Movimiento de los Focolares

Sínodo de los obispos – 50° aniversario

Oct 13, 2015

Desde la institución del Sínodo por parte de Pablo VI: 50 años de comunión

PROGRAMMA_Page_1El Sínodo de los Obispos es una institución permanente creada por el Papa Pablo VI el 15 de septiembre de 1965 para mantener vivo el espíritu de colegialidad del Concilio Ecuménico Vaticano II. Se conmemoran los 50 años de la institución y la Iglesia católica lo recuerda precisamente durante el desarrollo de la Asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo” (5-25 de octubre de 2015). La mañana del 17 de octubre, en el Aula Nervi, ante la presencia del Papa Francisco, intervendrá el Card. Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos y el Card. Cristoph Schönborn, presidente de la Conferencia Episcopal Austríaca. Seguirán las palabras de Obispos de los 5 continentes y se concluirá con el discurso del Santo Padre. Entre los invitados, junto con una numerosa delegación de los Focolares, estará también la presidente María Voce, quien definió el Sínodo de los Obispos como «uno de los frutos más bellos del Concilio Vaticano II, por el nuevo sentido de colegialidad y de comunión más plena en la edificación de la Iglesia universal». De hecho sínodo es una palabra griega (“syn-hodos“) che quiere decir “reunión”, “convenio”. El significado original de la palabra es “caminar juntos”, y expresa la esencia del Sínodo: es decir un espacio para el encuentro, de los obispos entre ellos y con el Papa, para compartir reflexiones y experiencias y para buscar juntos soluciones pastorales para ofrecer a la Iglesia en todo el mundo.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.