Movimiento de los Focolares

En Portugal, juntos por Europa

Jul 24, 2012

¿Qué hacen las asociaciones civiles por la crisis en Portugal? El equipo de Juntos por Europa portugués fue llamado a intervenir en el debate de tv nacional. Vemos el recorrido y los frutos de un camino de fraternidad construido juntos en cinco ciudades de Portugal.

Un signo concreto de respuesta a los desafíos que esperan a Europa también en tiempo de crisis. Este es el mensaje lanzado por representantes de movimientos y comunidades de Europa, y personalidades del panorama político e institucional reunidos en Bruselas el pasado 12 de mayo. Por Internet o por satélite fueron 151 las ciudades del Viejo continente que estuvieron conectadas con el  Square meeting centre de Bruselas para Juntos por Europa”,la manifestación que reúne  a 300 grupos entre movimientos y comunidades de varias Iglesias. Son muchos los hechos de reciprocidad vividos entre todos y los ecos de este acontecimiento que todavía van llegando. Experiencias del Evangelio vivido y con incidencia en lo social. Hacemos Zoom en Portugal, para conocer mejor este País que desde el 15 al 22 de agosto próximo recibirá la visita de la presidente María Voce, y del copresidente Giancarlo Faletti. Son cinco las ciudades portuguesas involucradas en la proyección y en el trabajo en común, es una ocasión primaria para conocerse y construir relaciones de amistad y respeto mutuo. El relato de las comunidades.

Lisboa. 110 jóvenes atravesaron los puntos turísticos de la ciudad, distribuyendo volantes con los 7Sì y las iniciativas para construir una Europa más solidaria, esta volanteada se realizó  junto con siete Movimientos: Schönstatt, Emmanuel, Cursillos, Equipos de Nuestra Señora, Verbum Dei, Metanoia y Focolares. En la tarde una cita en el Auditórium, eran 350, para un diálogo con las varias personalidades que intervienen y testimonios sobre el camino realizado hasta este momento.

Porto. Un año de preparación, donde el haber trabajado codo a codo fue la verdadera experiencia de fraternidad. Impresionante el testimonio del obispo de Porto, mons. Clemente: “La mejor garantía para el futuro es esta inspiración cristiana, de la cual junto con otros hombres y mujeres de buena voluntad podemos ser protagonistas”

Coimbra.  En la unidad europea, la protagonista es la familia. Son 250 las personas que  de todas las edades, desde los niños hasta los abuelos, hacen una caminata en el Parque Verde dela Universidad, para concluir con la transmisión en directo de Bruselas. La característica de esta edición, el premio del concurso “En las raíces cristianas de Europa”, dirigido a las escuelas en versión musical, fotográfica, poética, filmación y dibujo.

Funchal. Isla de Madeira.  La pequeña ciudad de Funchal participa por primera vez al proyecto de “Juntos por Europa”. Son Nueve los Movimientos católicos involucrados: ACI, ACR, Cursillos, Equipos de Nuestra Señora, Equipos Jóvenes de Nuestra Señora, Focolares, RnS, Schönstatt, Verbum Dei. Tienen conexión con Bruselas desde la Universidad de Madeira, y, simultáneamente, realizan una recolección de alimentos de primera necesidad destinados a la Caritas Diocesana dentro de la campaña “Funchal, una ciudad solidaria”

Faro, en el Algarve. Está situada en la zona más al sur de Portugal, la ciudad Faro se caracteriza por una gran presencia multiétnica y poca práctica religiosa. El recorrido de seis movimientos –Cursillos, RnS, Convivi Fraterni, Scout, Liga de Acción Misionera y Focolares- ha tenido un relieve especial. En el momento de la oración entre católicos y ortodoxos estuvieron presentes más de 150 personas. El 12 de mayo fue el juego de postas de los jóvenes y además hubo una recolección de alimentos, y, en el comienzo de la jornada, el saludo del obispo mons. Quintas.

Después de una semana aparecieron los primeros e inesperados frutos: la invitación igual que en “Juntos por Europa” a uno de los programas más escuchados de la TV nacional “Pros y Contraspara realizar un debate cuyo título es “Qué hacen las asociaciones civiles por la crisis en Portugal. Un paso importante para la comunión y la unidad entre los movimientos y comunidades de esta región, porque son expresiones de experiencias evangélicas concretas, signo de esperanza en tiempo de crisis.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.