Movimiento de los Focolares

Chiara y las Religiones. Una “peregrinación hacia la verdad”

Mar 17, 2014

El sexto aniversario de la muerte de Lubich convoca en Roma a unos 250 representantes de 8 grandes religiones, interesados en dar un testimonio común del camino de diálogo que ella, con su carisma, ha abierto.

Budista-cristiano Simposio en Castel Gandolfo (2012)

La conferencia comienza en Castel Gandolfo entre judíos, cristianos, musulmanes, hindúes, budistas, sijs, sintoístas y miembros de Tenrikyode muchas áreas del mundo: 23 judíos de Israel, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, México, Europa; 69 musulmanes, chiitas y sunitas, de Magreb y Medio Oriente, Irán, Bangladesh, Pakistán, Europa, EEUU; 34 budistas, de las tradiciones mahayana y therevada, de Tailandia, Nepal, Sri Lanka, Taiwán, Corea, Japón, Italia; 19, hindúes de la India.

Se trata de un sin precedentes para la historia del diálogo en el ámbito del Movimiento de los Focolares. En efecto, en los últimos años se llevaron a cabo simposios donde el conocimiento y la mutua reflexión tenía lugar entre el cristianismo y otra religión (cristiana-musulmana, cristiana-budista, judía-cristiana, etc.). Ahora, por primera vez, una pluralidad de tradiciones religiosas se reúnen juntas y pondrá de relieve la riqueza de este diálogo, que es uno de los aspectos más actuales del carisma de la unidad de Chiara Lubich, retomando su invitación a “dirigir siempre la mirada hacia el único Padre de muchos hijos”, para después “mirar a todas las criaturas, como hijos de un único Padre”. Se trata de un camino común de diálogo con los hermanos y hermanas de diferentes credos, un variado mosaico que se ha ido componiendo durante los años y en las comunidades de los Focolares en el mundo.

En el programa en Castel Gandolfo se alternarán momentos de diálogo y testimonios, en grupos homogéneos por religiones y en otros plenarios, que permitirán a los participantes abrirse a trescientos sesenta grados yendo más allá de su específico, sin ignorar las inevitables dificultades encontradas y con las reflexiones maduradas en el tiempo.

Ante los nuevos retos, fruto de la historia de los pueblos, de la política y de la economía actuales del imaginario colectivo, el camino del diálogo interreligioso no sólo es un desafío, sino una “peregrinación hacia la verdad”.

Es la perspectiva de la conferencia “Chiara y las Religiones. Juntos hacia la unidad de la familia humana” que se hará en honor de Chiara Lubich, el jueves 20 de marzo en Roma, en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Urbaniana, al término de un congreso en Castel Gandolfo.

Se pretende ofrecer un testimonio público y plural sobre Chiara Lubich. Se alternarán el monje Phramaha Thongratana Tavorn y el reverendo Waichiro Izumita, budistas, la Dra. Vinu Aram, hindú, el Imam Ronald Shaheed y el profesor Amer Al Hafi, musulmanes, el rabino David Rosen, judío. Abrirán la conferencia el cardenal Francis Arinze y la actual presidenta de los Focolares, Maria Voce.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Arturo, invisible

Arturo, invisible

Era una tarde preciosa, un clima ideal. El malecón de Lima estaba lleno de gente: familias enteras disfrutando de la playa, padres e hijos que llegaban con sus tablas y el equipo para practicar surf, escuelas de surf con sus maestros, turistas…

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).