Movimiento de los Focolares

El diálogo: un camino para buscar el bien

Feb 1, 2025

Idea del Mes - Febrero de 2025

A veces nos enfrentamos a situaciones en las que es difícil emitir un juicio, tomar una posición. Es esencial contar con la capacidad de encontrar el sentido profundo de las cosas y de intuir significados y perspectivas. Necesitamos luz, y así como los mineros se abren camino metro a metro con una simple linterna, también nosotros tenemos una luz que puede iluminar nuestros pasos, uno a uno. Lo constatamos: el amor mutuo es una luz poderosa que nos guía y es una ayuda en el difícil camino de la toma de conciencia personal en los senderos de la vida.
Hay que ser capaces de lidiar con las numerosas complejidades de visiones y opiniones de quienes nos rodean o de quienes encontramos casi por casualidad. Es importante con todos mantener la autenticidad en el corazón y también ser conscientes de la limitación de nuestro punto de vista. Esta apertura de mente y de corazón, fruto del verdadero amor, nos abre a un diálogo que escucha buscando lo bueno que habita en el otro y abriéndonos a la posibilidad de construir algo juntos.
En esta línea, Timothy Radcliffe, uno de los teólogos presentes en el último Sínodo de los Obispos de la Iglesia Católica, afirmaba dirigiéndose a los miembros del Sínodo que: » Lo más valiente que podemos hacer es ser honestos unos con otros sobre nuestras dudas y preguntas, aquellas para las que no tenemos respuestas claras. Así nos acercaremos unos a otros como compañeros de búsqueda, mendigos de la verdad (1)».
En una conversación con miembros de los Focolares, Margaret Karram comentaba así esta reflexión: «Pensando en ello, me he dado cuenta de que muchas veces no he tenido el valor de decir realmente lo que pensaba: quizá por miedo a no ser comprendida, quizá para no decir algo completamente distinto de la opinión mayoritaria». Para ella, «ser ‘menigos de la verdad’ significa tener una actitud sincera de proximidad hacia los demás, en la que juntos buscamos el bien»(2).
Ésta es también la experiencia de Antía, que participa en el grupo artístico ‘Mosaico’. Se creó en 2017 y está formado por jóvenes españoles de diferentes procedencias y culturas que ofrecen con su arte y talleres su propia experiencia de fraternidad. Antía nos cuenta: «Es la conexión con mis valores: un mundo fraterno donde cada uno (joven, inexperto, vulnerable…) da su aportación a este proyecto. ‘Mosaico’ me hace creer que un mundo más solidario no es una utopía, a pesar de las dificultades y el gran trabajo que conlleva. He crecido trabajando en equipo, con el diálogo valiente y sin barreras, renunciando a mis propias ideas que consideraba las mejores. Y el resultado es que ‘lo bueno’ se construye pieza a pieza entre todos » (3).


1. Padre Timothy Radcliffe, Meditación nº 3, Amistad, Sínodo de los Obispos, Sacrofano, 2.10.2023.
2 Conversación con los focolarinos, Margaret Karram, Presidente del Movimiento de los Focolares, Rocca di Papa, 3.02.2024.
3. Mosaico GRLP forma parte del proyecto Fuertes sin violencia, que organiza talleres multidisciplinares con jóvenes durante tres días, procurando transmitir valores como la no violencia, la paz y el diálogo a través del arte. Cf. revista LAR n. 1, primavera 2024, p. 11.

Foto: © Comunicazione Loppiano


LA IDEA DEL MES, es elaborada por el «Centro para el diálogo con personas de convicciones no religiosas» del Movimiento de los Focolares. Se trata de una iniciativa nacida en 2014 en Uruguay para compartir con amigos no creyentes los valores de la Palabra de Vida que es la frase de la Escritura que los miembros del Movimiento se esfuerzan por poner en práctica en su vida cotidiana. Actualmente LA IDEA DEL MES está traducida a 12 idiomas y se distribuye en más de 25 países, con adaptaciones del texto según las diferentes sensibilidades culturales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

El 21 y 22 de mayo de 2025 el forum: «Redes de paz sostenibles: diálogo entre perspectivas y religiones diferentes. Forum multivisión y multiconfesional», reunió a 120 operadores de paz de 90 organizaciones.