Movimiento de los Focolares

María en la experiencia del Movimiento de los Focolares

Dic 8, 2012

Cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de María Inmaculada (8 diciembre), proponemos una conversación que Chiara Lubich realizó en Castel Gandolfo el 16 de febrero de 1987, a un grupo de cardenales y obispos

VIDEO EN ITALIANO: Chiara Lubich – “María en la experiencia del Movimiento de los Focolares”.

Señores Cardenales y Señores Obispos el punto fundamental de nuestra espiritualidad que me han invitado a presentar este año es María.

No me dispongo, pues, a hablar de María como tendría que hacerse de la creatura más excelsa del mundo: ésta es una tarea tan extensa y que exige un empeño tal, que sólo la Iglesia la puede llevar a cabo a través de los siglos. Por mi parte, sólo expondré brevemente cuanto, con el espíritu del Movimiento, comprendimos sobre María, sobre aquellas riquezas suyas que se han puesto más en evidencia durante nuestra historia.

Consideraré, por lo tanto, el tema: “María en la experiencia del Movimiento de los Focolares”.

María estuvo presente desde los albores del Movimiento e incluso antes de que iniciase a existir oficialmente.

Muchos de ustedes saben que la primera intuición de lo que iba a nacer – era en el lejano 1939 – se tuvo en la casa de la Virgen, en Loreto, Italia. Fue allí donde comprendí que el Señor había preparado un camino nuevo – que nosotros hemos llamado “cuarto camino” – para una nueva familia espiritual en la Iglesia: los focolarinos. Fue en aquel lugar donde intuí que una multitud de vírgenes seguiría este camino.

Si, María, ya en Loreto, con su silenciosa presencia, estaba esperando a todos aquellos que la seguirían en su Obra.

(Texto)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.