Movimiento de los Focolares

Las relaciones sociales cristianas comportan la interdependencia entre el hombre y la mujer

Nov 10, 2012

De esta forma Igino Giordani, ya en el lejano 1942, anticipa uno de los temas del Concilio Vaticano II.

Giordani habla de un hombre de la antigüedad que  «alejándose por motivos de negocios, escribió a su esposa que se había quedado en casa, y estaba por ser madre: ‘si nace un varón críalo, si nace una mujer, ofrécela». Esa persona, prosigue Giordani «expresaba, con toda simplicidad, la opinión que el paganismo idolátrico tenía de la mujer: un mamífero para su explotación y placer, considerado inmensamente inferior al varón, y, en todo caso, por todas las legislaciones, sometido al hombre: de chica bajo la tutela del padre, como esposa bajo la del marido, como viuda bajo la de los hijos y parientes: nunca libre albedrío.

El cristianismo cambió este estado de las cosas al establecer la igualdad espiritual del hombre y la mujer, en la paridad de derechos y deberes y sustrayendo a la madre de los caprichos del padre a través de la indisolubilidad matrimonial, con la cual se le aseguró una posición estable en su casa. En Cristo – dice la enseñanza de Pablo apóstol-  «no hay ni judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer» (Gál. 3:28); pero sólo espíritu, todos hijos de Dios y por lo tanto pares como hermanos.

La sociedad cristiana comporta interdependencia entre el hombre y la mujer: «ni mujer independiente del hombre, ni hombre independiente de mujer, en el Señor». El hombre pertenece a su mujer, y la mujer a su hombre: « porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios. » (I Cor. 11,12).

Pero la verdad es que en la sociedad, la influencia de ella es menos de la tercera parte: una influencia absolutamente inferior a sus sacrificios y al número. Es un daño social enorme, porque faltando la acción de las virtudes femeninas, que son específicamente la piedad, la gracia, el amor, la paz, el orden, prevalecen las virtudes masculinas de la fuerza, la conquista, la aventura, las cuales, como todas las virtudes, si no se amortiguan y armonizan con la otras, fácilmente se puede caer en los vicios correspondientes.

Pero es un hecho: si la mujer es degradada, el hombre la sigue en la degradación. Así como la mujer pervertida pasa su perversión a los hijos, la mujer recta, heroica, pasa su rectitud y heroísmo a ellos. Finalmente, para destrozar una sociedad, un camino seguro es la corrupción de la mujer.

Si queremos eliminar el hogar de la sociedad, y la identidad del hombre, es necesario además liberarlo de la reverencia hacia la mujer casta y fiel y destruir sus relaciones en la licencia sexual; de este modo el sacramento viene sustituido por otro elemento bien diferente.

Degradada la mujer, el hombre queda librado a todo tipo de abdicación. La deshumanización del hombre –necesaria para volverlo un autómata– empieza por ella, como en el Edén. Las filosofías hedonistas, materialistas, propugnadas en las últimas generaciones y que han llegado a nuestros tiempos con la realización de las primeras vastas experiencias, llevan a eliminar la maternidad: y la maternidad es el principio de la vida».

La Società Cristiana, Città Nuova, 2010 (1942), pp.54-58.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).