Movimiento de los Focolares

Proyecto Lempira

Dic 27, 2013

Una iniciativa para llevar víveres, colchones, agua potable, abrigo y medicamentos a las familias que viven en precarias condiciones.

Honduras es un país centroamericano, con una población de 8.5 millones de habitantes, donde el 70% de la población vive en la pobreza, y entre ella más de 4.2 millones de hondureños viven en pobreza extrema, sobreviviendo con menos de $1.00 diario, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE). Los hermanos Galeano, jóvenes empresarios hondureños, permeados por el Ideal de Chiara Lubich, decidieron hacer algo para ayudar. Así nació el “Proyecto Lempira”, una iniciativa para llevar víveres, colchones, agua potable, abrigo y  medicamentos a las familias que viven en precarias condiciones en la comunidad del crematorio de Honduras. Diseñaron un estilo de camiseta, y una parte de las ventas se destina a un fondo de ayuda a las personas pobres. Desde que empezaron este proyecto, las ventas se han incrementado, muchas personas y empresas se han unido a esta iniciativa y la camiseta se ha vuelto un ícono de la moda. Info: http://youtu.be/Tl-KiTzyqtI http://t.co/rxLAt9IPSw (AH – Honduras)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.