Movimiento de los Focolares

Obispos de diferentes Iglesias juntos en Estambul

Nov 24, 2015

En Estambul, del 25 al 30 noviembre de 2015, el 34° Congreso ecuménico de obispos amigos de los Focolares. El grupo de 50 participantes de 19 países, es esperado por Su Santidad Bartolomé I

20151124-02En la isla de Heybeliada (Halki), en el mar de Mármara, frente a Estambul, el 25 de noviembre de 2015 comenzará el 34º Congreso de obispos de varias Iglesias, organizado por el Movimiento de los Focolares en el monasterio que fue la sede de la prestigiosa Academia teológica griego-ortodoxa. El grupo de 50 participantes de 19 países, es esperado por Su Santidad Bartolomé I, quien en una reciente entrevista, al margen del doctorado honoris causa en Cultura de la unidad del Instituto Universitario Sophia, dijo: «En Halki tendremos la oportunidad de recordar todos juntos a Chiara Lubich y orar por el eterno descanso de su alma. Podremos expresar nuestra voluntad de trabajar por la unidad de las Iglesias. Como Iglesia de Constantinopla estamos felices y dispuestos a recibir a estos cardenales y obispos, para intercambiar nuestras experiencias y el beso de la paz entre Oriente y Occidente». «Juntos por la casa común» es el tema del Congreso, que se centrará en la unidad al servicio de la familia humana en la diversidad de los dones. Las ponencias fundamentales estarán a cargo del Patriarca Bartolomé I y de Maria Voce. El moderador del Congreso será el cardenal Francis Kriengsak, arzobispo de Bangkok. Durante el programa expondrán sus reflexiones obispos de diferentes Iglesias. El copresidente de los Focolares, Jesús Morán ofrecerá una reflexión sobre «El carisma de la unidad ante los desafíos de la humanidad de hoy». Intervendrá también Gerhard Pross, evangélico del YMCA, de Alemania, en nombre de la red Ecuménica de movimientos y comunidades «Juntos por Europa». El cardenal Kurt Koch, actualmente en Estambul, como responsable de la delegación de la Santa Sede en el Fanar para la fiesta de San Andrés, reflexionará sobre: «Papa Francisco y la causa de la unidad de los cristianos». En una iglesia de tradición armenia apostólica de la antigua Calcedonia, sede del homónimo Concilio ecuménico del 451, los obispos harán un pacto de amor recíproco más allá de la divisiones, según la invitación de Jesús: «Que se amen unos a otros como yo os he amado» (Jn 15,12) con el compromiso de «amar a la Iglesia del otro como la propia». Los días 29 y 30 de noviembre, por invitación del Patriarca Bartolomé, los obispos participarán en el Fanar en las celebraciones con motivo de la solemnidad de San Andrés, patrono del Patriarcado de Constantinopla Los Congresos de obispos de diferentes Iglesias promovidos por los Focolares se llevan a cabo anualmente desde 1982, cuando Juan Pablo II invitó a un grupo de obispos católicos amigos del Movimiento, a compartir su experiencia de comunión «afectiva y efectiva» también con obispos de otras Iglesias. Estos encuentros tienen como objetivo ofrecer espacios de comunión y participación fraterna a la luz de la espiritualidad de la unidad. La sede de los mismos es itinerante, en lugares significativos para las diferentes denominaciones cristianas. El próximo Congreso tendrá lugar en el 2016 en Ottmaring (Augsburgo-Alemania).

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).