Nov 11, 2012 | Cultura, Focolari nel Mondo, Senza categoria
Autor: Lucas Cerviño (comp.)
ISBN: 978-950-586-295-5
Medida: 20×13
El eje conductor de esta compilación es la relación de doble vía entre aquel elemento que mantiene articulada una sociedad política, es decir la fraternidad o amistad cívica, amistad política, cohesión social, confianza; y por el otro lado, el conjunto de prácticas, normas y leyes que sustentan dicha sociedad política; definen las características principales de su institucionalidad y concretan los principios democráticos en los que se integra.
Esta selección de ponencias tiene su origen en el IV Seminario Internacional Fraternidad, Democracia e Instituciones (Santiago de Chile, octubre de 2011) organizado por la Red Universitaria para el Estudio de la Fraternidad (RUEF) junto con el Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Por tanto, esta publicación da continuidad a los anteriores cuatro volúmenes que desde 2006 han hecho surgir la reflexión sobre la fraternidad en el contexto latinoamericano, y que se presenta actualmente como una perspectiva hacia un prometedor diálogo interdisciplinar.
Los artículos son un desarrollo propositivo de cómo la fraternidad puede fortalecer las instituciones políticas y el tejido social, aportando a una mejor calidad democrática y erigiéndose como un principio relacional articulador de las siempre más heterogéneas y plurales sociedades latinoamericanas. La política de la fraternidad (Valenzuela), la necesidad de una institucionalidad alternativa (Mandrile), la búsqueda de nuevos pactos sociales (Revollo), los límites de la fraternidad en la modernidad latinoamericana (Ighina) y su lenguaje político (Arellano), la posibilidad de una política fraterna y revolucionaria (Frère), el desafío de una renovada sistematización jurídica (Magella), la fraternidad y la concreción de los derechos a la salud (Martignano), el aporte de la fraternidad en los conflictos ambientales (Ernandorena) y la contribución de la educación para el desarrollo de la ciudadanía activa (Contreras-Jouannet).
Datos del autor:
Lucas Cerviño (Tucumán, Argentina) es teólogo con especialidad en interculturalidad. Trabajó varios años como docente y coordinador de investigaciones en el Instituto Latinoamericano de Misionología, de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Miembro de los consejos de redacción de Cuadernos Interculturales Caminar, Espiritualidad Originaria en el Pacha Andino y revista Diálogos A: Culturas, espiritualidades y desarrollo andino-amazónico. Actualmente se encuentra en Barcelona realizando un doctorado en Religión e Interculturalidad. Entre sus publicaciones están: Otra misión es posible, Dialogar desde espacios sapienciales e interculturales (Cochabamba 2009), La fraternidad en conflicto y el conflicto fraterno, aportes desde la interculturalidad (2011), Transitando las búsquedas interculturales en la Bolivia plurinacional (2011) y el indispensable aporte de lo religioso para una convivencia intercultural (2009). Desde 2010 participa activamente en la RUEF.
Editorial Ciudad Nueva (Buenos Aires – Argentina)
Jun 16, 2012 | Cultura, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo, Senza categoria
Miradas desde las letras, la filosofía y la religión Autor: Mariluz Giorgetti (comp.) En este libro, la autora recoge pensamientos de grandes figuras del cristianismo, como así también de poetas y filósofos destacados en la historia de la humanidad. Cada uno brinda su aporte para la reflexión y la puesta en práctica de estas virtudes, en sus distintos matices, compañeras de viaje para una vida auténticamente plena. Datos del autor: Mariluz G.V. Giorgetti es Profesora para la Enseñanza Primaria, realizó un posgrado en Literatura Infantil y Juvenil (SUMMA) y es técnica en Edición por la UBA. Recibió el Primer Premio Urano 2000 (Concurso II Bienal de Arte por un Mundo Mejor, 1992). Integró diversas antologías como autora de poemas y cuentos. Compiló Camino, verdad y vida, en las huellas del Maestro, colección Pensamientos, para Ciudad Nueva. Actualmente se desempeña como asistente de dirección teatral. Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires – Argentina
Ene 18, 2012 | Chiesa, Cultura, Focolare Worldwide, Focolari nel Mondo, Senza categoria
El 29 de diciembre de 2011 el Santo Padre designó nuevos consejeros para el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales. Entre ellos es de destacar el nombramiento de la Dra. Susana Nuin. Nuin es Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Comunicación Social por la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Su tesis de doctorado lleva el título: “El análisis del discurso que construye el diálogo cultural de la unidad en la diversidad”. Es Licenciada en Sociología en la Universidad de Roma, Italia y Analista en Comunicación Social en la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Realizó tareas profesionales en distintos medios de Argentina como así también varios documentales: con el documentalista Roberto Vacca, la serie “Se puede…” editados por la Editorial Ciudad Nueva argentina; con el director Raúl Tosso, realizó la producción de un capítulo de una mini serie latinoamericana “La sal de la tierra”. Dictó conferencias y seminarios en varios países de Latinoamérica. Entre las publicaciones son de destacar: “El impacto de la imagen y su universo vincular”, Editorial Humanitas, Buenos Aires, Argentina y “El juego de mirar y pensar”, Edu-comunicación, Editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, Argentina. Se desempeñó en distintas funciones en el ámbito del Movimiento de los Focolares, organismos eclesiales y universitarios de Argentina. Actualmente es Secretaria ejecutiva de la Comisión para los Medios de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Dic 27, 2011 | Cultura, Famiglie, Focolari nel Mondo, Senza categoria
Un grupo de personas que participan del Movimiento de los focolares en la ciudad de Bahía Blanca se propusieron, en 2010, replicar un proyecto que, desde hace un tiempo se viene llevando a cabo en algunas parroquias locales. Fue así que partieron de una idea simple: armar cajas con los ingredientes necesarios para preparar la cena de Nochebuena, artículos navideños, cartas y regalos que harían llegar a algunas familias carenciadas de la ciudad. “Elegimos destinarlas a 34 familias que sigue el Centro Social Semillas de Esperanza, que funciona en Bahía Blanca como parte del proyecto ‘Solidaridad a distancia’”, nos cuentan. El objetivo que se plantearon fue que la propia Navidad no quedara sólo en el encuentro con los afectos sino que llegara a aquellos que tienen más necesidades. Enviaron por mail una carta a familiares y amigos invitándolos a sumarse a la iniciativa y fue tal el grado de aceptación que debieron abrir una casilla de correo electrónico para recibir las “inscripciones” de todos aquellos que querían participar. Luego de confeccionar una detallada lista con los destinatarios de la acción se le asignó a cada persona o grupo que habían decidido participar una familia y su composición, de manera que cada caja pudiera ser bien personalizada. Cuando llegó la fecha límite para la inscripción comprobaron que habían superado ampliamente el número de cajas que necesitaban para las familias de Semillas: de 34 iniciales que se habían propuesto juntar la cifra había alcanzado las 77. Fue entonces que decidieron destinar las sobrantes a la ONG “Crecer por la vida” (que realiza sus actividades en un barrio cercano a Semillas) y al Centro Social Nuevos Horizontes, de la vecina ciudad de Punta Alta. “Todas las cajas traían detalles que materializaban el amor y el entusiasmo con que fueron preparadas”, sintetizan desde Bahía, al tiempo que detallan: “Traían regalos envueltos con delicadeza, artículos de bazar, juguetes, pesebres, artículos de limpieza e higiene, arbolitos de navidad”. Finalmente llegó el día de la entrega. Para ello se organizó un brindis en las instalaciones del centro social donde se invitó no sólo a quienes recibían las cajas sino también a los que las habían preparado. Las repercusiones no se hicieron esperar. Quienes prepararon las cajas rescataron la alegría de ese gesto para con las familias. Y quienes las recibieron se sintieron muy agradecidos y reconfortados por estas muestras de amor concreto que llenó a todos de un verdadero espíritu navideño. (Extractado de Revista CN, Buenos Aires, diciembre 2011 – www.ciudadnueva.org.ar)