Movimiento de los Focolares

Proyecto «Learning fraternity»

Ago 21, 2014

Los desafíos de la ciudadanía activa, de la multiculturalidad y de estilos de vida sostenibles, en el corazón del proyecto educativo de los Focolares en Italia para el 2014-2015.

LearningFraternity«Learning fraternity», «Aprender la fraternidad» tal es el título del programa del proyecto que la AMU-Acción Mundo Unido, que en calidad de ente acreditado ante el Ministerio de Educación italiano, promoverá durante el año lectivo 2014-2015, en colaboración con el Movimiento Humanidad Nueva de los Focolares. El objetivo de la larga serie de actividades, como dice la misma AMU, es «favorecer la toma de conciencia y el crecimiento de la responsabilidad con respecto a los desafíos que presenta el mundo contemporáneo, ante los cuales cada uno está llamado a comprometerse en forma personal», mediante la educación a una ciudadanía activa, a la multiculturalidad, a la paz, a la solidaridad y a estilos de vida sostenibles y respetuosos del medio ambiente. Sobre una sólida base de itinerarios ya recorridos los años anteriores, AMU y Humanidad Nueva proponen una serie de actividades sobre estas temáticas para docentes y educandos, el Campus de ciudadanía planetaria en Loppiano (al que dedicamos un artículo específico), y talleres temáticos para los estudiantes. También hay una red de proyectos a nivel mundial, algunos de los cuales se han realizado en Italia. Recordamos la iniciativa «Construyamos juntos un mundo de paz y fraternidad», que está activo ya desde hace algunos años en muchas escuelas de Sicilia y Calabria, y tiene como objetivo la educación a la escucha, al encuentro, al diálogo y a la convivencia entre distintas etnias y culturas –como por ejemplo las de los gitanos, hindúes, o norafricanos, que están presentes en el territorio. WB-News-2014-07-11Perù-300x225Entre las alianzas y vínculos con escuelas del extranjero, este año ocupa un lugar especial el proyecto «Una escuela en los Andes»(ver artículo dedicado al tema). Además, prosigue el proyecto internacional “Schoolmates”, en colaboración con los Chicos por la Unidad: una red mundial entre los salones de clase para intercambiar experiencias, compartir sus culturas, idiomas, tradiciones e iniciativas en curso. El proyecto  permite que cada año se sostengan alrededor de 600 becas para estudiantes de países en vías de desarrollo de varias partes del mundo, gracias a iniciativas de recolección de fondos realizadas por los mismos chicos.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).