foto di bgblogging«Unir nuestras fuerzas, las de quien no está particularmente interesado en la fe y las de quien cree, porque es demasiado bello y necesario el ideal de una humanidad libre e igual, hermanada por el respeto y el amor recíproco» (Chiara Lubich)

Actualmente existen  grupos de diálogo entre creyentes y personas sin una referencia a una fe religiosa, no sólo en Italia, sino también en Europa y en Sudamérica. Son personas unidas por el mismo deseo de colaborar para contribuir a componer en fraternidad la familia humana. Es un diálogo, que se desarrolla a través de profundizaciones y la promoción de valores humanos compartidos en la vida y la reflexión. Se profundizan temas como “laicidad y fe” o de actualidad: otros, animan iniciativas sociales y culturales o acciones de solidaridad.

La historia

A fines de los años ’70 con la difusión del Movimiento, la apertura hacia personas sin una fe religiosa como agnósticos, indiferentes y ateos, madura hasta el punto de expresarse en un diálogo con una fisionomía propia, porque la unidad es también respeto profundo por el hombre, de su dignidad, de su identidad, de su cultura, de sus necesidades y de lo que cree. A tal propósito en 1978 nace el “Centro Internacional para el diálogo con personas de convicciones no religiosas”. En 1992 en el “Centro Mariápolis” de Castelgandolfo (Roma) se desarrolla el primer Congreso internacional que desde entonces mantendrá una frecuencia periódica. En el 1995 en Loppiano, se realiza el primer encuentro con Chiara Lubich y en 1998, en Castelgandolfo, el segundo.

En diciembre de 2003 Chiara promueve  los cursos de profundización , donde se presentan algunos puntos de la espiritualidad del Movimiento (por ejemplo la elección de Dios Amor, hacer la voluntad de Dios, el arte de amar y el amor recíproco) y los temas correspondientes de carácter laico (la elección de valores a la escucha de la conciencia, la cultura del dar, reciprocidad y solidaridad) potenciando los valores de cada uno y “afinando” la conciencia.

El fundamento

Es un diálogo de gran amplitud, que no puede ser sectorial o reservado sólo a algunos momentos u ocasiones, porque nace de una apertura hacia el otro que se arraiga en lo íntimo del pensar y del actuar.

Dialogar desde posiciones diferentes es posible si de ambas partes existe:

–          la convicción de la propia identidad

–          el total respeto por el otro y su cultura

–          la reciprocidad de quien sabe que tiene mucho para dar pero también mucho que recibir

–          una enorme paciencia para saber escuchar, comprender y confrontarse con las razones del otro, consideradas siempre como una riqueza;

–          la conciencia de que las convicciones del otro tienen la misma dignidad que las nuestras

Noticiero

“Diálogo entre amigos”: es un noticiero traducido en 5 idiomas que favorece el intercambio de experiencias y reflexiones.

Contactos

Secretaría para el diálogo con personas de convicciones no religiosas

Via Frascati, 306 cap. 00040 Rocca di Papa (Roma – IT)

tel. +39-06-9497488; fax +39-06-94790205;

e-mail: info.centrodialogo@focolare.org

www.incamminodialogando.blogspot.com

Hechos de vida

test_marius=
Palabra de Vida – Mayo 2025

Palabra de Vida – Mayo 2025

<strong>“Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero”.</strong>
(Jn 21, 17)
 
El último capítulo del Evangelio de Juan nos lleva a Galilea, al lago de Tiberíades. Después de la muerte de Jesús, Pedro, Juan y otros discípulos han vuelto a su trabajo de pescadores, pero por desgracia la noche no ha sido fructífera.
El Resucitado se manifiesta allí por tercera […]

[leer más]
test_marius=
Palabra de Vida Abril 2025

Palabra de Vida Abril 2025

Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?”
(Is 43, 19)
 
El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había planteado un interrogante teológico: ¿sigue estando Dios con nosotros, o nos ha abandonado? El fin de esta parte […]

[leer más]
test_marius=
Palabra de Vida Marzo 2025

Palabra de Vida Marzo 2025

“¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?”
(Lc 6, 41)
 
Jesús desciende de la montaña tras una noche de oración y elige a sus discípulos. Al llegar a una llanura les dirige un largo discurso que comienza con la proclamación de las […]

[leer más]