Movimiento de los Focolares

Renovar la donación a Dios

Dic 7, 2020

Con su consagración a Dios el 7 de diciembre de 1943, Chiara Lubich, que entonces tenía 23 años, dio origen al Movimiento de los Focolares. 60 años después recordó este momento en una conexión telefónica, invitando a todos los pertenecientes al Movimiento a renovar su donación a Dios.

Con su consagración a Dios el 7 de diciembre de 1943, Chiara Lubich, que entonces tenía 23 años, dio origen al Movimiento de los Focolares. 60 años después recordó este momento en una conexión telefónica, invitando a todos los pertenecientes al Movimiento a renovar su donación a Dios. […] Y hoy, mirando atrás, podemos comprender lo que podía decirnos, hace varios decenios, aquel 7 de diciembre de 1943, el año del nacimiento de nuestro Movimiento: afirma que en aquellos días descendió a la tierra un carisma del Espíritu Santo, una nueva luz; una luz que, según la mente de Dios, debía saciar la sequedad de este mundo con el agua de la Sabiduría, darle calor con el amor divino y así dar vida a este pueblo nuevo alimentado por el Evangelio. […] Y pensó en llamarme a mí, una chica como otra cualquiera. Y de ahí mi consagración a Él, mi “sí” a Dios, seguido muy pronto por muchos otros “sí” de mujeres y hombres jóvenes. Es decir, ese día expresa la luz y la entrega de unas criaturas en las manos de Dios como instrumentos para sus fines. Luz y entrega de sí a Dios, dos palabras extremadamente útiles en aquel tiempo de desorientación general, de odio recíproco y de guerra. Un tiempo de tinieblas en el que Dios parecía estar ausente del mundo con su amor, su paz, su alegría, su guía, y parecía que nadie se interesase por Él. Luz y entrega de uno mismo a Dios: dos palabras que el Cielo quiere repetirnos también hoy, cuando en nuestro planeta se prolongan tantas guerras y sobre todo -lo que es más espantoso de todo- ha aparecido el terrorismo. Luz que significa Verbo, Palabra, Evangelio, tan poco conocido todavía y, sobre todo, tan poco vivido. Donaciones a Dios que hoy son más necesarias y oportunas que nunca, cuando se recluta a hombres y mujeres dispuestos a dar la vida por las causas que mueven el terrorismo. Entonces ¿qué tendremos que hacer nosotros, cristianos, seguidores de un Dios crucificado y abandonado, para que nazca un mundo nuevo, para nuestra salvación y para darnos aquella Vida que no tendrá ocaso? […] […] Vayamos hacia el mundo que nos espera como Evangelios vivos, para poder sumergirlo en su Luz. Podemos hacerlo si seguimos viviendo la voluntad de Dios en el momento presente […] sin olvidarnos de poner en práctica la Palabra de Vida sacada de la Escritura, que se nos propone mes a mes. […] Y, como si naciéramos de nuevo, volvamos a entregarnos a Dios completamente de la manera que Él ha elegido para cada uno de nosotros.  Si lo hacemos, el presente y el futuro que Dios nos conceda le serán gratos.  

Chiara Lubich

 (En una conferencia telefónica, Rocca di Papa, 11 de diciembre de 2003) De: Chiara Lubich, Unidos hacia el Padre, Ciudad Nueva, Madrid 2005, págs. 144-146

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

El Padre Foresi: los años de su trabajo en la encarnación del carisma

Hace diez años, el 14 de junio de 2015, moría el teólogo Padre Pasquale Foresi (1929-2015), a quien Chiara Lubich consideró cofundador del Movimiento. Fue el primer focolarino sacerdote y el primer Copresidente de los Focolares. Ha salido algunos meses atrás el segundo volumen de la biografía de Foresi, escrito por Michele Zanzucchi. Hablamos del tema con el profesor Marco Luppi, investigador de Historia Contemporánea en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).