INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Otras expresiones > Religiosas: camino de comunión en un cambio de época

Religiosas: camino de comunión en un cambio de época

 
8 febrero 2019
Con 10 religiosas de 7 congregaciones provenientes de Chile, Uruguay y Argentina se realizó del 7 al 11 de enero el retiro intercongregacional en el Centro Mariápolis “María Madre de la Iglesia”, en José C. Paz, Buenos Aires.

Hablando con las personas se percibe que fue una hermosa experiencia, con mucho amor silencioso y escondido de personas que, con su colaboración, lo hicieron posible. Se presentaba como un retiro novedoso: no había un predicador sino un equipo con algunas focolarinas, un sacerdote focolarino y junto a cada una de las hermanas que llegaron, todos a la escucha del Maestro.

¿Cuál era el objetivo del retiro?

María Elisa: El objetivo era profundizar en la espiritualidad de comunión o espiritualidad de la unidad, como la menciona indistintamente Juan Pablo II en dos cartas dirigidas en el 2001 a “Cardenales y Obispos amigos del Movimiento de los Focolares” en las que él mismo evidencia “la extraordinaria semejanza entre la «espiritualidad de comunión» propuesta a toda la Iglesia, y la «Espiritualidad de la unidad» de Chiara Lubich (…) hasta llegar a concluir que son una misma cosa”

Durante estos cinco días nos “retiramos” de la cotidianidad para entrar en nuestro interior y encontrarnos con Jesús. Ha sido fundamental gozar de largos momentos de silencio y oración, adoración eucarística y por aquella promesa del “donde dos o más están reunidos en mi nombre…” entrar también en la dimensión de ese Jesús que vivía entre nosotros por el amor recíproco.

¿Se alcanzó ese objetivo?
Coris: Nos parece que sí… y ampliamente, me animaría a decir. Veamos algunas de las expresiones de las hermanas que participaron. La Hna. Leticia, Misionera de Maximiliano Kolbe decía: “Es el primer contacto que tengo con el Movimiento de los Focolares. (…) fue tocar como un fuego muy tangible que el carisma de la unidad que el Espíritu Santo inspiró en Chiara, no solo es para un Movimiento sino que es un don muy grande para todas las comunidades consagradas, para la Iglesia y aún más para toda la humanidad que –como bien sabemos- está lacerada justamente por la falta de esta unidad, de este amor recíproco. Encontré tantas coincidencias con nuestro Carisma mariano, misionero, Kolbiano. El Señor me reafirmó, me llenó de alegría profunda para poder seguir dando respuesta desde el amor, ese amor que caracterizó la vida de nuestro patrono San Maximiliano Kolbe, patrono difícil de este siglo –así lo llamó Juan Pablo II- para poder con la gracia del Señor, con la gracia recogida y la fraternidad vivida en estos días, seguir dando mi sí al Señor y dando mi sí al amor para construir un mundo de hermanos”.

Por otro lado, la Hna. Andrea, Carmelita de la Caridad de Vedruna, decía antes de partir: “Ha sido volver a creer que es posible la comunión y también sentir que no estamos solos, porque si Jesús se sintió abandonado en la cruz, también nosotros en los momentos de abandono estamos acompañados”.

Pero la comunión en este retiro espiritual no determinó sólo las temáticas, ilustradas con incisivas experiencias, que nos sumergieron en Dios Amor, la potencia de la Palabra vivida, Jesús crucificado y Abandonado, María, sino también determinó la dinámica, porque la comunión antes que nada es vida, es amor recíproco, y para amarse es necesario ponerse en juego.

Todo un desafío… ¿cómo conjugar un retiro de silencio con la comunión, para la cual es sumamente necesaria la palabra?

María Elisa: No nos conocíamos, cada una llegó allí para hacer sus ejercicios y la propuesta fue muy audaz: hacer un acto de confianza en la comunión, pero era una audacia apoyada en un Carisma, el que el Señor entregó a la Iglesia a través de Chiara Lubich, ahora sierva de Dios. Así, con la sencillez de Naam que se baña en el Jordán y se encuentra con frutos impensados, pudimos ver que considerándonos cada una parte del retiro de la otra, o sea reconociéndonos y amándonos, experimentábamos la presencia del Resucitado en medio nuestro, es decir en las relaciones que se establecían entre nosotras.

Lo expresa muy bien la Hna. Giordana, Hijas de Jesús: “Fue una experiencia de comunión, compartiendo este Carisma que iluminó todos los Carismas presentes. (…) Realmente una gracia en un momento particular de mi vida, porque estamos preparándonos para dejar todo en Argentina, casa, escuela… y volver a Italia. Allí continuaré mi vida de consagrada, en alegría, de misionera sin importarme dónde esté. Permanecemos unidas para vivir esta vida que vale la pena, plenamente, con Jesús y con María”.

Mientras que la Hna. Nilda, Esclavas del Corazón de Jesús decía: “Fue de gran luz para mi. Conozco el Movimiento desde hace muchos años y en este retiro me enriquecí mucho de los momentos en que compartimos los distintos Carismas; (…) se conjugó nuestra espiritualidad con los instrumentos de la espiritualidad colectiva”.

¿El paso del yo al nosotros…?
Olga María: Sí. Se acentuó y buscó el encuentro con Dios en toda la dimensión humana, ya que la experiencia de Dios pasa a través de nuestra humanidad y por lo tanto lo buscamos en el fondo de nuestra alma, pero también descubriendo el don maravilloso que somos y que es el hermano, la hermana, el don de la naturaleza con oración al aire libre y distención para nuestro físico; poco a poco se fue entretejiendo la mística del nosotros, un pedacito de civilización global de la alianza para decirlo con palabras de Papa Francisco.

El Papa –con las últimas palabras de su discurso en Loppiano el pasado 10 de mayo- culminó el retiro invitándonos a “vivir la cultura del encuentro y ser artesanos del discernimiento comunitario, leyendo los hechos de los Apóstoles para descubrir cómo vivir la fidelidad creativa” en nuestras Congregaciones.

 

 

 

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más