Movimiento de los Focolares

Sport y religiones juntos por la paz en el mundo

Sep 2, 2014

Éste es el significado que el Papa Francisco quiso dar al Primer Partido Interreligioso de fútbol por la Paz. Se jugó el 2 de septiembre en el Estadio Olímpico de Roma ante 20 mil espectadores.

20140902-03

En audiencia con el Papa Francisco

«¡Asist de Maradona…. y gol de Baggio!» No, no era sólo nostalgia. Ayer de noche en el Estadio Olímpico de Roma, el Partido Interreligioso por la Paz deseado por el Papa Francisco regaló no sólo rayos de magia futbolística, sino que fue también una ocasión sin precedentes para enviar un mensaje que tuvo la capacidad de unir a decenas de países vinculados por internet. «La gente, especialmente los jóvenes, los miran con admiración por su capacidad atlética» – les dijo Francisco a los atletas cuando los recibió en audiencia antes del evento: «también con sus actitudes cotidianas, cargadas de fe y de espiritualidad, de humanidad y de altruismo, ustedes pueden dar un testimonio en favor de los ideales de convivencia pacífica, civil y social, para la edificación de una civilización fundada en el amor, en la solidaridad y en la paz» Un mensaje de enorme actualidad, en un momento de gravísimas tensiones en muchas áreas del mundo, que expresó muy bien a las numerosas organizaciones que adhirieron y sostuvieron la iniciativa, entre ellas los Focolares, que en las palabras de María Voce, actual presidente, la había definido como: «Una preciosa contribución a la formación de una mentalidad nueva, abierta a la acogida  y al diálogo. Su realización – continuaba- será un signo de esperanza y colocará en el corazón de muchas personas, nuevas semillas de paz». El match promovía los esfuerzos de dos asociaciones comprometidas en el apoyo  directo a las franjas más débiles de la sociedad, en Europa, en Sudamérica y en el resto del mundo, que dieron el nombre a los equipos contendientes  y facilitaron los fondos para su realización. Por un lado la Scholas Occurrentes, ente educativo promovido por el mismo pontífice que tiene su sede en la  Pontificia de las Ciencias en el Vaticano y por otro lado la Fundación P.U.P.I. Onlus, creada por Paula y Javier Zanetti, ex legendario capitán del Inter, campeón de Europa en el 2010. También apoyó el evento la  Nacional argentina, que desde hace diez años promueve y sostiene programas de adopción a distancia y asistencia para socorrer  distintas situaciones de necesidad a través del proyecto “Una alternativa de Vida”, dirigido a niños de 3 a 13 años que viven en contextos socioeconómicos carenciados. 20140902-02Después de un momento musical conducido por la actriz y cantante argentina Tini Stoessel, popular por su rol Disney de Violetta, el partido comenzó contando con 52 atletas, algunos de los cuales son verdaderos astros del fútbol. Muy voluntarioso el mítico Diego Armando Maradona, quien fue capaz de permanecer en la cancha los 90 minutos, a sus 53 años de edad; siempre emocionante el toque de Roberto Baggio que no pisaba la cancha desde Mayo de 2004, pero aceptó ponerse los tacos de fútbol para la ocasión. También se vio a Shevchenko, Trezeguet y Del Piero, inolvidables campeones del Milán y del Juventus, además de muchos otros jugadores que están actualmente en actividad, procedentes de cada ángulo del planeta. Fue amplia también la cobertura mediática: fueron 12 las TV extranjeras presentes, además de la RAI. Para la crónica, el partido lo ganó el equipo de P.U.P.I. con el resultado 6-3: pero el vencedor fue el mensaje de paz que desde el Olímpico partió hacia el mundo: un partido difícil, apenas comenzado, pero que es posible vencer.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.