Feb 20, 2013 | Cultura
Autor: Lucia Tancredi Esta vida de Hildegarda de Bingen (1098-1179) se presenta como una novela histórica y se basa en la trama verosímil de una biografía dictada a la monja Adelheidis, que vivió al lado de Hildegarda hasta su muerte. El relato recogido por una mujer da pie a una reconstrucción íntima y fiel, capaz de describir la extraordinaria sencillez de una mística asombrosa, amiga de reinas y emperadores, a la vez testigo genial de su tiempo y considerablemente adelantada a su época, y hoy doctora de la Iglesia. «Yo, Adelheidis, abadesa de Gandersheim, llegada al final de mi siglo, dejo a mis hijas estos pergaminos de cuero finísimo envueltos en tejido de damasco y sellados. Contienen las memorias de mi madre, tal como las dictó mientras tuvo aliento. No hablo de mi madre según la carne… Mi madre es Hildegarda, abadesa de Rupertsberg. »Su talento más grande era la felicidad. Odiaba lo negro… Prefirió que las túnicas fueran verdes o blancas, no nos cortó los cabellos y quiso que nos vistiésemos de perlas y de rosas para que no sintiéramos vergüenza de la juventud. Nos enseñó que no hay culpa en amar la miel que hay en los libros, y escribió para nosotras la música sublime de los ángeles para que educásemos la voz y el cuerpo al Verdadero Bien. Nunca se preocupó de las críticas… Miraba más allá. El mal resbalaba sobre ella como lejía, para limpiarla y hacerla aún más espléndida. »Hildegarda precedió en siglos lo que los hombres tendrían que ser quizá dentro de mil años: seres de luz a imagen y semejanza de Dios, pacificados con la carne del mundo. »Yo he sido un anillo de la cadena virtuosa que ella comenzó. Ahora os toca a vosotras, hijas mías, leer a Hildegarda, estudiar la Naturaleza en las causæ et curæ, ver más allá de la vista, acoger, danzar, celebrar en todas partes el verdor de la creación. Descubrir que el talento más grande es siempre y en todas partes la alegría…». Lucia Tancredi (1963) tiene formación musical y literaria. Es pianista diplomada, enseña literatura italiana y latina y tiene varios libros publicados. Editorial Ciudad Nueva (Madrid)
Dic 27, 2012 | Cultura, Spiritualità
Autor: Chiara Lubich – Florence Guillet (comp.)
¿Es posible soñar con una civilización basada en el amor? Sólo si consideramos a cualquier persona como un hermano al que amar.
Dice san Juan que “quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve” (1 Jn 4, 20). Chiara Lubich “descubrió” que el amor cristiano a los hermanos, dirigido durante siglos sobre todo a los pobres y abandonados, puede abrirse en un horizonte infinito que abarca a cualquier persona, sea cual fuere su situación social, su pertenencia política, cultural o religiosa. Mediante apuntes, páginas de su diario personal, discursos o respuestas en conferencias dictadas, la autora despliega magistralmente la novedad, el valor del amor al prójimo y su método de aprendizaje.
Grupo Editorial Ciudad Nueva (Buenos Aires – Argentina)
Dic 13, 2012 | Cultura
Colección: 15 días con Autor: Cardenal Roger Etchegaray Juan XXIII, el Papa del amor, de la unidad y de la paz, fue beatificado el 3 de septiembre de 2000. Quedará para la historia como el Papa que convocó el Concilio Vaticano II, el mayor evento de la Iglesia Católica del siglo XX. El autor nos introduce en la vida espiritual del papa Roncalli, y agrupa en quince grandes temas numerosos pasajes del Diario del alma, cartas e intervenciones públicas del Pontífice. Datos del autor: El cardenal Roger Etchegaray, colaborador de Juan Pablo II en el Vaticano, obispo de Marsella, conoció en su juventud a Monseñor Angelo Roncalli, el futuro Juan XXIII. Grupo Editorial Ciudad Nueva
Nov 17, 2012 | Cultura, Focolari nel Mondo, Senza categoria
Comp.: Flavia Affanni En este pequeño libro presentamos el tema de la esperanza en leyendas, cuentos, canciones y poesías nacidos en América Latina. Como señalara años atrás el cardenal F.X. Van Thuan, la esperanza es, tal vez, el desafío más grande de este nuevo milenio tan aturdido por el sufrimiento, por las injusticias, marginaciones y desencuentros. La esperanza se relaciona con el anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de cada hombre, Inspira las actividades de los seres humanos y las ordena para un mundo mejor; nos protege del desaliento; nos sostiene en los momentos difíciles, nos dilata el corazón en la espera de la felicidad eterna. Pero la esperanza no es una simple ilusión; ni siquiera tan solo una virtud. Constituye el motor de cada ser humano y de la humanidad en su conjunto. Es la que, renovada cada día, nos impulsa a comprometernos en construcción de un mundo nuevo. Grupo Editorial Ciudad Nueva (Buenos Aires)
Nov 17, 2012 | Cultura
Comp: Flavia Affanni Este pequeño libro recoge leyendas, cuentos, poemas y canciones provenientes de América latina que hacen referencia al tiempo de Navidad. Con el nacimiento de Jesús algo trascendental comenzó en la historia de la humanidad. Por eso, al referirse a ese momento, algunos delos textos presentados hablan de alegría, de luz, de estrellas, de la buena noticia, de la esperanza que el Niño Jesús vino a traer a los hombres. Otros, en cambio, señalan la imposibilidad de algunas personas para vivir semejante acontecimiento con la plenitud de la alegría; la pobreza y variedad de injusticias provocadas por otros seres humanos hacen que sus vidas no sean “de navidad”. Ojalá nos ayude a pensar acerca de cuánta cabida damos a Jesús que quiere nacer todos los días en cada uno y en medio de nosotros; de qué manera recibimos a ese Jesús que nace despojado, en nuestros prójimos, especialmente, como decía Madre Teresa de Calcuta, en los hambrientos de pan y de amor; en los desnudos de vestidos y de dignidad y en los sin techo de ladrillos y de protección contra cualquier tipo de discriminación. Grupo Editorial Ciudad Nueva (Buenos Aires)