Movimiento de los Focolares

Italia: “¡Publicidad, se graba!”

Ene 24, 2012

600 jóvenes involucrados hasta ahora en el proyecto de los Jóvenes por un mundo unido de Brescia “¡Publicidad, se graba! En comunicAción”.

El proyecto sobre el lenguaje de la comunicación publicitaria llegó a la cuarta de las ocho citas previstas. Hasta hoy han participado un total de 600 jóvenes. Después del itinerario introductorio, que se desarrolló mediante el análisis de comerciales y campañas publicitarias italianas y extranjeras, el proyecto prosiguió con dos talleres: sobre la utilización de la imagen femenina en la publicidad (con la psicóloga Anna Granata y la antropóloga Anna Casella) y sobre la influencia de la moda en los comportamientos juveniles (con la bailarina Liliana Cosi y el psicólogo Ezio Aceti). En la cuarta etapa Rafaelle Cardarelli, publicista, experto en comunicación y miembro de Net-One, llevó a los jóvenes -400 estudiantes de bachillerato- a hacer un análisis profundo de los estudios y mecanismos que están “tras los bastidores” de un anuncio publicitario, revelando las estrategias que se ponen en acto con el fin de convencer a los destinatarios de la comunicación. “Entramos en la parte técnica del proceso –comentaba uno de los presentes- ahora empezamos a tener más elementos para proseguir en el trabajo que nos espera”. “Interesante y casi inquietante descubrir lo que está detrás de un anuncio publicitario –comentó otro-; ¡hay que conocer estos mecanismos para tener un sentido más crítico e incidir en nuestro mundo!”. El proyecto ¡Publicidad, se graba! llega a la mitad: de los análisis teóricos los jóvenes pasarán en los próximos meses a la elaboración de una auténtica campaña publicitaria centrada en las cuestiones sociales de especial importancia en su ciudad (las dependencias; la relación hombre-mujer; la multiculturalidad) que serán analizadas, confrontándolas con varios puntos de vista, también con representantes de las instituciones y de los medios locales. Por cada una de las tres temáticas se realizará seguidamente una cuña publicita que promueva la fraternidad y que constituirá el mensaje final del proyecto que los Jóvenes por un mundo unido ofrecerán a la ciudadanía. En el transcurso del encuentro se propuso a los jóvenes el Genfest 2012, como una ulterior ocasión para vivir como protagonistas y contribuir a realizar un mundo más unido.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.