Movimiento de los Focolares

Paraguay: premio “Tomás Moro 2006” a Chiara Lubich

Mar 9, 2007

Un reconocimiento de la Facultad de ciencias jurídicas y diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción por el ecumenismo, el proyecto de la Economia de Comunión y por la construcción de la paz

Al recibir el premio “Tomás Moro 2006” – consignado, a nombre suyo a Esperanza Aid y Mauro De Souza, responsables del Movimiento de los Focolares en Paraguay – Chiara Lubich, escribe un mensaje, deseando a la Universidad un año rico de iniciativas que, por los valores cristianos y profundamente humanos que promueven, contribuiscan cada vez más a la fraternidad universal. Antes de entregar el premio se llevo a cabo la lectura de la motivación: “A Chiara Lubich, fundadora de los Focolares, Obra de María, por su gran empeño a favor de la unidad y del ecumenismo. Por el aporte que su carisma dá, con la propuesta de la Economía de Comunión, de frente a tantas desigualdades que abaten a la humanidad de hoy. Por la construcción de la paz en un mundo unido”. Chiara era una de las personalidades premiadas por el “Instituto Tomás Moro” de la Facultad de ciencias jurídicas y diplomáticas de la Universidad católica de Asunción, el 27 diciembre pasado, junto a Mons. Elio Sgreccia, Presidente de la Academia Pontificia para la vida, José Antonio Fortea, teólogo español, que visitó este año Paraguay y la Conferencia Episcopal Paraguaya que festejaba sus 50 años de vida. Paraguay tiene una historia rica, marcada no solo por las guerras, conquistas y revoluciones si no que en modo particular, por el encuentro, non sin dolor, de la cultura indígena guaraní con la cultura europea. Es un país bilingue, en el que se habla castellano y guaraní. En el 1964 el primer grupo de paraguayos partecipó a una Mariapolis en Argentina. Hoy en día el Movimiento de los Focolares está presente en Paraguay con personas comprometidas, en los más variados campos, en la renovación de la sociedad y de la Iglesia, para lanzar semillas de fraternidad en los distintos ambientes de esta tierra rica de potencialidades. Un esemplo: el compromiso político di Cesar Romero.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

Volver a nacer desde la oscuridad: un llamado a la unidad

En los días de la fiesta de Pentecostés se celebra, en los países del hemisferio sur, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mayara Pazetto, joven teóloga pentecostal brasileña, cuenta lo que le sucedió y la llevó a comprometerse en la promoción del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas.