth Day 2021: inicia la 51° jornada Mundial de la Tierra de las Naciones Unidas. El 22 de abril transmisión mundial por www.raiplay.it, 13 horas de transmisión en directo por la salvaguardia de la creación. El 22 de abril de 2021 tendrá lugar la segunda edición de #OnePeopleOnePlanet – un maratón multimedial para celebrar el 51° Aniversario de la Jornada Mundial de la Tierra(Earth Day), una red de medios que transmitirán en directo durante 13 horas -desde las 7.30 am hora italiana- desde el sitio www.raiplay.it que para la ocasión se podrá ver en todo el mundo. #OnePeopleOnePlanet nace del esfuerzo de los organizaciones – Earth Day Italia y El Movimiento de los Focolares – quienes han dado vida a la Aldea de la Tierra de Villa Borghese (Roma) inaugurada sorpresivamente por el Papa Francisco en el 2016, el día después del histórico acuerdo sobre el clima de París. Citamos las palabras de Pierluigi Sassi, presidente del Earth Day Italia entrevistado por Lorena Locascio. Pierluigi, ¿Qué sucederá este año en esta segunda edición? “Entre los ingredientes de esta segunda edición del 2021 en primer lugar tenemos a los jóvenes, porque es la primera vez que las Naciones Unidas invitan a los jóvenes a estar presentes en la Conferencia sobre el clima. Por lo tanto trae a los jóvenes que finalmente levantan la cabeza, finalmente empiezan a hablar de su esencia, no sólo como la generación que deberá heredar este planeta, sino como personas que pueden suscitar el cambio porque lo sienten en su piel. (…)
El otro compromiso que nosotros llevamos adelante con determinación son los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Pensamos crear puentes hacia el 2030 y tratar de suscitar conexiones internacionales que se puedan convertir en un elemento acelerador. Lo que nos gustaría que sucediera es que logremos crear muchos puntos en los cinco continentes, que evidencien historias maravillosas de personas comprometidas en cada rincón de la tierra. (…) El tercer punto es el de la innovación para el desarrollo sostenible. Esto quiere decir que hoy por hoy el empresario se pone delante de una hoja en blanco no sólo para describir un modelo de negocio sino también las reglas del juego, porque es sensible al tema de la sustentabilidad. Por lo tanto, la innovación es el gran desafío del futuro”. ¿Cuáles son las novedades, las peculiaridades de este año con respecto al año pasado? “Este año hemos querido insertar un módulo que se llama VIP Very Important Planet, donde los VIP no son las personas que perseguimos para pedirles un autógrafo, sino el planeta que tiene necesidad de ser ayudado por esas personas. Por lo tanto pedimos a muchos personajes del mundo del espectáculo, del deporte, de la cultura, del arte, que nos ayuden con mensajes de sensibilización. Esto nos ayudará a hacer mucho más alegre nuestro maratón, porque si hablamos de cosas serias corremos el riesgo de aburrir a algunos; por lo tanto habrá mucha música, muchas cosas divertidas, pero también para mover y tocar las cuerdas del corazón de quienes nos escuchan, y tratar de producir un cambio un poco más grande mediante esta dinámica”. Este año también se hablará de #Daretocare, en una parte del programa; ¿qué nos puedes decir de esto… sin revelar demasiadas cosas? “Como primera cosa hay que decir que el encuentro con el United World Project (UWP) del Movimiento de los Focolares, y por con este proyecto tan importante y tan difundido a nivel internacional es para nosotros un gran motivo de esperanza. Porque ver a tantos jóvenes presentes en cientos de países que están comprometidos a favor de la unidad, que es uno de nuestros temas: #One PeopleOnePlanet dice mucho de que se trata de algo que se refiere a la única familia humana, la unidad de las personas con un único planeta, por lo tanto habla de la importancia de salvaguardar nuestra tierra; y seguramente ha sido un momento bellísimo cuando hemos encontrado esta misma alma en el UWP. Ya el año pasado esta red nos apoyó en temas de comunicación, es una red comprometida de forma extraordinaria en la campaña #Daretocare sobre el tema del Covid, y sobre el tema de la solidaridad que suscita; nosotros queremos hablar de estos puentes a nivel internacional por el bien común, de la importancia de unirnos para alcanzar objetivos comunes y para tutelar el bien común. Poner en el centro a la persona humana y relatar estas historias de valentía y de orgullo por hacer el bien, ha sido una experiencia muy bella. Yo no veo la hora de ver el producto final que surgirá… ya desde hace tiempo siento el perfume de algo muy bello”. Entonces la cita es el 22 de abril de 2021 de as 7.30 a.m. a las 8.30 p.m. (hora italiana) en el sitio www.raiplay.it visibile en todo el mundo y en el sitio OnePeopleOnePlanet para celebrar juntos esta importante jornada con el maratón One People One Planet.
Lorenzo Russo
https://www.youtube.com/embed/VQE-ezBeAT8
Abr 19, 2021 | Sin categorizar
Le preguntamos al profesor. Alberto Lo Presti y a la dra. Elena Merli del Centro Igino Giordani que supervisaron la redacción de “Igino Giordani un héroe desarmado” (Città Nuova Ed.)
Hay muchas biografías sobre Giordani. ¿Por qué otra? Elena Merli: Las biografías escritas anteriormente tomaron en consideración un período de tiempo limitado de la vida de Giordani. Después de la primera biografía de 1936, está la de Tommaso Sorgi, que era un amigo y un profundo estudioso de Giordani. Escribió una biografía inspirada y detallada del primer período de Giordani, es decir, desde su nacimiento hasta 1948. Otras biografías han analizado la figura de Giordani desde una perspectiva particular: histórica, espiritual, política… Todas son preciosas, una gran riqueza, sin embargo, en comparación con las anteriores, esta biografía ha considerado la vida de Giordani en 360 grados. Y ha podido ahondar en aspectos de la vida de Giordani que hasta ahora se habían explorado poco: por ejemplo, la vida familiar; su relación muy profunda con Chiara; ese período de luz particular que fue el “Paraíso 49”. Incluso su historia con la Tercera Orden dominicana aún no había sido explorada; no habían surgido algunos antecedentes de su vida política; así como algunas de sus opciones íntimas, algunos delicados pasajes de su historia personal. Me gustaría señalar en particular la novedad del capítulo dedicado a lo que en broma llamó la “Giordania”, es decir, su familia. Creo que a muchos les gustará conocer los secretos de la animada situación familiar de Igino. Lo primero que llama la atención de este volumen es el prestigioso prefacio firmado por el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella. ¿Por qué él? Alberto Lo Presti: Necesitamos conocer algunos antecedentes. La primera es que Sergio Mattarella conoció personalmente a Igino Giordani y en el prefacio cuenta algo. Y luego, recordamos que esa primera biografía de 1936 fue escrita por su padre, Bernardo Mattarella. Entonces, tenían una buena conexión para pedirle que hiciera un prefacio. También nos parece que Sergio Mattarella está interpretando el papel de presidente de la República italiana como fuente de unidad en Italia y en el contexto internacional. En esta situación de crisis de salud, es una figura de equilibrio y de estatura moral. Giordani fue testigo de la unidad en la política y armonía entre los pueblos. Las partes del libro dedicadas a su compromiso político describen la acción de Giordani en la guerra y después de la guerra, bajo las bombas y bajo el fascismo, entre los escombros de la reconstrucción y entre las laceraciones sociales. No fueron tiempos más tranquilos y calmos que los de hoy. Esa firmeza de Giordani puede servir también hoy para entender hacia dónde ir. Este volumen es el resultado de un trabajo de investigación de archivos intenso. ¿Ya sabemos todo sobre Giordani? Elena Merli: Tenemos una cantidad impresionante de materiales, documentos, cartas y también grabaciones de audio y video de muchas de las conversaciones de Giordani, públicas y confidenciales, transcritas y ordenadas. Todo ha sido muy útil para revelar los detalles de sus acontecimientos personales. ¡Cuántos descubrimientos nuevos e interesantes seguimos haciendo al explorar el archivo! Muchas de estas novedades están ahora dentro del volumen. Solo mencionaré uno: los detalles de los últimos años de Giordani, cuando vivió aquí, en esta estructura del Centro Internacional del Movimiento de los Focolares, que en aquel momento – en el primer piso – estaba el focolar de Antonio Petrilli, donde Igino se mudó en 1974 después de la muerte de su esposa Mya. Son detalles inéditos que dicen la fidelidad de Igino a la vida comunitaria y la profundidad de su humanidad. ¿Para quién es este libro? Alberto Lo Presti: Para todos aquellos que quieran resolver el misterio de los misterios, es decir, cómo tener una vida de total entrega a Dios estando inmersos en el mundo de las cosas más comunes. Giordani lo ha conseguido y ha marcado un camino por el que debemos recorrer. Siempre había tenido la pregunta sobre cómo hacerlo… pero cuando conoce a Chiara Lubich también encuentra las respuestas. Chiara es para Igino la respuesta a todas sus preguntas existenciales. Había estudiado patrística, teólogos medievales, teólogos modernos, grandes figuras espirituales, pero encuentra las respuestas en Chiara y en la espiritualidad de comunión. Y aquí me gustaría contar una anécdota poco conocida, una de las muchas que se relatan en el libro. Tanto era su deseo de entregarse a Dios que se convirtió en un terciario dominicano a fines de la década de 1920. Pero eso no es suficiente… en la regla terciaria había al menos una misa al mes, un sermón de un fraile predicador y nada más. Quería insertarse más en la vida religiosa. Así que hace una propuesta a los frailes: alquilar un apartamento, en el que se pongan de acuerdo: “tú en sotana (la sotana de los frailes) y nosotros en pantalón (el laico terciario). Así, hagamos un poco de vida juntos, tanto como sea posible”. Le dijeron que no estaba en las reglas de la orden dominica y eso fue el final. En la práctica, a finales de la década de 1920 Giordani tenía algo en el corazón que más tarde, para él, a través de Chiara, se convertiría en el focolar. Sí, soñó con el focolar en 1928, cuando sucedieron estos episodios. Increíble, ¿verdad?
Lorenzo Russo
Para comprar el libro, visite el sitio web de la editorial de Città Nuova pagina web
Abr 19, 2021 | Sin categorizar
A partir de una frase de la Escritura, Chiara Lubich reflexiona sobre el Santo Viaje de la vida, invitándonos a verificar periódicamente ante Dios a qué punto estamos en nuestro camino. El motivo que me empuja a dirigirme a ustedes es el deseo de examinar juntos la situación en lo referente a nuestra santificación. En estos días, una focolarina me ha señalado una bellísima frase de los Salmos, que anuncia una bienaventuranza que no conocía: “Bienaventurado el hombre que pone su confianza en ti, y decide en su corazón emprender el santo viaje”.* “El Santo Viaje”. ¿De qué viaje habla la Sagrada Escritura? Ciertamente del itinerario del hombre hacia Dios, hacia el Cielo. Por tanto, del viaje de nuestra santificación que nos abre el Paraíso. […] ¿Y entonces?, ¿estamos verdaderamente encaminados, también en este momento, en el Santo Viaje? […] Detengámonos por un momento y hagamos un breve balance delante de Dios, y solo para su gloria. ¿Ha habido resultados positivos? ¿Hemos mejorado, por ejemplo, en hacer la voluntad de Dios? ¿En el amor? ¿En el amor recíproco? […] Si podemos responder que sí, demos gracias a Dios y ¡adelante! Si no, démosle gracias por disponer aún de la vida para empezar de nuevo. Y adelante. ¡Queremos, sin duda, saborear juntos la dicha del Santo Viaje!
Chiara Lubich
(En una conferencia telefónica, Rocca di Papa, 3 de septiembre de 1981) Cf. Chiara Lubich, La vida, un viaje, Ciudad Nueva Ed., 2019, pp. 11-12. * Sal 84, 6.
Abr 18, 2021 | Sin categorizar
Una tarde dedicada a Igino Giordani (1894-1980) político, escritor, periodista y cofundador del Movimiento de los Focolares. El domingo 18 de abril de 2021, en el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa (Italia), se recordó a Igino Giordani a los 41 años de su muerte. Una figura rica y poliédrica, Giordani fue un político, miembro de la Asamblea Constituyente y luego del Parlamento italiano, periodista, escritor y cofundador, junto con Chiara Lubich, del Movimiento de los Focolares. Durante el evento, que fue transmitido por live streaming y se vio enriquecido por algunos testimonios, se presentaron una escultura dedicada a Giordani, obra del artista Peter Kostner y el libro biográfico compilado por Alberto Lo Presti “Igino Giordani. Un héroe desarmado” (Editorial Città Nuova) con el prólogo del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. https://www.youtube.com/watch?v=VssFwXpkAVE
Abr 14, 2021 | Sin categorizar
El domingo 18 de abril, en live streaming, será recordado a través de algunos testimonios Igino Giordani, quien fuera un político inspirador del compromiso social y de los principios y decisiones de tantos, escritor y periodista, co-fundador del Movimiento de los Focolares. Se presentará su último libro biográfico y se inaugurará una escultura dedicada a él. Hombre de diálogo y de fe profunda, promotor de la fraternidad universal, constructor de paz, político, periodista: Igino Giordani (1894-1980) es esto y mucho más. El 18 de abril de 2021 será el 41° aniversario de su partida y para esta conmemoración el Centro Igino Giordani ha organizado un evento para recordar su figura. Una figura que a través del tiempo sigue suscitando el interés de personas de distintas edades, proveniencias geográficas, políticas, culturales y sigue suscitando el compromiso de construir una sociedad mejor. El evento será transmitido vía streaming ( https://live.focolare.org/ ) desde el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares (Rocca di Papa, Italia), el domingo 18 de abril de 2021 a las 15.30 (hora italiana) con la posibilidad de seguirlo en italiano, inglés, francés, español y portugués.
Giordani fue un periodista y escritor, y tuvo un papel muy importante en la política italiana de la segunda postguerra. De hecho dio un válido aporte para sentar las bases de la naciente República Italiana en un peŕiodo que no fue fácil para este país, que estaba volviendo de las guerras mundiales, y también fue miembro de la Asamblea Constituyente. Dio un testimonio de la política vivida como servicio a la paz y a favor de una sociedad más justa. Desde esta óptica se presentarán algunos testimonios de quien ha traducido la sabiduría de Giordani en el diseño de leyes o iniciativas políticas a favor del diálogo y de quienes han comprendido qué decisiones es necesario tomar para contrarrestar políticas que amenazan la paz de los pueblos. Durante el evento se presentará su última biografía a cargo de Alberto Lo Presti (ed. Città Nuova Italia), con el título “Igino Giordani. Un eroe disarmato” (“Igino Giordani. Un héroe desarmado”), cuyo prefacio fue escrito por el Presidente de la República italiana Sergio Mattarella. Una biografía que ayuda a descubrir el sentido de un auténtico compromiso político y social. Apasionante como una novela. “Su fe impetuosa, -escribe Matarella, hablando de Giordani- su coherencia evangélica, el fervor con el que luchaba por la igualdad social, la libertad, la paz, han sacudido muchas conciencias y promovido acciones y pensamiento, tanto en los tiempos grises del fascismo como en los años de la reconstrucción democrática”. “Se volvió un constructor de paz en el diálogo entre las personas, entre las confesiones religiosas, entre los pueblos y los Estados. – prosigue Matarella – Pensaba en Europa como un continente de paz, después de haber sido escenario de guerras asoladoras. Quería que su país llegara a ser un puente. Y él mismo trataba de ser puente para acercar, conectar, recomponer”. También será inaugurada una escultura dedicada a él, obra del artista Peter Kostner. La obra, que será colocada en el jardín del Centro Internacional de los Focolares, representa a Giordani sentado en una banquita. De hecho en los últimos años de su vida acostumbraba sentarse precisamente en una banquita de ese parque. Durante los encuentros internacionales que se desarrollaban en el Centro muchos, jóvenes adultos, se acercaban para saludarlo y hablar con él. Y la banquita se había convertido en un lugar de encuentro y de diálogo. A lo largo del evento algunos testimonios recordarán esos coloquios en los cuales Giordani escuchaba con humildad y paciencia ofreciendo consejos que provenían de su fecunda experiencia de vida, enriquecidos por el carisma de la unidad.
Lorenzo Russo