Movimiento de los Focolares

Donde está la belleza de Chiara

Jul 16, 2012

La experiencia evangélica de Chiara Lubich y las primeras focolarinas ha fascinado al político Giordani, impulsándolo a encaminarse junto a este pequeño grupo hacia una nueva vía di santidad. Proponemos un inédito en el que Giordani traza la figura di Chiara.

«¿Dónde está la belleza de Chiara? Está en la sencillez con la que ella empezó a vivir el Evangelio. Tomó el Evangelio y lo vivió al pie de la letra y lo vive, eso es todo.

Porque el cristianismo, como decía S. Pablo a los griegos, no está en la cultura sino que está en la vida, en algunas leyes de la vida que son muy sencillas. En Chiara siempre me impactó su unión con Dios.

Nunca he visto algo parecido. Ella vive con Dios en todo momento, en cualquier cosa que diga, en cualquier cosa que haga, en cualquier parte esté. Consiguió realizar aquello a lo que todos hemos sido llamados, es decir a recuperar nuestra unión con Dios, la unidad que se había roto por el pecado original.

Es una criatura que cualquier cosa que diga, cualquier cosa que haga está en armonía con la voluntad de Dios.

Cuando íbamos a los bosques donde se hacían las primeras Mariápolis, recuerdo que tomaba una flor y hacía, sobre ella, la más bella interpretación, la más sublime que se pueda imaginar, porque veía en ella la obra de Dios: porque Dios hizo las flores, porque Dios hizo las hojas, porque Dios creó así la naturaleza, porque Dios al hombre lo hizo así. En todas partes buscaba la presencia del amor, de Dios.»

Igino Giordani, Loppiano 3 de Julio de 1974

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.