Movimiento de los Focolares

Semana Mundo Unido y Run4Unity 2016

Abr 8, 2016

La cita anual de los Jóvenes por un Mundo Unido tendrá lugar del 1 al 10 de mayo de 2016. Iniciativas por la paz en todas las latitudes, bajo el lema «Link cultures - Un camino para la paz». #4peace.

https://www.youtube.com/watch?v=fmnzghp0ghg&feature=youtu.be La cita anual promovida por los jóvenes de los Focolares tiene como objetivo involucrar al mayor número de personas e instituciones en el camino hacia la fraternidad. Este año su centro será en Quito, Ecuador. El tema es la interculturalidad y se realizará una manifestación juvenil en la así llamada “Mitad del mundo”, donde se puede poner un pie en el hemisferio boreal y el otro en el hemisferio austral. Serán días de diálogo entre jóvenes de distintas culturas, mediante el trabajo, el intercambio y el turismo comunitario en medio de una naturaleza exuberante. En el sitio www.mundounido2016.com se encuentra toda la información sobre el programa ecuatoriano.  “Link Cultures – un camino para la paz” es el título que vincula las más variadas iniciativas de fraternidad que se desarrollarán contemporáneamente en todo el mundo, uniendo generaciones y culturas en un único taller y que se pueden seguir a través del hashtag #4peace. SMU_Run4UnityAlgo de historia. Mayo del ’95, el Genfest – gran cita mundial de los Jóvenes por un Mundo Unido– se concluye con el lanzamiento de la Semana Mundo Unido (SMU): una semana para contribuir a crear relaciones de convivencia pacífica entre pueblos y culturas diferentes, en el respeto de la identidad de cada comunidad y de cada pueblo. Una propuesta dirigida a las instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, de poner en evidencia y valorar las iniciativas que promueven la unidad en todo nivel. La SMU forma parte integrante del United World Project . Veinte años después de ese histórico evento: son múltiples las iniciativas de jóvenes, chicos y adultos, en estas ediciones de la SMU en donde cada vez más se han abierto espacios en la opinión pública, en los medios de comunicación, entre las instituciones. En todos los puntos del planeta lo que la hace tan fascinante es su fuerte idealidad: convencer al mundo de que es “el tiempo de la fraternidad”. En el 2010, una conexión mundial desde Hungría dio inicio a la SMU; en la edición 2011 la directa mundial partió en cambio de un pequeño pueblo, Sassello (Italia), donde nació y vivió Chiara Luce Badano, joven de los Focolares fallecida en 1990 y beatificada en el 2010. La SMU del 2012 precedió al Genfest que se realizó en Budapest (eran 12000 jóvenes en el estadio Sport Arena y 500 mil los conectados a través de las redes sociales). En el 2013 la directa mundial fue transmitida desde Jerusalén: eran 120 jóvenes de 25 países, musulmanes, cristianos, hebreos, y vivieron una fuerte experiencia de fraternidad: un programa de vida para un futuro de paz. El ‘focus’ de la Semana Mundo Unido 2014 fue Nairobi, donde se realizó el taller de reciprocidad “Sharing with África”, “Fabric, Flavour, Festival – discovering fraternity”, fue el título de la SMU 2015 que desarrolló el tema del diálogo a 360°. El evento central fue animado por los Jóvenes por un Mundo Unido de India, en Mumbay, junto a los jóvenes del movimiento hindú del Shanti Ashram, un signo ulterior de cómo estos días unen a pueblos y religiones diversas. 20160408-01Run4Unity – Otra novedad de este año es la participación de los chicos mediante el evento deportivo mundial Run4Unity, una carrera mundial de relevos por la paz que en las ediciones precedentes ha involucrado a miles de chicos, y que de ahora en adelante se realizará todos los años, en el marco de la Semana Mundo Unido. La Run4Unity 2016 se correrá el próximo 8 de mayo. Los Jóvenes por un Mundo Unido esperan que esta expo internacional itinerante, que ya cumple veinte años, sea reconocida también por la ONU. Las iniciativas que se siguen realizando durante el año, sobre las cuales la Semana Mundo Unido enciende los reflectores, son recogidas en la plataforma del United World Project

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.