INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Una experiencia que continúa creciendo: EKUMÉNI

Una experiencia que continúa creciendo: EKUMÉNI

 
23 enero 2023

Finalizó la 2da edición de Ikuméni 2022, en la que jóvenes de 18 a 35 años provenientes  13 países de América Latina y el Caribe y diversas iglesias cristianas se formaron en habilidades de liderazgo y buenas prácticas ecuménicas e interreligiosas. Una experiencia que continúa creciendo.

Con gran alegría y gratitud finalizó la segunda edición del itinerario de Ikuméni, el Laboratorio de Buenas Prácticas Ecuménicas e Interreligiosas. En 2022 convocó a 93 jóvenes provenientes de 13 países de América Latina y el Caribe: Colombia, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Cuba, Puerto Rico,  México, y pertenecientes a más de 13 iglesias y denominaciones  cristianas.

Del arte de la hospitalidad a habilidades de liderazgo generativo de fraternidad humana; del respeto a la libertad religiosa a la diaconía ecuménica y la cooperación interreligiosa; del descubrimiento y reconocimiento del prójimo al compromiso de las religiones por el desarrollo y la paz, fueron algunas de las temáticas que se profundizaron a lo largo del itinerario y que inspiraron a los jóvenes a diseñar distintas iniciativas en sus territorios, como signo de esperanza para ir al encuentro de las heridas y dolores que encuentran en sus comunidades y en su entorno.

A fines de octubre, bajo el lema de “Manos a la obra para servir al mundo. El tiempo es hoy”,  60 jóvenes se encontraron de forma presencial y en simultáneo en 4 ciudades: San Salvador, Bogotá, Mendoza y Lima. Fue una oportunidad para fortalecer la experiencia comunitaria, en la que intercambiaron experiencias y desafíos; compartieron sus sueños respecto de sus buenas prácticas. En la “Aldea Tienda de oración”, momentos de oración compartida al inicio de cada día, profundizaron el pasaje bíblico “El Espíritu que Dios nos ha dado no es un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor, y de sobriedad” (2 Timoteo 1,7) y compartieron cómo resonó para cada uno de los participantes estas palabras del Evangelio. También, a través de las dinámicas del encuentro presencial y las instancias híbridas, adquirieron herramientas para: fortalecer sus habilidades de liderazgo generativo y samaritano; tejer redes de cooperación ecuménica e interreligiosa; herramientas para la transformación de conflictos y generación de procesos dialógicos en contextos de polarización; y continuar así construyendo horizontes de esperanza allí donde cada uno y sus comunidades están. Sin duda, el encuentro presencial selló en los jóvenes el compromiso para la realización de sus buenas prácticas ecuménicas e interreligiosas en sus territorios y comunidades.


Para lograr la certificación de Ikuméni, los jóvenes deben ,al finalizar el itinerario, realizar la entrega de su Buena Práctica. Por ello,  al inicio del itinerario los jóvenes debieron elegir uno de los 3 trayectos propuestos para diseñar y crear sus buenas prácticas ecuménicas e interreligiosas. Así por ej. Orfeny (evangélica) eligió el trayecto de Asuntos Humanitarios para formar en herramientas de resiliencia a más de 40 niños y niñas del barrio de Belén en el municipio de Suarez Cauca, que viven en una región impactada por el conflicto armado y la violencia. A través de su buena práctica quiere brindarles herramientas de resiliencia para que puedan ver que existen otras alternativas en la vida, en lugar de integrarse a grupos armados y/o pandillas, y que es posible vivir y convivir junto a otros sin violencia. José Yader (católico) de El Salvador, eligió el trayecto Desarrollo Sostenible y con su buena práctica quiere promover la siembra, producción y comercialización de vainilla para el desarrollo de la comunidad rural del caserío Cañaverales a partir de una articulación interinstitucional entre la Iglesia Evangélica y Católica de El Salvador, el municipio de San Fernando, la Cooperativa Cañaverales y la Fundación Naturaleza el Salvador, entre otras; y Dafne, de Chile, eligió el trayecto Construcción de Paz y propuso, ante la falta de espacios interreligiosos la promoción de uno juvenil local en la Comuna de la Cisterna de Santiago de Chile. El objetivo es que sea un espacio para aprender a convivir entre jóvenes de diferentes religiones en un contexto crecientemente secular.

Nota completa: Gran cierre de la segunda edición del itinerario formativo de Ikuméni 2022

 

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más