Movimiento de los Focolares

Inglaterra: amistades interreligiosas

Feb 25, 2017

En Birmingham, los focolarinos organizan un taller en una escuela primaria de la comunidad Sikh. El responsable de una mezquita los invita a presentar la espiritualidad de la unidad.

2017-02-09-Birmingham_03Birmingham, metrópolis multiétnica de Inglaterra central, donde la presencia de personas de varias culturas y religiones, se convierte en un taller de diálogo. La ciudad, es, por sí misma, un laboratorio de relaciones interreligiosas basadas en la estima recíproca y en el descubrimiento de los valores del otro. El arzobispo católico, Bernard Longley, junto con el consejo de líderes de otros credos religiosos en Birmingham, está comprometido en primera persona como protagonista en el área interreligiosa y varias veces expresó el deseo de que el Carisma de la unidad pueda dar su contribución en la Iglesia y en el diálogo ecuménico e interreligioso. En octubre de 2015, puso a disposición del focolar una casa en la diócesis de Birmingham. Desde entonces, miembros de la comunidad de Londres se organizan cada dos meses para asistir y animar todas estas iniciativas. Se comenzó con el proyecto “Start Now” del conjunto internacional Gen Verde y continúan con muchos otros proyectos. 2017-02-09-Birmingham_04En enero, una voluntaria del Movimiento, experta en el mundo de la educación, animó junto con otros, el primero de los 4 talleres en la escuela primaria Sikh donde asisten 70 chicos de 7-8 años. El tema era el de los valores. «Los Sikhs sienten un vínculo fuerte con nosotros – cuenta-. Dicen que, como ellos, tratamos de modelar una sociedad basada en la fusión de lo humano con lo divino. Ven en la relación con el Movimiento una sintonía que los ayuda a profundizar los valores y a ponerlos en práctica». En el taller, en efecto, tuvieron la posibilidad de ir en profundidad en los valores, con los niños, y ayudarlos a vivirlos. 2017-02-09-BirminghamLa iniciativa es el punto culminante de una relación que se está construyendo desde hace tiempo.  Hace años que la comunidad de los Sikh, guiada por Bhai Sahib Bhai Mohinder Singh, mantiene un vínclo constante  con el Focolar de Birmingham. La relación se ha profundizado y ha crecido la estima recíproca. «Bhai Sahib Ji a menudo nos diceescribe una focolarina- que su inspiración es Chiara Lubich. Tiene siempre su foto en su escritorio» Sikhs y focolarinos participaron también, hace poco, en una conferencia interreligiosa. Alli, Bhai Sahib Ji presentó un proyecto para promover la reconciliación y el perdón. La jornada fue la ocasión para estrechar relaciones de amistad entre los miembros de varios credos y religiones, que ahora quieren permanecer en contacto. IMG-20170121-WA0000También en enero, el Doctor Mohammad Shomali, musulmán, invitó a algunos focolarinos para que les hablaran a un grupo de casi treinta musulmanes en una mezquita en un barrio de Birmingham. Su deseo era el de reunir a las personas que él más estima y más ama: su comunidad y el focolar”. Se habló del diálogo de la Iglesia con el Islam y se propuso la Espiritualidad de la unidad, compartiendo también algunas experiencias sobre la Palabra. Muchos musulmanes quedaron entusiasmados y quieren permanecer vinculados al focolar. «Nos invitaron también para ir el domingo siguiente, en ocasión del proyecto “Visita mi Mezquita”», cuentan. «En estas semanas en las que nos hemos encontrado con muchos amigos nuevos de otros credos – concluyen- nos acordábamos de una carta de Chiara del 23 de noviembre de 1980, donde entre otras cosas, decía: “… si en sus ciudades existe una mezquita o una sinagoga o cualquier otro lugar de culto no cristiano, sepan que allí está el lugar de ustedes…”. Es el proyecto de la fraternidad entre todos. También entre los fieles de otras religiones»

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.