Movimiento de los Focolares
La profecía social de Chiara Lubich

La profecía social de Chiara Lubich

JesusMoran_3.3.18-02«En tu día, mi Dios, iré hacia ti… iré hacia ti, mi Dios (…) y lo haré con mi sueño más loco: llevarte el mundo en mis brazos». Con esta cita del teólogo Jacques Leclercq inició el discurso de  Jesús Morán, copresidente del Movimiento de los Focolares, con ocasión del evento “El gran atractivo del tiempo presente”. «Todavía hoy estamos admirados por la profecía social de esta mujer extraordinaria que, con su ideal del «Ut omnes» (Jn 17,21), desde su Trento llegó a todo el mundo». A partir de la historia del protagonista de una fábula, que convive con otros personajes pensados pero después descartados por los autores de los cuentos, que estaban destinados a vivir en otro planeta, Morán reflexiona sobre el papel de los profetas: «Ellos son más grandes cuanto más pequeños son, o parecen ser a los ojos de los hombres. Descartados por los hombres, ridiculizados, a menudo asesinados, son predilectos de Dios para cumplir lo que ningún otro es capaz de hacer. Los profetas, de hecho, son los pequeños de Dios: he aquí su grandeza, aunque a menudo, parece que viven “en otro planeta”. Como sabemos, la palabra “profeta” viene del griego e indica no tanto el que predice el futuro sino el portavoz, el mensajero de Dios. En la Biblia existen también las profetisas. Los profetas de Israel hablan al pueblo en nombre de Dios; y todo puede ser objeto de su palabra, porque la Palabra de Dios no tiene límites. (…)  La vida de Chiara tiene también sabor de profecía. Pero no se puede comprender el carácter profético de su persona prescindiendo del contexto histórico en el que nació y vivió, y de su participación en los destinos de la humanidad: su nacimiento en el Trentino, en aquella época una periferia existencial de gran significado histórico y social, la experiencia de la pobreza, el drama de las guerras mundiales. En medio de los acontecimientos de su tiempo –que evocan precisamente la historia de los profetas, pero también la sabiduría bíblica y la apocalíptica– he aquí que se manifiesta en ella un carisma particular, el carisma de la unidad, que la lleva a aspirar claramente y decididamente a la fraternidad universal». Morán subraya que en algunos de los apuntes de Chiara, de diciembre de 1946, «se pueden captar los puntos fundamentales de la profecía social de Chiara Lubich. Chiara, de hecho, no fue una reformadora social, como no lo fue Jesús. El sueño de Chiara, en efecto, tiene una orientación más alta y más profunda, va al fundamento antropológico y teológico de cada reforma social. Es la fraternidad universal y la unidad como la pensó el Hombre-Dios, Jesús». JesusMoran_3.3.18-01«La pequeña comunidad de Trento que se fue formando alrededor de la fundadora de los Focolares y que todos los meses crecía cada vez más viviendo literalmente lo que se relata en los Hechos de los Apóstoles (Hch 2, 42-48)» es la primera obra social puesta en movimiento por el primer grupo de focolarinas. La comunidad, explica Morán, «vivían la comunión radical de los bienes y se dedicaba a asistir a los pobres y a la multitud de damnificados que el conflicto había dejado a sus espaldas. Esta raíz nunca se ha perdido, al contrario, es la fuente inspiradora de todas las acciones y proyectos sociales realizados en todos estos años por ella y por los que habiéndola seguido, han hecho propio el Ideal de la unidad. En todo ello se evidencia el genio humano y eclesial de Chiara». También nosotros, prosigue Morán, «también nosotros tenemos delante una historia. Chiara es esa autora que nos ha rescatado del anonimato para hacernos protagonistas de un sueño; todos protagonistas, sin excluir a nadie». Citando a Guislain Lafont, el gran teólogo dominico quien, resumiendo la filosofía práctica del Papa Francisco habla del “principio de la pequeñez” («la salvación viene más bien de abajo que de arriba») Jesús Morán concluye diciendo: «Chiara supo proyectar magistralmente este “principio de la pequeñez” en el compromiso de verdadera renovación social que ha sido capaz de desencadenar con y desde el paradigma de la unidad. Ésta es su grandeza».

Cinco años luminosos y profundos

Cinco años luminosos y profundos

MariaVoce_PapaFrancesco_VegliaPentecoste“Cinco años de pontificado luminosos y profundos”: lleno de alegría y de profunda gratitud fue el augurio que María Voce dirigió al Papa Francisco, también a nombre de las comunidades del Movimiento esparcidas en todo el mundo. En una declaración le aseguró el renovado compromiso de “llevar el anuncio del Evangelio a los hombres y mujeres en las más variadas condiciones de la vida humana”. “Nos sentimos privilegiados de poder vivir en este tiempo en donde el Espíritu, a través de Usted, llama a la Iglesia a una doble acción – continua la presidente de los Focolares –: el regreso a una vida profundamente evangélica y una nueva atención a los signos de los tiempos, que nos invitan a todos los cristianos a ir hacia los hombres y las mujeres en las más variadas condiciones de la vida humana. Y el Papa con sus gestos y sus palabras es el ejemplo más atractivo. En este camino fascinante sépanos fielmente a su lado en el renovado compromiso de colaborar con todas nuestras fuerzas al anuncio de un Dios que ama el mundo hasta morir. Le aseguramos todo nuestro afecto y nuestra oración”.      

Nuevo perfil de Facebook en portugués

Nuevo perfil de Facebook en portugués

Screen Shot 2018-03-12 at 15.36.31Nuestro nuevo perfil de Facebook en portugués está activo: Facebook em Português | @ focolare.org.pt Al igual que con otros idiomas, el perfil de Facebook en portugués también propondrá, todos los días, la “Frase del día”, la Palabra de vida, artículos publicados en la página Web, pero también información, noticias y eventos, especialmente los de Portugal y Brasil, con la posibilidad de interactuar con muchas personas que creen en un mundo más fraterno y solidario. Invita a tus amigos a visitarlo y seguirlo. ¡Difunda tu también ideas y valores que contribuyan a la construcción de un mundo más unido!  

El alma de la ciudad

El alma de la ciudad

40675609081_b1c27d7247_k

Maria Voce. Foto © CSC Audiovisivi

El modelo de nuestras relaciones interpersonales y sociales es el amor trinitario. Dios, aun siendo Uno, no es solo, sino que es una realidad de amor que habla de pluralidad, es el modelo de toda convivencia humana: relaciones sociales a imagen de la Trinidad. Una expresión de estas relaciones puede ser la ciudad que Chiara Lubich siempre ha mirado con un interés especial. Cada ciudad tiene una “vocación”, un designio específico que puede llegar a ser un don, una nota en la sinfonía del conjunto. Es con esta mirada que ella, en sus muchos viajes, o al acoger los numerosos galardones y ciudadanías honorarias, quiso descubrir y dar a conocer el alma de cada ciudad. Quizás también por eso siempre deseó ver realizadas pequeñas ciudadelas, talleres de convivencia humana, bocetos de un mundo unido, testimonios de cómo podría ser la sociedad si estuviese basada en el amor recíproco del Evangelio, en la fraternidad vivida. Son veinticinco las ciudadelas del Movimiento presentes en todos los continentes, en los más variados contextos sociales y culturales, como en los Estados Unidos, en Camerún, en Filipinas, Alemania, Brasil, Argentina, etc. Chiara Lubich es la inspiradora, y ha seguido e iluminado sus desarrollos. El prototipo de ellas es la ciudadela internacional de Loppiano, en Toscana, que tendrá la alegría y el honor de recibir el próximo 10 de mayo la visita del Papa Francisco.
3 marzo 2018

Foto © CSC Audiovisivi

Mirándolas, Chiara las definía como un “plano inclinado” hacia quien sufre por la duda, la incertidumbre, la falta de futuro. Decía que a todos, este modelo de ciudad, «da seguridad y esperanza. Es una mano tendida hacia quien, hoy, busca la felicidad en modo errático, en la droga, en el erotismo, en la riqueza… Dice a todos y demuestra que la verdadera y perfecta alegría está en seguir a Jesús. Ilumina a quien sufre por distintas formas de falta de unidad, en la familia o en el propio ambiente, porque las ciudadelas ofrecen el ejemplo y el secreto de la unidad. Desarman a quien se ve tentado por la violencia en cualquier campo, porque demuestran, con el ejemplo, con la internacionalidad de sus habitantes, que es con la mansedumbre, fruto del amor, que se puede conquistar el mundo». Quien visita estas ciudadelas encuentra una casa, una familia, una madre: ¡María! Es Ella quien forma y da un toque mariano a la vida social de todo el Movimiento de los Focolares. En el Magníficat Chiara siempre nos ha indicado un programa de vida y de acción: «La “magna carta” de la doctrina social cristiana que inicia allí donde María canta: “derribó a los potentes del trono, elevó a los humildes, colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías”. Lo hemos experimentado desde un inicio del Movimiento y todavía ahora: existe quien pone en común joyas, terrenos, bienes de todo tipo, quien pone en común sus necesidades. Eligiendo un estilo de vida sobrio, nos ayudamos entre todos a tener lo necesario. En el Evangelio está la más alta y arrolladora revolución. Y quizás está en los planes de Dios que también en esta época, comprometida en la solución de los problemas sociales, sea la Virgen quien nos dé a todos los cristianos una mano para edificar, consolidar, erigir y mostrar al mundo una sociedad nueva que sea el eco potente del Magníficat». Quisiéramos que la comunión de bienes entre las personas y las familias se extendiera a las ciudades, los Estados, los pueblos, los continentes, para abrir camino a la civilización del amor.

Roma – Congreso EcoOne 2018

Roma – Congreso EcoOne 2018

b_320_0_16777215_00_images_news_volantino_convegno_2018_v4_LREl congreso internacional “Nature breaks limits” (“La Naturaleza rompe los límites”) tendrá lugar en la Sala de Conferencias “I Gigli della Montagna” (“Los Lirios de la Montaña”), Avenida Monte Senario, 81 – Roma, Italia. Reflexionaremos juntos acerca de cómo los límites –geográficos, naturales, tecnológicos,…- pueden llegar a ser trampolines para un futuro sostenible del género humano y del ambiente terrestre.   Para Informaciones: EcoOne online   

Juegos Paraolímpicos Invernales 2018

Al concluir los Juegos Olímpicos Invernales con una grandiosa ceremonia inaugural se abrió la XII edición de los Juegos Paraolímpicos Invernales. Los juegos iniciaron el pasado 9 de marzo, en Pyeong Chang y se prolongarán hasta 18. Tal como han acordado los Comités Internacionales, los Juegos Paraolímpicos se realizan cada cuatro años, en la misma ciudad de los Juegos Olímpicos Invernales, con la participación de atletas con discapacidad física. Como subrayó el Papa Francisco, si «el deporte puede tender puentes entre países en conflicto y dar un válido aporte a perspectivas de paz entre los pueblos», los Juegos Paraolímpicos «testimonian con mayor evidencia que a través del deporte se pueden superar las propias discapacidades» gracias al «ejemplo de valentía, de constancia, de tenacidad en el no dejarse vencer por los límites» que ofrecen los atletas. «El deporte se presenta como una gran escuela de inclusión, pero también de inspiración para la propia vida y de compromiso para transformar la sociedad». Las primeras Paraolimpiadas Invernales tuvieron lugar en Suecia en 1976. Como para los Juegos de verano, deben su existencia a la tenacidad de algunos médicos, especialmente al inglés Ludwig Guttmann, quien desarrolló una metodología de vanguardia, para ayudar a los veteranos sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial a encontrar en el deporte competitivo una oportunidad para restablecerse y hallar un lugar en la sociedad.

Los fundamentos de la sociedad

Los fundamentos de la sociedad

DSC_8354 copia«También mi marido y yo estuvimos en el Congreso para parejas de voluntarios. Seiscientas personas, 14 idiomas. Un muestrario de sociedad, con participantes de los 5 continentes. Pero empecemos… del inicio. El primer día le di una mirada al programa. Sabía que el 3 de marzo, el Congreso felizmente coincidiría con el evento dedicado al décimo aniversario de la muerte de Chiara Lubich. ¿Pero los otros días? La vida de familia y de pareja, era la temática central, profundizada desde distintas perspectivas, con la guía de expertos. Estamos casados desde hace casi veinte años y tenemos dos hijos de 18 y 16 años. Superamos el “túnel” de las noches en vela, de los pañales y del prescolar. Concluimos la fase de la escuela primaria y secundaria, de los mapas que había que dibujar y de la historia antigua que había que aprender. Estamos navegando entre la adolescencia de nuestros hijos y nuestra experiencia de padres en busca de un presente sereno y un futuro que se presenta día a día. Un entramado de afectos, dificultades y carreras de obstáculos, estupor ante la novedad, dolor por los eventos tristes; a veces decepciones y mangas arremangadas para volver a empezar, pero también alegrías, pasión social, gusto por lo bello, apertura a las novedades y a los imprevistos, carreras de obstáculos entre los mil imprevistos de todos. En fin, una familia normal. Leo el programa y me entristezco un poco. La insistencia sobre temas de “pareja” me hace sentir un poco sofocada: ¿y el mundo? ¿La realidad de nuestro tiempo? ¿El arte, la cultura, las relaciones sociales? ¿Estaremos concentrados sólo “dentro”, analizándonos una y otra vez, después de tantos años? Soy una voluntaria, acostumbrada a mirar hacia “afuera” más que para “adentro”, a soñar en grande, a actuar en estrecho contacto con la realidad, con los esfuerzos de todos, tratando de ofrecer un aporte al mundo unido, como Chiara Lubich nos enseñó. El primer día me cuesta un poco empezar a “rodar”. Además mi esposo no está presente por compromisos de trabajo. En la noche, confieso, con mucho gusto me escapo para ir a la inauguración de una exposición en el Vittoriano, en el centro de Roma. Es mi forma de “oxigenar” la mente. Un poco desilusionada afronto el segundo día, esta vez en pareja. Trato de “resetear” mis pensamientos y entro en la dinámica, con todo mi ser. Descubro que mi esposo está haciendo el mismo esfuerzo. El cambiar de actitud nos permite seguir las distintas intervenciones con una mirada nueva. Es como si por primera vez recibiéramos las claves de lectura para renovar desde dentro “nuestro” sí, pronunciado hace tantos años, y nuestra familia, el ladrillito con el que nosotros componemos la sociedad, en este momento histórico. No puedo ser una buena mamá y profesional y dar mi pequeño aporte si no es a partir de mi relación con el primero y único compañero de mi vida, y a partir de la renovada unidad entre nosotros dos. ¡Así como una casa que sólo está en pie si sus fundamentos son profundos, sólidos, fuertes y sanos! DSC_8553El tercer día, todos juntos renovamos solemnemente nuestro “sí” para siempre, en el marco del Santuario del Divino Amor. No es un acto formal, sino sustancial y libre, con 598 testigos. En la tarde, mientras gradualmente se llena la sala que hospedará el evento del 10° aniversario, casualmente me siento junto a dos de los participantes. Una pareja que estuvo en el Congreso son nosotros. Todavía no los había visto. Intercambiamos pocas frases de presentación. Me entero que hace dos años perdieron un hijo. Me muestra su foto: un chico espléndido, con ojos claros y barba castaña. Tenía sólo 25 años, estaba en la flor de la juventud. Los ojos se me llenan de lágrimas. Descubro en esa mamá los rasgos de la Madre, representada por Miguel Ángel en la célebre Piedad. Es esta la familia. Un baluarte, una roca. Heroicos fundamentos de la sociedad, sin los cuales todo puede derrumbarse. Era necesario detenerse y enfocarse en la pareja. Ciertamente era necesario». Chiara Favotti

Señor, dame a todos los que están solo

  Señor, dame a todos los que están solos… He sentido en mi corazón la pasión que invade el tuyo por el abandono en que está sumido el mundo entero. Amo a todo ser enfermo y solo, hasta las plantas que sufren me dan pena…, incluso los animales solos. ¿Quién consuela su llanto? ¿Quién llora con ellos su muerte lenta? ¿Quién estrecha contra su propio corazón el corazón desesperado? Haz, Dios mío, que yo pueda ser en el mundo El sacramento tangible de tu Amor, de tus ser Amor: ser tus brazos, que estrechan a sí y convierten en amor toda la soledad del mundo. Chiara Lubich – Escritos Espirituales 1, Ciudad Nueva, Madrid, 1995. Pág. 35

Inicia curso Cátedra Ecuménica en Sophia

Inicia curso Cátedra Ecuménica en Sophia

SophiaDespués de la solemne inauguración de la Cátedra Ecuménica Internacional Patriarca Atenágoras-Chiara Lubich el pasado 14 de diciembre en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano, con los mensajes de buenos deseos y estímulo del papa Francisco y del Patriarca Ecuménico Bartolomé I, los trabajos inician con una serie de lecciones del 5 al 27 de marzo sobre “La eclesiología de la Iglesia Ortodoxa”. Son co titulares S.E. Maximos Vgenopoulos, Metropolitano de Selyvria, y el prof. Piero Coda. La Cátedra, un unicum en el panorama académico y cultural internacional, ve la luz a 50 años del primer encuentro entre el Patriarca Atenágoras I y Chiara Lubich. Quiere revisitar y actualizar el legado de aquel encuentro, de acuerdo con lo que el Patriarca le dijo a Chiara: « ¡Es una gran cosa conocerse; hemos vivido aislado, sin tener hermanos, sin tener hermanas, durante muchos siglos, como huérfanos! Los primeros diez siglos de cristianismo fueron para los dogmas y para la organización de la Iglesia. En los siguientes diez siglos hemos tenido cismas, división. La tercera época, ésta, es la del amor». En el saludo de apertura pronunciado el 5 de marzo, Piero Coda, decano de Sophia, refiriéndose a la metodología específica del camino de estudio y de vida del Instituto, basada en el compromiso de vivir el amor recíproco según el mandamiento nuevo de Jesús, dijo: «Queremos prepararnos con competencia y estupor para ser servidores y testigos de un ecumenismo que brota del amor de la Santísima Trinidad, el principio, la forma y el objetivo de toda unidad en la riqueza y belleza de la diversidad. Solo de esta manera podemos recibir recíprocamente los dones que los unos ofrecen a los otros, recogiendo los inestimables tesoros de gracia custodiados por las Tradiciones de nuestras Iglesias. Solo de esta manera podemos colmar las distancias que aún nos separan con el amor. Solo de esta manera podemos enriquecernos mutuamente. Solo de esta manera podemos alcanzar, con la gracia de Dios, la plena y visible unidad». En el contexto de la crisis de los equilibrios políticos, sociales y religiosos en el Cercano y Medio Oriente y entre las dos orillas del Mediterráneo, la institución de la Cátedra adquiere una importancia cultural y social a nivel internacional, proponiendo la activación de laboratorios de estudio y de investigación para las nuevas generaciones. Sus objetivos específicos son estudiar la significación cultural, revisar las etapas históricas y ahondar en las implicaciones existenciales y sociales del camino ecuménico hacia la plena unidad de las Iglesias, en el intercambio de riquezas espirituales, teológicas y culturales del Oriente y del Occidente cristianos. Además, ofrecer un lugar e itinerarios de formación académicamente calificados para aquellos que deseen prepararse para ofrecer su propia contribución de pensamiento, diálogo y vida a la promoción de la unidad entre la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia católica al servicio del encuentro entre los pueblos y las culturas.