Movimiento de los Focolares

Ciudadanía

May 12, 2006

Una propuesta de fraternidad para la ciudad

 

Por su compromiso a favor del diálogo entre los pueblos, las culturas y las religiones y por la difusión del espíritu de solidaridad y fraternidad entre los hombres”, el sábado 13 de mayo Chiara Lubich ha sido distinguida con la ciudadanía honoraria de La Spezia, con una ceremonia desarrollada en el marco del Teatro Cívico, repleto por alrededor de 1000 “spezzinos” y personas llegadas de otros centros de Liguria y de las regiones limítrofes.

“La fraternidad en el horizonte de la ciudad” ha sido la propuesta de Chiara Lubich, representada por María Rita Cerimele, co-responsable del Movimiento de Piemonte y Liguria. Un tema solicitado sobre todo por varios políticos que en estos meses de preparación han querido profundizar cada vez más en el pensamiento de Chiara y en el Movimiento Político por la Unidad, por ella fundado. La ciudad, representada a través de sus máximas instituciones parecía vibrar unánime ante la propuesta de hacer que se convierta en praxis cotidiana, a todo nivel, la fraternidad, un camino que por otra parte es ya compartido por muchos, como dio testimonio la reciente entrega a la ciudad, por parte del Presidente Ciampi, de la medalla al valor cívico por el apoyo concreto a la comunidad hebrea en fuga de los lagher nazistas.

Las intervenciones de las autoridades, el presidente del Concejo Comunal, Franco Bravo, el alcalde, Giorgio Pagano, el Presidente de la Provincia, Ricciardi, el asesor regional, Merlo, junto con el obispo de la ciudad, S. E. Mons. Bassano Staffieri, delinearon diversos aspectos de la personalidad y de la obra de Chiara.

Desde la Galería, los jóvenes y los adolescentes, entusiasmados por la proyección de un encuentro mundial de jóvenes con Chiara, siguieron con gran atención los episodios de su vida contados por Ulrike Buechl, del Movimiento de los Focolares, y el descubrimiento, hecho por Chiara y por sus primeras compañeras, de su misma edad, de Dios como Amor, aun en medio del odio y la destrucción de la guerra.

La jornada de fiesta para La Spezia se concluyó en la noche con un espectáculo, ofrecido por artistas spezzinos. Cabe señalar la presencia de dos detenidos quienes, a nombre de sus compañeros, quisieron expresar su gratitud a Chiara con una canción, presentada por ellos mismos: “…cuando nos hicieron conocer a esta valiente señora, ya no nos sentimos más solos en nuestra condición, sentimos que ella nos entiende, que está del lado de los débiles y de los distintos como nosotros”.

 

 
___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).