Feb 6, 2021 | Sin categorizar
El 8 de febrero, maratón de oración por una economía que valora y cuida al ser humano y la naturaleza, que incluye y no explota a los más vulnerables. La séptima jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas se celebrará el 8 de febrero de 2021 en el memorial litúrgico de Santa Giuseppina Bakita y nos propone reflexionar y profundizar en el tema y las conexiones de la economía en el mundo contemporáneo y la trata de personas. . El Movimiento de los Focolares se adhiere a esta red que involucra a asociaciones y entes en todo el mundo, incluido el Dicasterio para la Vida Consagrada, el Pontificio Consejo Justicia y Paz, el Pontificio Consejo para los Migrantes e Itinerantes, la Academia de Ciencias del Vaticano, Caritas Internacional y muchos otros. Queremos una economía que no se apoye en el tráfico de la ilegalidad y la explotación, sino que promueva la vida y la dignidad de todas las personas y el trabajo digno para todas y para todos. La trata de personas existe porque moviliza una gran cantidad de dinero que garantiza ingresos fáciles para todos los que la trafican. En realidad, todos ganamos un poco con el tráfico, adquiriendo bienes y servicios de bajo costo. Tenemos que revertir el rumbo y decir no a todo lo que destruye la vida. La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2021 centra la atención en una de las principales causas de la trata de personas: el modelo económico dominante, cuyos límites y contradicciones se ven agravados por la pandemia Covid-19. Y la trata de personas es parte integrante de “esta economía”: las personas que son víctimas de la trata como “mercancías” se insertan en los engranajes de una globalización gobernada por la especulación financiera y la competencia “por bajo costo”. Por lo tanto, se necesita una visión “estructural y global” de la trata para aniquilar todos esos mecanismos perversos que alimentan la oferta y la demanda de “personas para ser explotadas”, porque es el corazón de toda la economía el que está enfermo. Un aforismo atribuido a Oscar Wilde afirma que el cínico es el que conoce el precio de todo y el valor de nada, pues bien, esta economía parece dominada por el cinismo: con referencia a bienes, servicios y personas, no solo el mercado pone el precio, sino que aún más dramático es el precio que determina su valor. La misma empresa es víctima de esta lógica que es cada vez más valorada por los mercados financieros por el precio de sus acciones y no por el valor añadido que genera su capital humano. La trata es, por tanto, la punta del iceberg, es el cristal de aumento de un malestar debido a un neoliberalismo imperante basado en una (falsa) idea de libertad económica en la que toda instancia ética, social y política resulta ajena y un obstáculo. Por el contrario, una economía sin trata es una economía que valora y se preocupa por el ser humano y la naturaleza, que incluye y no explota a los más vulnerables. ¿Cómo participar en la jornada mundial de oración? El 8 de febrero se puede seguir la maratón de oración en el canal Youtube dedicado a la maratón de siete horas en cinco idiomas, con testimonios de las diferentes realidades involucradas en el mundo contra la trata. Para más información: www.preghieracontrotratta.org
Lorenzo Russo
Feb 5, 2021 | Sin categorizar
Diario de la Asamblea general/12, del 5 de febrero del 2021 Concluyó para los participantes de la Asamblea general, una intensa jornada de trabajo.
Entre ayer y hoy se analizaron y votaron una serie de mociones para la vida futura del Movimiento. Se escribió un primer boceto del documento final, que contiene una síntesis de las orientaciones y líneas de acción de las temáticas que se discutieron en los diferentes grupos de trabajo. Cabe señalar que los límites de tiempo y las condiciones técnicas impuestas por la modalidad telemática, constituyeron un desafío para los trabajos de la Asamblea. No obstante esto, se hizo todo lo posible para ofrecer a cada uno, las condiciones necesarias para dar su propio aporte, para vivir una experiencia de unidad en la diversidad y construir juntos un documento final a consignar al nuevo Gobierno. Según cálculos aproximados, para cada argumento se trabajó un total de entre 13 y 15 horas, y sólo en el primer boceto, se invirtieron un total de 3.500 horas de trabajo. Todo esto ayudado por algunas plataformas especializadas y por tres facilitadores profesionales. Mañana por la mañana, una cita extraordinaria: la Asamblea general será recibida en audiencia privada por el Papa Francisco, en el Aula Pablo VI. Algunos participantes estarán en forma presencial, mientras que la mayor parte lo seguirá por streaming. La presidente saliente, María Voce, le presentará al Santo Padre a la recién elegida Margaret Karram. La nueva presidente dirigirá un discurso de saludo al Papa y el Santo Padre hablará a los presentes y a los participantes de la Asamblea conectados. La transmisión de la audiencia estará disponible para todos. En el siguiente link encontrarán la información detallada: https://www.focolare.org/es/news/2021/02/05/el-papa-francisco-recibe-en-audiencia-a-la-asamblea-general-de-los-focolares/
Oficina de Comunicaciones de Focolares
Texto en PDF
Feb 5, 2021 | Sin categorizar
Cómo ver los subtítulos en español, haga clic aquí https://youtu.be/oZ8kaSgOizA
Feb 4, 2021 | Sin categorizar
Diario de la Asamblea general/11, del 4 de febrero de 2021 Fueron elegidos los 22 nuevos consejeros generales de los Focolares en las jornadas de ayer y de hoy. Provienen de 16 países y de 4 continentes, tienen entre 52 y 70 años y representan la multiculturalidad que caracteriza a los Focolares. Muchos de ellos vivieron en distintos contextos geográficos además de su lugar de origen, un dato importante para conocer en profundidad las características, las necesidades y los desafíos de los países en los cuales abitan quienes se identifican con el mensaje de unidad de los Focolares. “Pedimos el Espíritu Santo para que podamos ser guiados solo por él”, había dicho ayer Margaret Karram en la apertura de las votaciones para los consejeros. En efecto, éste es solo el primer paso hacia la composición del nuevo “Centro de la Obra”. Próximamente la nueva Presidenta distribuirá a cada uno las funciones. La intensa jornada de hoy se concluyó con una sesión dedicada a la presentación y la aprobación de distintas mociones. Mañana los trabajos seguirán en reunión plenaria con sesiones de diálogo sobre las líneas y las orientaciones para los próximos 6 años. Mientras tanto conozcamos a los consejeros recién elegidos por nombre y lugar de proveniencia. Fueron elegidos:
Consejeras Cuneo Chiara (Italia) Escandell Silvia (Argentina) Gomez Margarita (España) Kempt Donna Lynn (USA) Kobayashi Renata (Japón) Koller Friederike (Alemania) Moussallem Rita (Líbano) Ngabo Bernadette (RDC Congo) Sanze Genéviève (Rep. Centroafricana) Simon Renata (Alemania) Zanolini Clara (Italia)
Consejeros Asprer Ray (Filipinas) Bartol Angel (España) Battiston Ruperto (Italia) Brüschke Klaus (Brasil) Canzani Francisco (Uruguay) Dijkema Enno (Holanda) Kenfack Etienne (Camerún) Salimbeni Antonio (Italia) Schwind Joachim (Alemania) St-Hilaire Marc (Canadá) Valtr Vit (República Checa) Oficina de Comunicación Focolares Texto en PDF
Feb 4, 2021 | Sin categorizar
Cómo ver los subtítulos en español, haga clic aquí https://youtu.be/01Yu21H5vbg
Feb 3, 2021 | Sin categorizar
Diario de la Asamblea general /10, del 3 de febrero 2021 La jornada de hoy está nuevamente dedicada a las votaciones: la Asamblea general de los Focolares se reencontró en plenaria para iniciar el proceso de votaciones que terminará mañana, para elegir las consejeras y los consejeros generales del Movimiento de los Focolares.

La comisión electoral en funcionamiento
Los consejeros son los más estrechos colaboradores y consultores de la Presidenta. El número total está dividido en partes iguales entre los focolarinos y las focolarinas con votos perpetuos y es indicado por la Presidenta recién elegida. Margaret Karram ha decidido que serán veintidós y en los próximos días les distribuirá las distintas ocupaciones. Muchos son los ámbitos de los cuales se ocupan los consejeros: van desde la economía a la vida de oración, del cuidado del ambiente y de la persona a la comunicación, de la cultura a la evangelización, hasta la tarea de seguir y mantener relaciones estrechas con Países o áreas geográficas enteras. La Presidenta les puede confiar además otras tareas especiales. Componen, junto con la Presidenta y el Copresidente, el “Centro de la Obra” que constituye el corazón pulsante del Movimiento. Mañana continuarán las votaciones y se conocerán todos los nombres de los veintidós consejeros. Oficina de Comunicación Focolares Texto en PDF