Movimiento de los Focolares

Sudamérica: hacia la “Escuela de Verano” 2014

Sep 30, 2013

Un grupo de expertos y profesores representantes de toda América Latina prepara la segunda edición de la "Escuela de Verano" que se realizará en enero de 2014 en la Mariápolis Lía (Argentina)

Del 9 al 11 de septiembre se realizó en la Mariápolis Lía (Argentina) el Seminario: “Fundamentos epistemológicos para una cultura de la fraternidad”.

Con la participación de 42 profesores, provenientes de Mexico, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina, el Rector del Instituto Universitario Sophía (IUS), Profesor Piero Coda trazó sistemáticamente las líneas metodológicas de las universidades y de las escuelas que se inspiran en el carisma de la Unidad. Las mismas están llamadas fundamentalmente a favorecer, a través de la vida y el conocimiento, el encuentro con Dios que permite individualizar y comprender las consecuencias culturales y sociales que provoca esta novedad en la historia.

La integración del conocimiento de la propia disciplina con la visión que parte de la sabiduría cristiana, el aporte que el carisma de la unidad puede dar en el campo de la cultura y el dialogo entre las distintas ciencias en función de una formación puesta al servicio de nuestros jóvenes y de nuestros pueblos, ha sido centro del profundo intercambio que se dio entre todos.

A partir del trabajo en los días previos (8 y 9 de septiembre) del Comité Académico, se evaluó también la primera edición de la “Escuela de verano” (EdeV), realizada en diciembre 2012-enero 2013 y en trabajos por áreas temáticas se han delineado los cursos de la segunda edición para la cual se espera contar con la participación de 80 alumnos, 50 de los cuales lo hará por primera vez. El Comité Académico (internacional e interdisciplinario) será el encargado de articular los contenidos que serán elaborados en conjunto entre los profesores latinoamericanos y los docentes del Instituto Sophia.

El próximo seminario será el 4 y 5 de enero 2014 a cargo del profesor Gerad Rossè (del IUS), que marcará el comienzo de la segunda edición de la EdeV.

Esta actividad académica resulta iluminante y esperanzadora para la investigación científica en América Latina (con todos los desafíos que propone el continente americano), para nuclear el objetivo y la finalidad de toda actividad académica: articular armoniosamente sabiduría y estudio, intelecto y razón para forjar jóvenes capaces de emprender formas nuevas de pensamiento impregnadas de los principios e fraternidad, inclusión, equidad que transforman la sociedad y la cultura.

Con la seguridad de que cada cosa nueva, también un “nuevo penamiento”, nace del don de sí mismo, los participantes quisieron comprometerse en primera persona redactando y firmando un pacto: transplantar las propias raíces culturales en el espacio de novedad y comunión vislumbrado en Jesús, para alimentar con la linfa del amor trinitario y poner en comunicación la preciosa herencia de la que cada uno es portador.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Arturo, invisible

Arturo, invisible

Era una tarde preciosa, un clima ideal. El malecón de Lima estaba lleno de gente: familias enteras disfrutando de la playa, padres e hijos que llegaban con sus tablas y el equipo para practicar surf, escuelas de surf con sus maestros, turistas…

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).